martes, julio 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

“La combinación de la presencia global de HPE y Juniper Networks abre una oportunidad increíblemente emocionante”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
11 enero, 2024
Antonio-Neri-HPE-Rami-Rahim-Juniper-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El mercado tecnológico está más vivo que nunca. Así lo demuestra la compra de Juniper Networks por parte de HPE que ya anunciaba Ciberseguridad TIC antes de que se diera a conocer de forma oficial. Un acuerdo que se cerrará en unos meses por unos 14.000 millones de dólares. En una rueda de prensa llevada a cabo por los máximos responsables de ambas compañías, Antonio Neri, CEO de HPE, y Rami Rahim, director ejecutivo de Juniper Networks, respondieron a algunas de las preguntas claves que se hace el mercado al respecto.

Al inicio del encuentro aseguraba Antonio Neri que, tras el cierre del acuerdo, “HPE será una nueva empresa donde las redes serán la base fundamental de todo lo que hacemos”.

Durante la sesión se habló de seguridad, de 5G y O-RAN, de la plataforma GreenLake, de Slinghshot… y de IA. El acuerdo permitirá a HPE acelerar “lo que llamamos una agenda impulsada por IA”, decía también Antonio Neri. Vayamos paso a paso.

Seguridad para mejorar la competitividad y amplitud de las soluciones

“Brindaremos una experiencia de red unificada y segura con la IA en el centro. Y en ese contexto, la seguridad es un componente central”, decía Antonio Neri, cuando se le preguntaba por las implicaciones que el acuerdo puede tener en aspectos como el de la ciberseguridad.

Recordando que en marzo del año pasado HPE compró Axis para reforzar la seguridad de la red, comentó también Antonio Neri durante el encuentro que “la adquisición de Axis Security más nuestras capacidades y el componente SRX [los firewalls de Juniper] tienen la oportunidad para aumentar las ventas, realizar ventas cruzadas, pero también brindar un marco seguro y moderno”.

Asegurando que los clientes no sólo quieren construir la estructura del centro de datos, “sino también proteger el tráfico hacia el este, el oeste, el norte y el sur”, decía Rami Rahim que la combinación de la tecnología de firewall de Juniper junto con las capacidades SD-WAN de Aruba crean “una combinación muy poderosa”, lo que convierte a la seguridad “es una parte muy importante de la tesis competitiva”.

El director ejecutivo de Juniper, Rami Rahim, destacó que la adquisición brindará la oportunidad de aprovechar la seguridad para mejorar la competitividad y la amplitud de sus soluciones.

Incluyendo los productos de firewall de próxima generación SRX, la suite Connected Security de Juniper Networks ofrece prevención de amenazas, inteligencia de amenazas y análisis de seguridad para entornos locales y de nube. Su cartera relacionada con la seguridad incluye SASE, seguridad de nube pública, detección y mitigación de amenazas, y tecnologías de Zero Trust.

Lo cierto es que ambas empresas han trabajado para mejorar su portfolio de seguridad. La compra de Axis aceleró los planes de HPE en torno a SASE, un mercado en el que también juega Juniper tras lanzar, en marzo de 2022, su plataforma Security Director Cloud, a la que siguió, por cierto, Secure Edge, la versión as-a-service de su familia de firewalls SRX.

5G, WiFi, O-RAN

No tardaba mucho en plantearme la implicación que el acuerdo de compra tenía en el mercado 5G. Dejaba claro Rami Rahim que Juniper avanza en el mercado y que “tenemos algunas innovaciones en el espacio de las plataformas con algunos de los componentes de O-RAN”, para asegurar a continuación que la oportunidad de combinar sus activos con los de HPE, incluida la compra de Athonet el pasado mes de mayo o la computación distribuida de Greenlake “nos brinda muchos más elementos básicos necesarios para crear una solución integral de 5G y O-RAN para nuestros clientes”.

También se habló de las redes 5G privadas. En opinión del CEO de Juniper, aunque hubo cierta preocupación al respecto, las redes privadas 5G “serán una tecnología de acceso complementaria al WiFi. No un reemplazo”. Aseguraba que lo que quieren los clientes es combinar lo mejor de ambos mundos y que la estrategia “tiene que girar en torno a operaciones de IA nativas para conectar sin problemas esas redes privadas 5G y Wifi. Y con la combinación de tecnologías de HPE y Juniper, esto está mucho más cerca de la realidad”.

HPE Aruba, Juniper y Junos

“Creemos que no hay superposición”, decía Antonio Neri, CEO de HPE, cuando se le preguntaba abiertamente por la superposición de carteras. Lo cierto es que HPE está gastando 14.000 millones de dólares para comprar una compañía que tiene una propuesta de conmutación y SD-WAN, entre otras cosas.

La oferta WLAN de Aruba es la joya de la corona de redes de HPE. En contrapartida, Juniper Mist AI es uno de los ejes principales de la estrategia empresarial de Juniper. Ahora estos rivales tienen que vivir bajo el mismo techo. Convirtiendo el problema en virtud, y trayendo el silicio al campo de batalla, decía durante el encuentro Rami Rahim: “Literalmente no hay superposición en términos del tipo de silicio que estamos desarrollando, pero hay 100 % de complementariedad en términos de la capacidad de abordar todas las diferentes capas de red con capacidades de silicio”, para explicar que HPE Aruba y Mist abordan arquitecturas diferentes, lo que implica que estos productos realmente no chocan y que buscarían diferentes tipos de clientes en lugar de competir. “La capacidad como una sola empresa para satisfacer todas las arquitecturas de nuestros clientes es excelente”, dijo Rahim en el evento online, añadiendo al final de su intervención que la integración de las dos líneas de productos se realizará “de manera gradual y cuidadosa” en cuando se cierre el acuerdo de compra.

“En última instancia, brindaremos a los clientes lo que necesitan en el momento adecuado para el caso de uso adecuado”, decía Antonio Neri. Explicaba el directivo que, dentro de HPE los servicios de Aruba se han mantenido completamente verticalizados e integrados con el negocio de Aruba y, por lo tanto, con la fuerza de ventas. Ahora, con la suma de Juniper “vamos a tener una escala masiva desde la perspectiva de los servicios”, aseguraba el directivo añadiendo que uno de los beneficios que obtendrá Juniper es el acceso al resto del mercado mundial a mayor escala, lo que genera “una oportunidad para la capacitación cruzada de ambos equipos de servicios”.

Sobre Junos, el sistema operativo utilizado en los dispositivos de red de Juniper, se lanzaba una pregunta directa: ¿Cuál es la disposición de HPE hacia Junos a largo plazo? Respondía primero Rami Rahin asegurando que “Junos en la joya de la corona de Juniper”, que es “uno de los pocos sistemas operativos del mundo en el que confían algunos de los mayores proveedores de servicios, proveedores de nube y muchas empresas para ejecutar redes globales de misión crítica”, lo que le convierte en “la base de Internet en muchos sentidos”. Aseguraba también el CEO de Juniper que el acuerdo de compra “agregará más combustible, más capacidad de inversión, más capacidad de innovar en Junos”.

Comentaba que, cuando se habla de operaciones nativas de IA hay que tener en cuenta que con cuantos más datos pueda trabajar y consumir, más telemetría y más valor podrá ofrecer a sus clientes, por lo que la combinación de la presencia global de HPE y Juniper ofrece “un valor increíble para los clientes y abren una oportunidad increíblemente emocionante”.

Lecciones aprendidas

Con años de experiencia a sus espaldas, y la experiencia en adquisiciones, se preguntaba a los directivos por lecciones aprendidas para hacer que los acuerdos de compra sean más fructíferos.

Asegurando que aprendió mucho de la compra de Aruba Networks, un negocio que pasó de 1.700 millones anuales a 5.300 millones de dólares, decía Antonio Neri que “una cosa de aprendí es a no alterar la forma en que realizamos las transacciones. Esa es la lección número uno”. Explicaba el directivo que “siempre existe la posibilidad de estandarizar toda la forma en que realizamos transacciones” y que lo que debe hacerse es “mantener la simplicidad en la participación del cliente”.

Como segundo punto, decía Antonio Neri que se debe “impulsar esa visión de estrategia y arquitectura a largo plazo para que puedan ver qué beneficios adicionales obtendrán a través de esta unión de increíbles conjuntos de capacidades”.

En su turno, comentaba Rami Rahim que los dos directivos han integrado empresas con éxito y han aprendido lecciones y que lo único que ha impedido que Juniper creciera más ha sido la escala; “la capacidad de tener más turnos al bate, la capacidad de buscar más clientes, especialmente a nivel internacional, en todo el mundo, eso cambiará de la noche a la mañana cuando se cierre este acuerdo gracias al canal y a los vendedores directos de HPD Aruba”.

 

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Intel - Director TIC - IA PC - Tai Editorial España

Intel hace balance de 2023 y augura un 2024 marcado por la IA en el PC

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar