Aunque el número de usuarios de inteligencia artificial (IA) sigue creciendo día a día, la inquietud sobre la privacidad y seguridad de los datos personales no cesa, sino que incluso se intensifica. Así lo revela una encuesta realizada por Luzia, el asistente personal de IA, a usuarios en España para conocer su percepción sobre estas cuestiones.
El estudio muestra que cuatro de cada diez usuarios ha dejado de usar alguna aplicación de IA por preocupaciones relacionadas con la privacidad. Además, un 78 % de los españoles que usan alguna tecnología de IA manifiesta estar “bastante” o “muy” preocupado por la protección de sus datos, frente a solo un 3 % que no muestra ninguna inquietud.
Entre los principales temores destacan la imposibilidad de borrar o actualizar la información personal, el uso de datos sin consentimiento, la difusión no autorizada de imágenes y la utilización de la información con fines publicitarios. La encuesta indica además que estas preocupaciones crecen o se mantienen constantes: un 25 % asegura estar cada vez más preocupado desde que usa aplicaciones de IA, mientras que solo un 25 % se siente más seguro.
Una de las causas señaladas es la dificultad para comprender las políticas de privacidad: el 80 % de los encuestados reclama que estas sean más claras, directas y precisas. De hecho, solo un tercio lee ocasionalmente estas políticas antes de usar una aplicación, y casi la mitad apenas o nunca lo hace.
Paradójicamente, pese a la alta preocupación, uno de cada cuatro usuarios no adopta medidas para proteger su privacidad. Entre quienes sí actúan, las estrategias más comunes son reducir el uso de redes sociales, eliminar datos personales y cambiar regularmente las contraseñas.
La encuesta también pone de manifiesto el desconocimiento generalizado sobre la regulación de la IA en Europa: más del 70 % no conoce la Ley de IA de la Unión Europea, aprobada hace un año para asegurar un uso ético y seguro de estas tecnologías. En este sentido, nueve de cada diez usuarios opinan que la IA no debería entrenarse con datos personales sin consentimiento expreso.