viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Sánchez anuncia medidas para frenar la “carrera tecnológica despiadada” y aboga por la “soberanía digital de Europa y España”

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
7 febrero, 2025
Sánchez anuncia medidas para frenar la “carrera tecnológica despiadada” y aboga por la “soberanía digital de Europa y España”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Ha sido durante el acto de clausura del Observatorio de Derechos Digitales de Red.es, cuando Pedro Sánchez ha avanzado algunas medidas que el Gobierno va a adoptar para hacer frente a la “carrera tecnológica despiadada” y el “plan diseñado” por la “tecnocasta, potencias autoritarias y fuerzas antisistema», y para evitar que “el espacio digital se convierta en el salvaje oeste”.

Sánchez comenzó su intervención preguntando “¿por qué aceptamos como normal en el mundo digital lo que jamás permitiríamos en el mundo físico? ¿Por qué no aplicamos las mismas normas, las mismas leyes, los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas obligaciones?”, para continuar asegurando que “hemos dejado, inexplicablemente, que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños”.

Pedro Sánchez subrayó que “no podemos permitir” que el entorno digital se transforme en un “salvaje oeste”

Por esta razón, el presidente del Gobierno subrayó que “no podemos permitir” que el entorno digital se transforme en un “salvaje oeste”, donde se vulneren las normas sin que existan consecuencias. En este contexto, enfatizó la necesidad de aplicar en el mundo digital las mismas leyes, principios y responsabilidades que rigen en el ámbito físico.

“La digitalización le ha dado la vuelta de arriba abajo a nuestras economías, que irremediablemente son cada vez más dependientes unas de otras”, explicó Sánchez, que también reconoció que “prácticamente no hay una actividad profesional hoy en día que no esté atravesada de una u otra forma por su dimensión digital. Cada euro invertido en el sector tecnológico ha generado casi tres euros en crecimiento económico”.

Aunque Sánchez reconoció el impacto positivo inicial de las redes sociales, como la conexión entre personas y el impulso de movimientos transformadores, puntualizó que éstas han generado muchos problemas, como la propagación de desinformación, odio y acoso, enfatizando que el uso de algoritmos y la viralidad de contenidos sesgados y falsos afectan negativamente a la sociedad. “Los delitos digitales ya representan un quinto de todos los delitos penales, uno de cada cuatro jóvenes recibe solicitudes no deseadas de contenido sexual y los delitos de odio online han crecido un 32 % en este último año”.

Responsabilidad de las tecnológicas

Además, criticó la falta de responsabilidad de las grandes tecnológicas que, en su opinión, tendrían que asumir responsabilidades legales por el impacto negativo de sus plataformas. “Asistimos a una carrera tecnológica despiadada donde se combina la tecnocasta y potencias autoritarias que libran una batalla sin reglas ni principios en el mundo digital y que tienen un impacto en la vida real”.

Ante esta situación “tenemos que rebelarnos y poner encima de la mesa una alternativa, porque la hay. Hay una alternativa. Y desde el Gobierno, desde España, estamos dispuestos a impulsarla en Europa, que es nuestro entorno, nuestro contexto político, social, económico y democrático”. Para Sánchez, “Europa debe consolidar un modelo de desarrollo tecnológico que contribuya al crecimiento económico desde el pleno respeto a los derechos digitales de la ciudadanía. Por tanto, una digitalización humana y humanista. Debemos transformar el entorno digital en un bien público para los ciudadanos. Y solo podemos hacerlo promoviendo una regulación que proteja a los ciudadanos e impulsando un desarrollo de una tecnología europea que sí respete nuestros valores”.

Sánchez criticó la falta de responsabilidad de los directivos de las tecnológicas que “tendrían que asumir responsabilidades legales por el impacto negativo de sus plataformas”

Para ello, ha propuesto tres medidas:  la eliminación del anonimato en las redes sociales; la mayor transparencia de los algoritmos, “hay que obligar a las plataformas a que compartan la información necesaria para su supervisión”; y la responsabilidad legal de los responsables de las plataformas. “Estamos estudiando mecanismos que aseguren la responsabilidad legal de estos directivos respecto al funcionamiento de las plataformas, garantizando que puedan rendir cuentas judicialmente por la vulneración de derechos y de libertades que se pueda dar en estas plataformas”.

Soberanía digital y tecnológica

El presidente del Gobierno también subrayó la necesidad de avanzar hacia la soberanía digital y tecnológica en Europa y España, para evitar que datos, infraestructuras y comunicaciones queden bajo el control de potencias extranjeras o empresas sin supervisión democrática. Además, insistió en la importancia de invertir en innovación, desarrollar tecnologías propias e infraestructuras, y fortalecer la regulación para garantizar la protección de los ciudadanos. En este contexto, propuso que Europa lidere su transformación digital “con reglas claras y valores firmes”, convirtiéndose en un referente mundial en tecnología ética y responsable.

Además, anunció que España defenderá en la Comisión Europea la creación de un plan de inversiones para fomentar infraestructuras público-privadas, alineadas con la infraestructura nacional digital que España ya ha puesto en marcha. En este sentido, destacó el lanzamiento del primer modelo ALIA, una familia de inteligencia artificial en castellano y lenguas cooficiales. También mencionó la movilización de 150 millones de euros para acelerar la adopción de la IA en las empresas españolas.

 

Etiquetas: LegislacionPedro Sánchezredes socialesRegulaciónsoberanía digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

“¿La asignatura pendiente de la conectividad? La capa de servicio”

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar