domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Evolución del sector energético y los servicios públicos en los últimos 30 años

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
14 mayo, 2024
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El sector de la energía y los servicios públicos está experimentando una importante transformación impulsada por los avances tecnológicos y la evolución de las expectativas de los clientes. En las tres últimas décadas el sector, que comenzó como un servicio predominantemente regulado, ha evolucionado hacia la desregulación y un entorno altamente competitivo en la mayor parte del mundo desarrollado. Se ha enfrentado a crisis geopolíticas mundiales que han tenido un impacto significativo en los precios de la energía y en el origen de la misma, pandemias e interrupciones de la cadena de suministro, al tiempo que ha sido testigo de avances tecnológicos como la introducción del IoT, la computación en la nube, la ingeniería digital y la inteligencia artificial. Estos avances han reconfigurado significativamente el sector y lo han convertido en una de las principales industrias para las inversiones públicas y privadas. Al mismo tiempo, las organizaciones se enfrentan hoy en día a objetivos de sostenibilidad y de cero emisiones netas.

Ana Belén González-Cognizant-evolución del sector energético-directortic-taieditorial
Ana Belén González,
head of Manufacturing, Logistics, Energy and Utilities para España, Portugal e Italia de Cognizant

La modernización de los activos y la demanda de experiencias digitales como aplicaciones móviles, autoservicio o chatbots a la altura de las empresas financieras, de telecomunicaciones o minoristas, se han convertido en la necesidad del momento y en hitos significativos para las empresas de servicios públicos. Como tal, la implementación de tecnologías avanzadas ha dado lugar a una mayor eficiencia y una mejor experiencia del cliente. Estos avances tecnológicos han beneficiado a la industria y a los organismos gubernamentales, proporcionando información sobre el rendimiento en tiempo real y las necesidades de mantenimiento a través del análisis de datos y la IA. No hay más que ver la introducción de los contadores inteligentes.

De cara a los próximos 30 años este sector se centrará en la creación de valor, la innovación mediante la combinación de la experiencia empresarial y de procesos con plataformas digitales inteligentes como los datos de contadores inteligentes al 100 %, los intercambios de flexibilidad y las centrales eléctricas virtuales para optimizar las operaciones empresariales y pasar de productos y servicios basados en tarifas, a un modelo de negocio de «energía como servicio» para los segmentos B2C y B2B. La colaboración con otras industrias será crucial para el éxito de este sector. Por ejemplo, el gobierno del Reino Unido introdujo un mandato de vehículos de emisiones cero a partir de 2024. El mandato exige que el 22 % de los coches nuevos vendidos en 2024 sean vehículos de emisiones cero, para aumentar así este porcentaje con el tiempo. En Noruega la cifra se acerca ya al 82 %. En España la producción de vehículos de cero y bajas emisiones durante el primer mes de 2024 (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 11,9 % con respecto a 2023, con un total de 42.275 unidades, suponiendo el 18,3% de la producción.

Por otro lado, la empresa de energía y servicios Centrica, que tradicionalmente ha vendido electricidad y gas, está colaborando con otras industrias para encontrar su lugar en el ecosistema de los hogares inteligentes y los vehículos eléctricos generando una nueva fuente de ingresos. En el caso de España, por ejemplo, Repsol consolida su liderazgo en la aplicación de IA generativa en sus operaciones con la puesta en marcha de un Centro de Competencias en esta materia. Este centro, el primero en el sector energético en Europa, explorará las nuevas posibilidades de desarrollo y aplicación que ofrece la IA para acelerar la transformación de la compañía y conseguir su objetivo de ser cero emisiones netas en 2050. Otro ejemplo sería Cepsa, donde la transición energética ofrece grandes oportunidades para esta compañía, sus clientes, la economía y toda la sociedad en general. Retos como la descarbonización o la movilidad sostenible para alcanzar el reto de emisiones cero netas en 2050 son proyectos que ya tiene en marcha esta compañía.

Además, la implantación de tecnologías punteras y novedosas, como la IA generativa, puede impulsar el crecimiento empresarial, reducir los costes de los servicios y mejorar la experiencia interna y externa. Igualmente, permite al sector disponer del ancho de banda necesario para la innovación espontánea y seguir siendo relevante en el mercado.

Ana Belén González Bartolomé

Head of Manufacturing, Logistics, Energy and Utilities para España, Portugal e Italia, Cognizant

 

Etiquetas: Cognizantsector energéticoservicios públicos

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
puntos débiles de las empresas relacionados con la IA-directortic-taieditorial

Puntos débiles de las empresas relacionados con la IA

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar