La inteligencia artificial es una tecnología disruptiva que está permitiendo a todos los sectores, incluido el de las telecomunicaciones, evolucionar y abrazar nuevas posibilidades. El primer uso parece estar desarrollándose y empieza a ocupar un lugar imprescindible en el mercado: la transcripción automática.
Sin duda, la telefonía ya no puede disociarse del Sistema de Información (SI; es una extensión y se comunica con él). Esto explica el creciente desarrollo de soluciones de comunicaciones unificadas, con funciones avanzadas y orientadas a mejorar la experiencia del cliente y la productividad de los empleados. Tanto es así, que la telefonía IP es hoy una herramienta clave capaz de transformar las comunicaciones y los procesos operativos.

Sin embargo, si algo está revolucionando las comunicaciones al mejorar su eficiencia, flexibilidad y escalabilidad, esto es la IA. Con la aplicación de la inteligencia generativa, las funcionalidades ofrecidas por la telefonía IP se han multiplicado, alcanzando la comunicación un nuevo nivel. Los teléfonos ya no se utilizan únicamente para realizar llamadas, sino que funcionan como puntos de acceso para comunicarse con el Sistema de Información. Y en este contexto, la transcripción automática es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede conectar los dispositivos de comunicación con el SI para mejorar la gestión de la información y la productividad.
Pero ¿qué es la transcripción automática?
En términos prácticos, este proceso, posible gracias a la inteligencia artificial, permite transcribir una conversación telefónica en forma de texto, generando un documento que puede integrarse en el Sistema de Información. Este documento puede utilizarse, por ejemplo, para realizar búsquedas sencillas por palabras clave, crear un archivo e incluso, en algunos casos, cumplir requisitos reglamentarios.
La transcripción automática abre nuevas perspectivas para el sector de las telecomunicaciones al ayudar a las empresas a entender mejor a sus clientes, a identificar áreas de mejora o a evaluar el rendimiento de sus empleados. En base a estas ventajas, es un enfoque que los profesionales de la industria deben adoptar.
La IA en el centro de las estrategias de I+D
La integración de dispositivos de comunicación IP con el Sistema de Información corporativo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que transforma la manera de interactuar con los clientes. La transcripción automática es solo un ejemplo de cómo estas tecnologías, impulsadas por la IA, posibilitan que las comunicaciones se conviertan en información útil.
Ante este devenir, los fabricantes de teléfonos IP deben replantearse su estrategia de I+D para tener en cuenta el creciente poder de la inteligencia artificial y permitir que sus productos sean compatibles con los sistemas basados en IA. Esto requiere un seguimiento activo de la I+D y el desarrollo de asociaciones que les permitan tener en cuenta los posibles campos de aplicación que ofrece la inteligencia artificial.
Como hemos visto, la telefonía seguirá estando cada vez más vinculada al sistema de información. Por lo tanto, es esencial ofrecer teléfonos que tengan esto en cuenta y proporcionen una experiencia única a sus usuarios. Sólo los diseñadores de teléfonos IP que tengan en cuenta esta evolución estarán en condiciones de convertirse en socios a largo plazo de sus clientes.
Miguel Anillo
Channel manager de Snom Iberia