La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha sido una de las participantes destacadas en la conferencia anual de la European Association of Research and Technology Organisations (EARTO), celebrada en Valencia los días 2 y 3 de abril. Bajo el lema «No European technology, no European competitiveness», el evento ha reunido a las principales organizaciones de transferencia tecnológica y de conocimiento de Europa para debatir sobre los desafíos de la competitividad, la necesidad de una industria innovadora y el desarrollo de tecnologías de base tecnológica para garantizar el futuro económico de la región. Una oportunidad clave para fortalecer los lazos entre los centros tecnológicos, las empresas y las instituciones que lideran la innovación en el continente.
Durante el evento Jesús Valero, director general de TECNALIA, fue nombrado nuevo presidente de EARTO, convirtiéndose en el primer representante de un centro tecnológico español en presidir esta asociación, que agrupa a más de 350 organizaciones y 228.000 investigadores en 32 países. Su elección subraya el creciente reconocimiento de la labor de los centros tecnológicos Fedit en Europa, destacando la relevancia de España en la innovación tecnológica global.
Valero expresó su compromiso de «unir a las organizaciones que investigan y crean tecnologías para resolver los problemas reales de nuestro entorno con la industria, mejorando así la calidad de vida de las personas». Este nombramiento es un reconocimiento a la contribución de los centros tecnológicos españoles al ecosistema de investigación y desarrollo (I+D+I), así como un paso importante para reforzar la influencia de España en la definición de las políticas y estrategias tecnológicas europeas.
El papel fundamental de los centros tecnológicos
Durante la conferencia, la presidenta de Fedit, Laura Olcina destacó la importancia de la cooperación entre los centros tecnológicos y las empresas, subrayando que «la colaboración es tan importante como el desarrollo tecnológico». Los centros tecnológicos, afirmó Olcina, juegan un papel esencial en la transferencia de conocimiento, acelerando la innovación y mejorando la competitividad de la industria.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, comentó que España se ha convertido en el epicentro de la innovación y la tecnología en Europa, al tiempo que reafirmó que «sin tecnología europea no hay competitividad europea» y destacó tres compromisos claves para asegurar la autonomía estratégica de Europa: invertir más, acercar la innovación a las empresas y promover la cooperación entre centros tecnológicos a nivel europeo. Además, enfatizó el papel crucial de los centros tecnológicos en la vertebración de la innovación local, mejorando la conexión entre el conocimiento científico y las necesidades empresariales y sociales.
Compromiso con la Innovación en España y Europa
La participación activa de Fedit en este evento pone de manifiesto su firme compromiso con el avance de la innovación y el desarrollo tecnológico tanto en España como en el resto de Europa. Los centros tecnológicos españoles continúan desempeñando un papel clave en el ecosistema de I+D+I, actuando como catalizadores de la competitividad y la cooperación internacional. Con el liderazgo de Fedit y el apoyo de las instituciones españolas, España sigue consolidándose como un referente global en innovación, colaboración científica y transferencia tecnológica.