viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La reconstrucción de la economía pasa por la digitalización

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
8 septiembre, 2020
AMETIC-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Durante la celebración de la edición número 34 del “Encuentro de economía digital y las telecomunicaciones”, llevado a cabo por la patronal tecnológica AMETIC, el discurso común de todos los representantes del Gobierno tuvo un eje común: el compromiso del Ejecutivo en torno a la reconstrucción económica, industrial y social de España tras la pandemia, afrontándola desde la transformación digital de la economía.

Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de asuntos económicos y transformación digital, llamó la atención sobre un “mensaje” extraído de esta crisis: “la necesidad de una digitalización que permita la creación de nuevas empresas, que mantenga las que ya existen y cree empleo de calidad, participando en el crecimiento sostenible”.

Durante su intervención destacó los diez puntos de la agenda presentada en julio por el Gobierno, entre los que se encuentran la apuesta por el talento digital, acelerar la digitalización de la economía a través de macroproyectos tractores en sectores estratégicos o mejorar el atractivo de país como plataforma de empleo y trabajo, por poner algunos ejemplos.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones avanzó los objetivos de la estrategia en la que el Gobierno ya está trabajando. Objetivos que pasan por aumentar la conectividad para todo el territorio español, reforzar el liderazgo de España en el 5G y mejorar el atractivo del país como punto de referencia global del sector audiovisual.

AMETIC 2.directortic-taieditorial-EspañaIndustria digital

Reyes Maroto, ministra de industria, comercio y turismo, abogó por el papel que la industria digital está jugando en la recuperación económica y social. Una recuperación a la que sin duda ayudará la aportación de los fondos europeos que, recordó, van a triplicar la inversión en mecanismos de investigación digital.

Maroto señaló, además, el interés del Ejecutivo en seguir apoyando al sector para garantizar la digitalización de las empresas, prestando especial atención a las pymes. Porque, tal y como subrayó, “es necesario contar con un ecosistema industrial fuerte para mantener las cadenas de valor y la resiliencia de la economía del país”. Pero hizo un llamamiento para alcanzar esa digitalización: “hay que corregir el déficit de las habilidades digitales para aprovechar la ventaja de ser el primer país de la UE y el tercero de la OCDE en redes de telecomunicaciones”.

La estrategia de digitalización para 2025 en España se centrará, según la ministra, en dar apoyo individualizado y un contexto adecuado a las empresas” para alcanzar el objetivo marcado por la Comisión Europea de aumentar el peso de las economías digitales hasta el 20 % del total de la economía”. Y todo ello junto a un llamamiento: la necesidad de ampliar la colaboración público-privada para alcanzar el éxito para la digitalización.

Por todo ello, Carme Artigas, secretaria de Estado de digitalización e inteligencia artificial, considera que en España se está llevando a cabo una revolución ya que, además de las acciones ya mencionadas, se están desarrollando otras como el Plan Acelera PYME, la apuesta por la ciberseguridad, con León como sede del Centro Europeo de Ciberseguridad, y el Radar COVID en el ámbito de la salud.

FormaciónAMETIC 3-directortic-taieditorial-España

De formación habló Isabel Celaá, ministra de educación y formación profesional, quien recordó la importancia que tiene la educación en las habilidades digitales y tecnológicas, claves en la recuperación industrial, económica y social de España.

Celaá apuntó los tres ejes de desarrollo que se han puesto en marcha : el reconocimiento de acreditación de competencias profesionales, la mejora de la accesibilidad a FP o la incorporación de la digitalización a todos los programas, con un módulo de digitalización aplicada a cada sector productivo”, que permitirá a 3,3 millones de trabajadores acreditar su experiencia profesional, habilitará 200.000 nuevas plazas, en colaboración con las comunidades autónomas, en los próximos cuatro años (60.000 en el nuevo curso que comienza) y la creación de un módulo de digitalización.

Por su parte Pedro Mier, presidente de AMETIC, aseguró que los empresarios están acostumbrados a las crisis y esta es una oportunidad para la reconstrucción, aplicando una óptica a largo plazo.

En su opinión, el empleo tendría que ser el primer objetivo del plan de reconstrucción y ha trasladado las inquietudes tanto de la patronal tecnológica como del sector tecnológico en general, que desean una reconstrucción basada en un plan de formación profesional en habilidades digitales para todo el país; proyectos atractivos para motivar talento local y que atraiga talento internacional; un entorno legal estable que posibilite la contratación y la flexibilidad necesaria; y, sobre todo, la existencia de una demanda inteligente y de calidad”. Todo ello sin olvidar “un gran esfuerzo público-privado de innovación”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: 34 Encuentro de economía digital y las telecomunicacionesAMETICdigitalizaciónempresas

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Digitalización - Director TIC - Tai Editorial - España

La digitalización como llave maestra para liderar el cambio que España necesita

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar