Del estudio publicado por LHH ,compañía especializada en soluciones integrales de talento de The Adecco Group y llevado a cabo por ICEO (International Center for Executive Options), podemos destacar que los principales retos externos que preocupan en 2025 a los C-level españoles incluyen problemas en la cadena de suministro (29,08 %), la globalización y el aumento de la competencia (27,89 %), así como la complejidad del cumplimiento regulatorio (27,49 %). Desafíos que reflejan las presiones crecientes sobre estos directivos, que tienen que equilibrar el crecimiento empresarial con la necesidad de adaptarse a un mercado dinámico y cada vez más competitivo.
El estudio, que ha contado con la participación de 2.675 C-level a nivel global, 251 españoles, también muestra la preocupación de nuestros ejecutivos por los factores económicos y de mercado. Un 26,95 % destaca la competencia global y un 26,84 % señala las presiones inflacionarias y el aumento de los costes operativos. Ante este panorama, LHH destaca la importancia de adoptar estrategias de liderazgo flexibles y resilientes, que incluyan medidas como la diversificación de proveedores y la implementación de metodologías de trabajo más ágiles.
El estudio también evalúa el nivel de confianza de los líderes españoles en su capacidad para enfrentar los retos actuales. Aunque un 31,87 % se siente bastante seguro, con calificaciones de confianza de ocho en una escala del uno al diez, el 35,06 % considera que el nivel de confianza en su equipo de liderazgo es igualmente alto. Sin embargo, a nivel global, la falta de seguridad se ve reflejada en un 33,3 % de los nuevos líderes, quienes no confían completamente en su capacidad o en la de su equipo para desempeñar su rol eficazmente. Dato que pone de manifiesto la necesidad urgente de proporcionar más apoyo y formación a los líderes, sobre todo en sus primeros años en el cargo. En este sentido, el 65 % de los directivos españoles asegura que se siente respaldado por su empresa, aunque un 57 % reconoce la necesidad de recibir más apoyo para afrontar los retos derivados de un entorno tan volátil.
Obstáculos y fidelización del talento
Los obstáculos que dificultan la efectividad de los equipos directivos también son una preocupación central. En España un 26,69 % de los líderes señala la falta de cohesión dentro del equipo de liderazgo senior como un obstáculo significativo, seguido por la implementación deficiente de iniciativas de gestión del cambio y procesos de toma de decisiones ineficaces. A nivel global, estos problemas se extienden a la falta de claridad en los objetivos estratégicos y fallos en la ejecución de los planes.
Para superar estos desafíos, LHH recomienda fortalecer la alineación estratégica de los equipos de liderazgo, fomentar metodologías ágiles para la toma de decisiones y desarrollar programas de formación en liderazgo que optimicen la ejecución de las estrategias empresariales.
La retención del talento directivo sigue siendo una preocupación clave. En España, el 31,87 % de los líderes indica que más de la mitad de su equipo de liderazgo ha cambiado en el último año, lo que refleja una rotación de talento inferior a la media global. Sin embargo, el 62,95 % de los líderes españoles afirma que su organización ha establecido un plan de sucesión documentado, aunque queda margen para mejorar estas iniciativas y garantizar una transición de liderazgo más fluida.
El bienestar de los líderes es otro aspecto destacado en el informe, con un 47,01 % de los directivos españoles admitiendo sentirse sobrecargados de trabajo y agotados. Además, un 57,37 % expresa la necesidad de contar con más opciones de apoyo. Este estrés y presión afectan la capacidad de los líderes para gestionar la sobrecarga de trabajo y tomar decisiones bajo presión, lo que resalta la importancia de contar con programas de apoyo al liderazgo, que refuercen su resiliencia y bienestar.
En respuesta a estos desafíos, LHH ha desarrollado el servicio ICEO, una solución personalizada para altos ejecutivos que proporciona un acompañamiento integral. Los programas de ICEO también se enfocan en la integración exitosa de nuevos líderes, además el servicio ofrece acompañamiento durante procesos de desvinculación y planificación de sucesión, garantizando una transición exitosa tanto para los directivos como para sus organizaciones.