domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La infraestructura de red, los cimientos para la ciudad inteligente del futuro

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
19 octubre, 2023
cimientos para la ciudad inteligente del futuro-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Debido a los cambios demográficos, las crecientes demandas sociales, la concienciación sobre el cambio climático y la necesidad de reducir la brecha digital, las Administraciones locales y regionales están apostando por la transformación digital como un medio para proporcionar mejores servicios al ciudadano y lograr mayor eficiencia en la aplicación de los presupuestos públicos.

En el contexto de un mundo hiperconectado, las infraestructuras de red son un elemento clave para la transformación de los municipios en ciudades y comunidades inteligentes. La interconexión de dispositivos IoT, aplicaciones y personas depende en gran medida de disponer de una infraestructura de red adecuada. Y esa dependencia aumenta a medida que se incorporan a la red más y más servicios, datos, dispositivos y sensores críticos, lo que exige nuevos niveles de eficiencia, rendimiento, disponibilidad y seguridad.

Por ejemplo, la proliferación de dispositivos/sensores IoT está facilitando la monitorización y control de servicios y sistemas urbanos como estacionamiento, tráfico, iluminación, vigilancia, suministros de agua y energía, y recogida de basuras. Sin embargo, el verdadero valor reside en los datos recopilados por estos dispositivos de IoT, que permiten tener un conocimiento mejor y más en profundidad del funcionamiento de todos estos sistemas, para optimizar su gestión y planificación a futuro.

La seguridad pública es otro elemento importante en una smart city. Cada vez más ciudades están implementando sistemas de videovigilancia inteligente para controlar la delincuencia o el vandalismo, y recopilar información importante de lugares o eventos específicos. En toda comunidad inteligente los edificios son capaces de ahorrar energía y costes mediante el uso de procesos automatizados para controlar servicios generales como calefacción, ventilación, aire acondicionado, iluminación, seguridad y otros sistemas, al mismo tiempo que mejoran el bienestar de sus ocupantes.

cimientos para la ciudad inteligente del futuro-Jose Carlos García, senior systems engineer de Extreme Networks-directortic-taieditorial
Jose Carlos García, senior systems engineer de Extreme Networks

¿Qué tecnologías apoyan el desarrollo de las smart cities?

Una arquitectura de red smart city segura y automatizada se caracteriza por disponer de una serie de elementos clave, que le permiten dar respuesta a las necesidades y retos específicos a los que se enfrentan los ayuntamientos a la hora de de implementar servicios públicos basados en la últimas tecnologías. En concreto, hay varias tecnologías que han demostrado ser esenciales para dar soporte a estos servicios basados en nuevas tecnologías y sistemas urbanos inteligentes:

  • Conectividad fiable para servicios críticos. Un elemento clave de la infraestructura de una “ciudad inteligente” es una red Wi-Fi fiable que proporcione a ciudadanos, empresas y visitantes un alto rendimiento y una conectividad segura. Sin embargo, Wi-Fi también es fundamental para hacer posible muchas otras aplicaciones de ciudades inteligentes, como seguridad pública, vídeo IP, controles de tráfico y estacionamiento, calidad del aire y muchas otras.
  • Seguridad mejorada para la información crítica de ciudadanos e instituciones públicas. La creciente digitalización y el crecimiento de sistemas IoT tiene enormes implicaciones para la seguridad. Al aumentar el número de dispositivos conectados a red, la superficie de ataque potencial se amplía y es necesario implementar nuevas medidas de seguridad. La tecnología de red fabric proporciona a los departamentos de TI la posibilidad de contener brechas de seguridad y prevenir movimientos laterales en la red (creando segmentos de red aislados en función de los diferentes tipos de servicios, aplicaciones o dispositivos de IoT), topologías de red ocultas (stealth) y la eliminación de puntos de entrada por puertas traseras, entre otros.
  • Mejor experiencia de usuario gracias a la gestión centralizada. En un entorno de smart city, la gestión, la visibilidad y el control centralizados son fundamentales para garantizar que la red ofrezca los objetivos deseados de eficiencia y reducción de costes, lo que genera mejores resultados para la ciudad y mejores experiencias para los ciudadanos, usuarios de los servicios públicos. Se necesita una visibilidad total de la red cableada e inalámbrica, usuarios, dispositivos y aplicaciones conectados, contextualizada y a escala, a través de gestión, análisis y políticas integradas.
  • Automatización para aumentar la eficiencia y reducir costes. Como el objetivo detrás de las iniciativas comunitarias inteligentes es aumentar la eficiencia, mejorar los servicios municipales y reducir costes, es importante que la infraestructura de la red también contribuya a alcanzar esos objetivos.
  • Visibilidad, control y seguridad basados en políticas para dispositivos IoT. En una smart city, la red debe ser capaz de conectar una amplia gama de dispositivos y usuarios de IoT. Los dispositivos de IoT autorizados deben incorporarse de manera rápida y sin esfuerzo para que el procedimiento de conectarse a red sea seguro pero no engorroso, al tiempo que se impide que los dispositivos no autorizados obtengan acceso a la red.
  • Escalabilidad y fiabilidad para servicios de misión crítica. Muchos servicios de misión crítica, como cámaras de videovigilancia, sistemas de gestión de tráfico y otros servicios residentes clave, requieren una infraestructura de red segura, fiable y escalable. Hoy en día, las cámaras IP más inteligentes proporcionan múltiples funcionalidades avanzadas, no solo capturar y transmitir imágenes. Son capaces de comunicarse con sistemas de gestión centralizados que ofrecen análisis de vídeo, alarmas y metadatos junto con la transmisión de vídeo propiamente dicha. Estos sistemas de videovigilancia de última generación necesitan una infraestructura de red adecuada que garantice la escalabilidad, el rendimiento y la calidad de vídeo.

En resumen, los municipios necesitan transformarse en organizaciones inteligentes y digitalizadas para poder lograr los objetivos que persiguen. Para lograr este objetivo, una infraestructura de red adecuada es mucho más que algo que está bien tener: es el verdadero elemento facilitador de la transformación digital en las entidades locales y regionales, imprescindible para aumentar la eficiencia en el gasto público, mejorar los servicios y la experiencia del ciudadano.

Jose Carlos García

Senior systems engineer de Extreme Networks

Etiquetas: cimientos para la ciudad inteligente del futuroExtreme Networksinfrraestructura de redsmart cities

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar