sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

IA, análisis de procesos y sostenibilidad: tendencias claves en TI

Tribuna de opinión de Benjamin Dalmas, R&D manager en Bonitasoft

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
4 septiembre, 2024
Tendencias claves en TI.DirectorTIC-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En el mundo en rápida evolución de la tecnología de la información todos queremos anticipar las principales tendencias que darán forma al próximo año. Aunque no tengo una bola de cristal, veo que están surgiendo varios fenómenos que, sin duda, tendrán repercusiones a largo plazo en el panorama de las TI.

La eficiencia de los procesos de negocio es una piedra angular de la excelencia operativa, por lo que medirlos y optimizarlos es fundamental para la competitividad de las empresas. La integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales se perfila como una tendencia dominante, que redefine la automatización y la eficiencia de los procesos de negocio. La IA, en sinergia con los humanos, está configurando un nuevo panorama en el que los retos de escalabilidad y gobernanza de datos se combinan con la necesidad de prácticas sostenibles.

Tendencias claves en TI-Benjamin Dalmas, R&D Manager en Bonitasoft-DirectorTIC
Benjamin Dalmas, R&D manager en Bonitasoft

El auge de la IA generativa y la eficiencia de los procesos de negocio

Alcanzar la excelencia operativa depende de comprender y mejorar los procesos de negocio. La medición en tiempo real y la evaluación de la eficiencia son fundamentales para garantizar la mejora continua, lo que repercute directamente en la calidad de la producción y la capacidad de transformación. La adaptabilidad es esencial, ya que proporciona espacio para la evolución mediante la remodelación de los recursos, el cambio de los métodos de trabajo y la reducción de la huella ecológica para alinear el rendimiento con la sostenibilidad. En los últimos años hemos visto que la adaptabilidad es fundamental para competir con eficacia y mantenerse en el negocio. El análisis de procesos se está convirtiendo en una herramienta indispensable para mantenerse en contacto con las necesidades de los clientes y su evolución.

La IA en el núcleo de los procesos

La inteligencia artificial también se está convirtiendo en un actor clave, ya que está redefiniendo la automatización de los procesos de negocio. La IA permite la orquestación avanzada y el análisis de datos en profundidad para proporcionar apoyo a las decisiones empresariales a una velocidad y escala sin precedentes. Sin embargo, su integración sigue planteando retos, sobre todo en términos de fiabilidad y regulación. Necesitamos desarrollar una IA fiable capaz de trabajar en colaboración con los humanos para optimizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia general. Hoy en día, la IA agrega datos y propone soluciones, pero los humanos toman medidas y validan los pasos en los procesos de extremo a extremo, realizando la mayor parte del trabajo. En el futuro, habrá un mayor compromiso con la IA, ya que podremos delegarle más tareas, mientras que los humanos actuarán más como supervisores. La IA operará en el núcleo de los procesos, como un «orquestador», partiendo de los requisitos iniciales definidos por las partes interesadas, y actuando a continuación, con supervisión humana para intervenir en caso de fallo.

Escalabilidad y gobernanza de datos: la IA al rescate

La cantidad de datos generados por los sistemas empresariales sigue creciendo exponencialmente, lo que plantea serios retos en términos de escalabilidad. La gobernanza de los datos se ha convertido en una prioridad estratégica, que requiere una gestión rigurosa para garantizar el rendimiento, el cumplimiento y la seguridad. La IA puede desempeñar un papel en esta gestión, ofreciendo posibilidades de orquestación y análisis que antes no eran posibles. La escalabilidad de la gobernanza de datos requiere un enfoque holístico, que combine los avances tecnológicos y los cambios organizativos.

TI sostenible: integrando inteligencia y responsabilidad

Ha quedado claro que la tecnología no sólo debe ser inteligente, sino también sostenible. La TI sostenible representa un compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas más respetuosas con el medio ambiente. Esto significa una mayor regulación para reducir el consumo de energía y una adopción más amplia de prácticas de desarrollo que minimicen el impacto ecológico. Esto incluye formación «verde» para desarrolladores (Green by Design) y el desarrollo de un conjunto de herramientas de open source para apoyar activamente los objetivos generales de sostenibilidad. También necesitamos dar un paso atrás en el uso intensivo impuesto en los últimos meses por la llegada de la IA generativa. Aunque la GenAI ofrece muchos beneficios, oímos hablar menos de sus costes ocultos, sobre todo en términos de gasto energético. ¿Cuál es la huella de carbono de un ChatGPT entrenado durante meses, cuando sabemos que emitimos 60 veces más carbono realizando una consulta en ChatGPT que en Google?

En la búsqueda de una mayor eficiencia empresarial, la integración de la IA, la sostenibilidad y los crecientes desafíos en la gobernanza de datos, el futuro exige una mayor sinergia entre humanos y máquinas. Ante la urgencia medioambiental y los retos éticos, el sector de las TI debe estar a la vanguardia del cambio, guiado por la responsabilidad colectiva. Ha llegado el momento de actuar de forma concertada para dar forma a un futuro en el que la tecnología, lejos de ser un fin en sí misma, se convierta en una palanca para una sociedad más justa y sostenible.

Benjamin Dalmas

R&D Manager en Bonitasoft

Etiquetas: análisis de procesosBonitasoftIAsostenibilidadTendencias claves en TI

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
facilitando la vida a la mediana y gran empresa-Tiago Caldas-TPLink-Directortic-Taieditorial

TP-Link facilita la vida a la mediana y gran empresa

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar