Huawei está a punto de anunciar en sus resultados económicos los cuales, y según publica Reuters, mostrarán que ha logrado superar las restricciones impuestas por Estados Unidos, gracias a su enfoque en el software, el avance en chips y el auge de su negocio de tecnología para conducción inteligente, que le ha permitido salir de lo que la compañía calificó de “modo de supervivencia”.
Concretamente, la compañía anunciará que sus ingresos alcanzaron los 860.000 millones de yuanes (118.000 millones de dólares) en 2024, acercándose a su pico de 2020, de 891.000 millones de yuanes, antes de que las restricciones de EE.UU. redujeran a la mitad los ingresos de su negocio de consumo.
A pesar de las adversidades, Huawei ha mantenido un tono optimista, con su presidente Ren Zhengfei indicando en mayo de 2024 que las preocupaciones de China sobre la falta de chips y sistemas operativos nacionales habían disminuido. La compañía ha logrado generar ingresos a partir de nuevas líneas de negocio, desarrollando productos alternativos a la tecnología occidental y asociándose con empresas respaldadas por el gobierno chino. Entre estos nuevos enfoques se encuentra el suministro de sistemas avanzados para vehículos autónomos, un área que ha crecido con rapidez, especialmente gracias a la colaboración con fabricantes de automóviles de China.
Huawei ha logrado superar las restricciones al software y semiconductores de EE.UU. al desarrollar su propio sistema operativo, HarmonyOS, que según la compañía está funcionando en más de mil millones de dispositivos, y un sistema de gestión interna llamado “MetaERP”. Además, Huawei ha creado sus propios chips avanzados, algunos de los cuales compiten con los productos de Nvidia. Con respecto a su incursión en el sector de la automoción, Huawei ha trabajado con empresas como Dongfeng Motor y Seres para comercializar coches eléctricos bajo la marca Aito, cuyas ventas que se triplicaron en 2024.
El auge de su tecnología de conducción autónoma es otro de los logros destacados de Huawei, que ha instalado sistemas avanzados de asistencia al conductor en modelos como el M7 y M9, los cuales se venden en sus propias tiendas en China. La compañía también está trabajando con otros grandes grupos automovilísticos como Chery, BAIC, JAC Group y SAIC Group para expandir su presencia en el mercado de vehículos eléctricos.
A pesar de las dificultades para acceder a Android y otros servicios tecnológicos estadounidenses, Huawei no ha renunciado a su ambición de recuperar cuota de mercado en el sector de smartphones. En 2024, lanzó su teléfono plegable Mate XT en Malasia, marcando un regreso a los mercados internacionales. Aunque no tiene acceso completo a Android, lo que limita su presencia en mercados occidentales, Huawei continúa expandiéndose en otras regiones, como el Medio Oriente, y apuesta por alternativas tecnológicas como su pila de inteligencia artificial.