sábado, febrero 4, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La IA impulsa la transformación eficiente de la contabilidad de las empresas

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
26 agosto, 2020
contabilidad-directortic-taieditorial-España
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La contabilidad es uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento de cualquier empresa, debido a que refleja la realidad económica y financiera de la misma, permitiendo tener el control y la visión global necesaria del negocio. Hacer más eficiente la gestión de un área tan crítica es clave para cualquier negocio, por eso, Inteligencia Artificial y RPA se convierten en grandes aliados.

El área de contabilidad de cualquier compañía genera y recibe grandes cantidades de documentos como facturas, recibos, albaranes, etc. que se deben procesar de la forma más eficiente posible. La mayoría de estos documentos, por ejemplo, las facturas, llegan todavía en papel o a un buzón de correo electrónico específico para ello, al que acceden varias personas de administración para procesar las facturas de los proveedores.

Este procesado de facturas y su contabilización es una tarea manual, tediosa, propensa a errores humanos que requiere la participación de personas con ciertos conocimientos para hacer una tarea repetitiva que, con grandes volúmenes diarios de documentos, se vuelve totalmente ineficiente e improductiva.

Como aspecto relevante a tener en cuenta, las compañías necesitan que el proceso de recepción, validación, contabilización y almacenado de las facturas se haga sin errores y de la forma más ágil posible por lo que cualquier mejora en esta área puede tener un impacto importante en la empresa y en la satisfacción de su ecosistema de proveedores pues recibirán los pagos por sus productos y servicios en tiempo y forma.

El valor de la IA e IDP (Intelligent Document Processing)

Actualmente la IA tiene el potencial de revolucionar este proceso automatizándolo desde la recepción y clasificación de la factura por email, pasando por el reconocimiento y extracción de los datos relevantes de la misma para, finalmente, lanzar el flujo de validación e introducir estos datos en los sistemas de contabilidad o el ERP de la empresa.

Esto se puede hacer gracias a la tecnología de Procesado Inteligente de Documentos (IDP), con la que se entrena a un software que por debajo utiliza un modelo de IA para, automáticamente, procesar la factura y extraer la información relevante de la misma sin importar el formato o la variabilidad que pueda tener.

De esta forma se acelera el tiempo de procesamiento, se elimina el error humano y se reduce el coste total del proceso. Pero no solo eso, con la agilidad y precisión conseguida, se reduce el riesgo de no pagar en plazo a los proveedores y, por tanto, la satisfacción de un componente importante en cualquier empresa.

Ir más allá del OCR tradicional

A pesar de que el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) es necesario y forma parte de una solución IDP, este es una pieza más de un puzzle de diferentes tecnologías complementarias para lograr un objetivo.

IDP utiliza tecnologías de IA como machine learning y procesamiento del lenguaje natural (NLP) para capturar, clasificar y extraer datos importantes de cualquier documento, sin el uso de reglas ni plantillas, de la misma manera que lo haría una persona.

De esta forma, cuando el formato de las facturas o documentos que se reciben cambia, ya no se verá afectada la precisión en la extracción y, en caso de hacerlo, el modelo se puede entrenar fácilmente por usuarios de negocio, eliminando la necesidad de involucrar al departamento informático ante estos cambios de formato.

contabilidad-directortic-taieditorial-EspañaIDP+RPA: la fórmula para ganar eficiencia

La adopción de una solución de IDP contribuye a mejorar la eficiencia y acelerar el proceso de recepción, validación y contabilización de facturas.

Además, permite ahorrar costes y potenciar la productividad de los empleados para que puedan hacer otras actividades de más valor. Combinado con RPA (Robotic Process Automation) esta tecnología está llamada a ser una solución ganadora para automatizar extremo a extremo no solo el procesado de facturas sino también cualquier proceso cuyo input sea un documento.

En este sentido, los negocios que incorporan iniciativas de IDP en el procesado de facturas pueden reducir el coste en hasta un 60% y las horas de personal hasta un 40%, multiplicar por diez la velocidad en el proceso, eliminar el error humano hasta en un 99%, disminuir los ciclos de validación o aumentar de forma significativa la productividad de los empleados.

Con tales beneficios no es de extrañar que cada vez sean más las empresas que apuestan por el procesado inteligente de documentos y más concretamente utilicen estas tecnologías para  extraer datos relevantes de facturas, ya que lo ven como una herramienta esencial para ser más eficientes en una parte tan crítica del negocio como es la contabilidad.

La innovación es imparable y, a medida que la IA para el procesado de facturas evolucione, seremos testigos de mayores avances en su aplicación a ámbitos como la auditoría automática de gastos, la posible detección de fraude o inconsistencias, la identificación predictiva de patrones de gastos o la priorización automática de pagos basada en reglas entre otros. Y todo con una única finalidad: ayudar a la transformación eficiente de los negocios.

Francisco García

Director de pfsTECH, by pfsGROUP 

 

Etiquetas: CFOcontabilidadempresaspfsGROUP

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
DRaaS, la última línea de defensa ante un ataque
Destacado

DRaaS, la última línea de defensa ante un ataque

9 diciembre, 2022

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más
Next Post
SugarCRM-directortic-taieditorial-España

SugarCRM adquiere Node

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí