Fsas Technologies ya ha comenzado a andar como una entidad diferenciada dentro del ecosistema Fujitsu, manteniendo su pertenencia al grupo matriz, pero con un enfoque estratégico propio para acelerar su desarrollo en el mercado de infraestructuras tecnológicas. Gonzalo Romeo, country manager de Fsas Technologies, explicó, durante la presentación oficial de la compañía, los motivos que ha llevado a Fujitsu a realizar este spin-off. “Los ritmos del negocio de hardware y de servicios son distintos, así como los márgenes y las necesidades, por lo que esta separación nos permite ir a otra velocidad y ser mucho más eficientes en el desarrollo y suministro de infraestructuras”.
La compañía se posiciona para liderar proyectos complejos, como el diseño y construcción de data centers con altos requerimientos energéticos y la instalación de servidores especializados con GPU. “Nosotros vendemos infraestructuras, y Fujitsu se enfoca en otro tipo de servicios,” detalló Romeo, dejando clara la complementariedad con la compañía matriz. En la presentación oficial del nuevo proyecto, Christian Leutner, SVP y european managing director de Fsas Technologies, subrayó la importancia de no confundir a los clientes con la coexistencia de ambas entidades. “Seguimos siendo parte de una compañía, pero es clave que cada una mantenga su foco para ofrecer la mejor propuesta. Nuestra relación con clientes y partners es complementaria, no competitiva”.
IA y computación cuántica
Una de las claves estratégicas de Fsas Technologies es su especialización en la venta de infraestructuras, un área en la que Fujitsu tradicionalmente no se ha centrado. Cuando un cliente necesita montar un proyecto complejo, como un data center con grandes necesidades de procesamiento y energía, ahí es donde aportamos valor diseñando soluciones robustas y escalables, no temporales. Nuestro objetivo es liderar esos proyectos y ofrecer la tecnología adecuada”.
Fsas Technologies está orientando su oferta hacia la computación híbrida avanzada y el soporte para soluciones de inteligencia artificial y computación cuántica, tecnologías en las que ya trabajan en colaboración con sectores esenciales. “Estamos desarrollando casos de uso que impactan directamente en la optimización sanitaria, la gestión del fraude en el sector eléctrico y la mejora de líneas de producción industrial,” explicó Romeo. Por ejemplo, destacó un proyecto con una empresa automotriz para optimizar su línea de producción con tecnologías cuánticas, ahorrando hasta media hora diaria y generando un ahorro anual estimado en medio millón de euros.
Una de las claves estratégicas de Fsas Technologies es su especialización en la venta de infraestructuras
Desarrollo de Monaka
En cuanto al desarrollo tecnológico propio, Fsas Technologies avanza con el procesador Monaka, un chip ARMv9 de última generación diseñado específicamente para inteligencia artificial y eficiencia energética. “Monaka es el primer procesador para entornos de IA de bajo consumo, hasta un 90 % más eficiente que las soluciones actuales,” señaló Romeo. Este procesador contará con hasta 150 núcleos ARM, fabricados con tecnología de 2 nanómetros, e incluirá una arquitectura modular 3D tipo chiplet que integra núcleos ARM, memoria SRAM y controladores de entrada/salida para maximizar eficiencia térmica y rendimiento. Además, Monaka será compatible con tecnologías avanzadas como memoria DDR5, PCIe 6.0 y CXL 3.0.
Fsas Technologies mantiene alianzas estratégicas con empresas como Supermicro y AMD para integrar Monaka en servidores de alta eficiencia energética y diseñar soluciones líquidas refrigeradas, ideales para centros de datos sostenibles y de alto rendimiento.
Sobre el ecosistema de partners, Fsas Technologies apuesta por una red sólida, con la que busca crecer de manera controlada pero eficaz. “Nunca hemos tenido miles de partners, sino unos pocos con los que trabajamos muy bien, y eso seguirá siendo clave para nuestro crecimiento,” afirmó Romeo.
Liderar la carrera de la IA
Finalmente, ambos directivos destacaron el potencial de Europa en la carrera tecnológica global. “La Unión Europea está invirtiendo grandes cantidades, alrededor de 20.000 millones de euros, para impulsar la creación de gigafactorías y acelerar el desarrollo tecnológico, con un fuerte enfoque en la soberanía tecnológica,” señaló Romeo. Leutner añadió que “Europa atraviesa un momento decisivo para convertirse en una alternativa tecnológica frente a Estados Unidos y China, y Fsas Technologies está posicionada para liderar este desafío en el continente”.
Con esta estrategia, Fsas Technologies aspira a consolidarse como un actor clave en el futuro tecnológico europeo, combinando la herencia y respaldo de Fujitsu con una agilidad y enfoque propios para afrontar los retos de la era digital.