El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús continúa consolidándose como un referente en la innovación tecnológica aplicada a la salud infantil, promoviendo proyectos que no solo mejoran la calidad del cuidado médico, sino que también garantizan la seguridad y protección de los datos de los pacientes. En este momento está presentando el proyecto piloto de telemonitorización infantil, una iniciativa pionera en el ámbito de la salud infantil que forma parte del proyecto SECURED de la Comisión Europea. Este proyecto tiene como objetivo implementar técnicas avanzadas de ciberseguridad y protección de datos clínicos, lo que permitirá monitorizar a los niños ingresados en la UCI pediátrica con una mayor precisión y seguridad y una de las características más innovadoras del mismo es su capacidad para compartir los datos anonimizados con otros hospitales, sin necesidad de transferir los datos físicamente, mediante el uso de aprendizaje federado. Esto facilita la colaboración entre centros médicos y permite entrenar algoritmos de inteligencia artificial sin comprometer la privacidad de los pacientes.
Andrés Castillo, director de Innovación Tecnológica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, manifiesta que el centro está validando las soluciones desarrolladas utilizando los datos procedentes de la monitorización de los niños ingresados en la UCI pediátrica. Con el uso de los algoritmos de IA más avanzados, el sistema es capaz de predecir cuándo los pacientes podrían entrar en situaciones críticas, lo que permite a los médicos y profesionales sanitarios actuar con antelación y prevenir posibles riesgos para la vida de los niños. «Utilizando los sensores clínicos instalados podemos predecir situaciones críticas. Esto proporciona a los médicos la información necesaria para intervenir antes de que se produzca un incidente grave», comenta.
Con el fin de mostrar las ventajas y aplicaciones de esta tecnología, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha organizado una jornada de puertas abiertas que se celebrará el 9 de abril. Durante la misma los profesionales de la salud y la tecnología podrán conocer de primera mano las características y beneficios del piloto de telemonitorización Infantil que ya está en marcha en el centro.
Además, el 8 de abril se llevará a cabo una jornada de intercambio de ideas entre médicos e investigadores para explorar cómo las universidades españolas pueden contribuir al desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial que optimicen el uso de este tipo de tecnologías en los hospitales.