jueves, julio 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

IA y datos: el motor silencioso de los destinos turísticos inteligentes

Cómo la tecnología está ayudando a los territorios a planificar mejor, diversificar su oferta y medir el impacto del turismo en tiempo real

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
12 junio, 2025
destinos turísticos inteligentes-Directortic
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un momento en que la sostenibilidad, la digitalización y la resiliencia se han convertido en los pilares del turismo del s. XXI, la tecnología ha dejado de ser una promesa para convertirse en el núcleo de la transformación del sector. Herramientas como la inteligencia artificial (IA), el big data o la visualización geoespacial están redefiniendo la manera en que los destinos turísticos se planifican, gestionan y comunican.

De la intuición al dato

La evolución hacia modelos de Destino Turístico Inteligente (DTI) implica una ruptura con la lógica tradicional de gestión basada en la intuición o la estadística genérica. Hoy, las decisiones estratégicas se fundamentan en datos de alta granularidad que combinan fuentes públicas con datos privados, información en tiempo real y análisis predictivo.

Este enfoque permite a los gestores de los destinos y rutas turísticas adaptar su oferta a los perfiles emergentes de visitantes, detectar patrones de saturación en entornos frágiles o evaluar con precisión el impacto ambiental, económico y social del turismo.

Celia Romero_Inteligencia Turística-Directortic
Celia Romero, CEO de Inteligencia Turística

Plataformas conectadas: tecnología al servicio del territorio

En la práctica, estos sistemas de inteligencia turística integran paneles interactivos, visualización GIS, cruces automatizados de datos y módulos de análisis específicos para la toma de decisiones. Gracias a la interoperabilidad con fuentes externas, permiten ofrecer una imagen fiel y dinámica del territorio, útil tanto para el diseño de políticas públicas como para la orientación del tejido empresarial local.

Una de las claves de estas soluciones es su modularidad: pueden combinar desde mediciones de aforo y análisis de sentimiento en redes sociales, hasta modelos de predicción de demanda turística por segmentos o territorios. Esta información es fundamental para establecer estrategias de desestacionalización, diversificación de productos o adaptación climática.

Proyectos que miden, transforman y comunican

Un caso paradigmático de este tipo de soluciones es el proyecto piloto Xato Cube en la Marina Baixa (Alicante), financiado con fondos europeos y desarrollado por Inteligencia Turística. Un piloto que incorpora tecnologías de IA, big data y contenidos audiovisuales en un entorno físico-digital para dinamizar y diversificar el turismo en municipios como Benidorm, Altea o La Nucía.

Además de ofrecer una experiencia inmersiva al visitante, el proyecto permite recoger datos clave sobre su comportamiento y expectativas, ayudando a las administraciones y empresas a tomar decisiones basadas en evidencia. La posibilidad de medir el impacto medioambiental y social del turismo —algo que tradicionalmente ha sido complejo— se convierte en una realidad gracias al uso de IA y modelos de análisis territorial.

Sostenibilidad y regeneración territorial basada en evidencia

Más allá de la digitalización, crece la necesidad de aplicar indicadores objetivos que evalúen la sostenibilidad real de un destino y su impacto regenerativo. Esto incluye desde la huella de carbono por visitante hasta la presión sobre los recursos hídricos o el acceso a servicios por parte de la población local.

El uso de plataformas de inteligencia y observatorios turísticos de impacto local permite no solo visualizar estos datos, sino relacionarlos entre sí y establecer alertas o recomendaciones automáticas para una gestión proactiva. Así, la sostenibilidad deja de ser un discurso y se convierte en una métrica integrada en la planificación, convirtiendo los territorios en laboratorios para un turismo regenerativo

Del dato a la gobernanza responsable

Una de las transformaciones más relevantes que trae consigo esta tecnología es la posibilidad de generar espacios de gobernanza compartida. Al disponer de datos accesibles y comprensibles para todos los actores del ecosistema turístico —desde técnicos municipales hasta pymes o colectivos vecinales— se promueve una toma de decisiones más transparente, participativa y eficaz.

Este enfoque de “datos al servicio del territorio” contribuye no solo a mejorar la competitividad turística, sino a fortalecer la cohesión local, la diversificación económica y la resiliencia ante futuras crisis.

El turismo inteligente no es solo una cuestión de sensores y paneles de control: es un modelo de gestión que pone el conocimiento en el centro. Y en ese modelo, la inteligencia artificial, el análisis de datos y las soluciones de interoperabilidad son herramientas clave para hacer del turismo una actividad más sostenible, inclusiva y adaptada al siglo XXI.

En territorios como la Comunitat Valenciana, esta transición a un modelo de turismo regenerativo ya está en marcha. Y no lo lideran los algoritmos, sino las personas que entienden que, en el turismo del futuro, los datos no solo informan: transforman.

Celia Romero

CEO de Inteligencia Turística

Etiquetas: datosdestinos turísticos inteligentesIAInteligencia Turística

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
IBM Quantum Starling-DiectorTIC

IBM Quantum Starling: primer ordenador cuántico a gran escala, tolerante a fallos, previsto para 2029

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar