sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Gestión de datos en 2020: ocho variables fundamentales

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
27 diciembre, 2019
gestion-de-datos-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

2019 fue un año irregular para el mercado del almacenamiento empresarial. Según datos de IDC, se produjo una ligera disminución en el gasto en sistemas de este tipo durante la primera mitad del año, mientras que el tercer trimestre deparó un incremento del 1,3 %. Pero muchos analistas creen que esto podría cambiar en 2020. Forrester, por ejemplo, considera que el próximo será un año clave para las estrategias de gestión de datos, y señala que “las empresas saben que esto lo tienen que hacer bien, y van a duplicar o triplicar sus presupuestos en estrategia de datos para superar a sus competidores». Gartner, por su parte, vaticina un crecimiento del 3,7 % para este mercado durante este año.

En definitiva, los analistas esperan en 2020 un mercado de almacenamiento más fuerte que en 2019. Las tendencias clave que han estado dando forma al mercado durante años continuarán, y otras nuevas llegarán. A continuación se detallan algunas de las principales.

Mundo cloud: vuelta al modelo híbrido

El almacenamiento en la nube sigue siendo muy importante, pero el panorama está cambiando; los crecientes costes de la nube pública y las dificultades con la propia gestión de costes están llevando a algunas empresas a retroceder hacia un modelo de almacenamiento más híbrido. En su informe “Data Storage Predictions for 2020”, ESG (Enterprise Strategy Group) señala que la mayoría de las empresas trasladaron al menos una carga de trabajo de la nube a las instalaciones durante 2019.

La percepción de que al final todas las TI estarán en la nube pública empiezan a desvanecerse. La infraestructura de nube híbrida es el estándar de facto de la TI moderna. En otras palabras, la infraestructura local será una parte cada vez más importante de las TI a lo largo de 2020.

El software, cada vez más importante

Durante los últimos años, las infraestructuras de TI se han ido volviendo más y más definidas por software. Una de los últimas referencias sobre este ámbito es el informe “SDS Market Analysis, Trends, and Forecasts” de la consultora Research and Markets, según la cual el mercado de almacenamiento definido por software experimentará un crecimiento del 35.8 % durante los próximos seis años, hasta colocarse cerca de los 40.000 millones de dólares.

Uno de los principales drivers para esta tendencia del “todo definido por software” serán los entornos de nube híbrida. Todavía se requerirá hardware, pero éste podrá ubicarse en cualquier lugar, mientras que el software coordinará cada vez más la creciente complejidad de las TI.

Gestión automatizada de datosgestion-de-datos-directortic-madrid-españa

En su informe “Top 10 Data and Analytics Trends”, Gartner señala que, con la escasez de skills técnicos en este ámbito, las organizaciones necesitan automatizar la gestión de sus datos. Por su parte, los fabricantes van agregando capacidades de machine learning e inteligencia artificial para hacer que los procesos de gestión de datos sean auto-configurables y autoajustables, de forma que el personal técnico más cualificado pueda concentrarse en tareas de mayor valor.

En 2020, la IA se convertirá en más que un conjunto de cargas de trabajo exigentes; se convertirá en una tecnología fundamental en la construcción de infraestructuras híbridas inteligentes en la nube. Pero esto requerirá sistemas inteligentes de almacenamiento que puedan satisfacer las necesidades de rendimiento y capacidad de estos sistemas de negocio basados en estas soluciones.

Seguridad, aspecto clave

Se espera que el gasto en seguridad de infraestructuras de almacenamiento (especialmente, seguridad del almacenamiento en la nube) continúe aumentando en 2020. Según datos de Gartner, el gasto total en seguridad aumentó un 10,5 % en 2019, y estima que el gasto en concreto en seguridad en la nube crecerá más de un 40 % en los próximos cinco años.

Una tendencia relacionada creciente es la demanda de datos fiables. Los gestores se enfrentan a una creciente necesidad de demostrar no solo que sus datos son seguros, sino también que son fiables, esto es, que se han recopilado, almacenado y procesado con integridad y responsabilidad. En 2020, esto será llevado al extremo, por la alarma social que causan las brechas de datos y la cada vez mayor regulación de este apartado.

Del tiempo de backup al tiempo de recuperación como referencia

Si bien los tiempos de backup suelen estar optimizados, las organizaciones actuales luchan sobre todo por acelerar el tiempo de recuperación. Ante un ataque de ransomware, por ejemplo, la experiencia del cliente se verá afectada mientras espera a que la recuperación se complete. Este es un reto cada vez mayor para los CIO, ya que ninguna organización puede permitirse esperar varias horas para recuperar su operatividad (según un reciente estudio de Google, más del 50% de los usuarios abandonarán un sitio web si tarda más de 3 segundos en cargarse).

Reducción del coste por TB

Un aspecto especialmente importante en mercados como el nuestro. Optimizar la infraestructura de almacenamiento no significa cambiar a medios más costosos, sino a la arquitectura correcta. Cabe recordar, en este sentido, el duro golpe que supuso para muchos CIOs darse cuenta de que, ante la necesidad de cifrar los datos de extremo a extremo para cumplir con el RGPD, el coste de sus medios All-Flash subiría hasta convertirlo en una opción descartable.

La reducción en el coste por Terabyte se ha convertido en el caballo de batalla, y así seguirá siendo en 2020. Y, en este sentido, han surgido en el mercado nuevas propuestas que tratan de hacer frente a este reto con arquitecturas modernas y más eficientes que permiten aprovechar lo mejor de los medios (disco, DRAM, flash…) a gran escala, con un coste por Terabyte mucho menor.

Nuevos modelos de adquisición

Otra tendencia sobre la que venimos apreciando un interés creciente en nuestro país. Y es que, si el crecimiento de la infraestructura de almacenamiento requiere adquirir, instalar y configurar nuevo hardware, otros criterios básicos, como la elasticidad, pueden quedar seriamente dañados.

En 2020 veremos la eclosión de nuevas tendencias como el modelos Capacity on Demand (COD), con el que la infraestructura puede crecer en cuestión de segundos, permitiendo iniciar el servicio de negocio correspondiente y después pagar por la ampliación. De este modo, el time-to-market no se verá limitado por la infraestructura de datos.

Tendencias de futuro: ¿será 2020 el año de su explosión?

Junto con todas estas tendencias, podemos hablar de otras que se vislumbran en el horizonte, pero cuya cristalización se prevé más a largo plazo. Analítica aumentada, inteligencia artificial en tiempo real, robótica, blockchain, Internet de las cosas… IDC, en su informe “ICT Spending Forecast 2018-2022”, asegura que «una parte cada vez mayor del gasto en servidores y almacenamiento se está destinando al despliegue de estas nuevas tecnologías de back-end».

Pase lo que pase, desde Infinidat compartimos el criterio de Gartner de que los responsables de gestión de datos deben buscar, experimentar o implementar nuevas tecnologías de forma activa, no limitarse a reaccionar ante las tendencias a medida que éstas maduran. Como declaraba recientemente uno de sus prestigiosos analistas, “siendo proactivos, los responsables de TI pueden hacer que el almacenamiento deje de ser un centro de costes para convertirse en una ventaja competitiva para la empresa”.

Israel Serrano

Country manager de Infinidat en España

 

Etiquetas: AlmacenamientoCIOempresasgestión de datosInfinidat

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
- Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España

Citrix: ayudando al CIO a crear valor en su compañía

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar