jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El Departamento de Justicia de EE.UU bloquea la fusión entre HPE y Juniper que defienden la operación

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
4 febrero, 2025
El Departamento de Justicia de EE.UU bloquea la fusión entre HPE y Juniper que defienden la operación
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) ha presentado una objeción a la adquisición propuesta por HPE de Juniper Networks, argumentando que la compra podría reducir significativamente la competencia en el mercado de equipos de redes, especialmente en lo que se refiere a las redes inalámbricas locales (WLAN). Y es que, según el DOJ, esta adquisición llevaría a una concentración de poder en el mercado, con solo dos grandes actores, Cisco y HPE, dominando más del 70 % de las ventas en EE. UU. de equipos de redes, lo que, en su opinión, podría perjudicar a los consumidores y reducir la innovación.

Hace más de un año, HPE anunció su intención de adquirir Juniper Networks por 14.000 millones de dólares en efectivo, con el objetivo de reforzar su cartera de productos y mejorar su competitividad en áreas emergentes como la inteligencia artificial, donde Juniper había estado ganando terreno con sus innovaciones.

En un comunicado conjunto, HPE y Juniper han defendido la operación asegurando que ésta unirá dos empresas complementarias.

«Creemos que el análisis del Departamento de Justicia sobre esta adquisición es fundamentalmente erróneo y estamos decepcionados por su decisión de presentar una demanda intentando prohibir el cierre de la transacción. Defenderemos enérgicamente la interpretación excesiva del Departamento de Justicia de las leyes antimonopolio y demostraremos cómo esta transacción proporcionará a los clientes una mayor innovación y opciones, cambiará positivamente la dinámica del mercado de redes al mejorar la competencia, y fortalecerá la infraestructura de redes de EE. UU. De acuerdo con las conclusiones de otros principales reguladores antimonopolio que han revisado el acuerdo, esta transacción reúne dos ofertas complementarias de redes y creará un jugador de redes con el alcance y la escala necesarios para competir de manera más eficaz con los incumbentes globales. Esta adquisición propuesta ofrecerá a los clientes de todos los tamaños una red moderna y segura construida con IA y para IA, garantizando una mejor experiencia tanto para el usuario como para el operador, y creará más competencia, no menos”.

Para las compañías, existen “sólidos argumentos” que respaldan que esta adquisición es procompetitiva, ya que el mercado WLAN está caracterizado por una fuerte competencia, con al menos ocho alternativas frente a HPE y Juniper. “La afirmación del Departamento de Justicia de que solo existen tres jugadores principales en el mercado de WLAN está desconectada de la realidad, ya que, con la adopción de soluciones basadas en IA y la nube, las barreras de entrada han disminuido y la competencia se ha intensificado”.

Además, añaden que las alegaciones del DOJ no consideran a competidores bien capitalizados en EE. UU., algunos de los cuales tienen cuotas de mercado similares a las de Juniper, e incluso uno posee más del 50 % del mercado. “Estos competidores están generando negocios con clientes de todos los tamaños e industrias, incluidos grandes clientes empresariales, que frecuentemente solicitan ofertas de varios competidores en cada proceso de licitación”.

Asimismo, recuerdan que la transacción ha sido aprobada por los reguladores antimonopolio en 14 jurisdicciones, incluida la Comisión Europea y la CMA del Reino Unido, que aprobaron incondicionalmente la transacción y reconocieron los beneficios procompetitivos de esta operación. “A excepción de Israel, EE. UU. es la única jurisdicción que no ha aprobado este acuerdo”.

HPE y Juniper también aseguran que “los clientes apoyan esta transacción, y el Departamento de Justicia no ha presentado ninguna evidencia de quejas por parte de los clientes. La combinación crea una oportunidad sin precedentes para servir mejor a los clientes de HPE y Juniper, y actúa como un catalizador de innovación para la industria”.

Por último, consideran que esta transacción beneficiará a los clientes al proporcionarles un portafolio de TI completo impulsado por IA y nativo de la nube, que incluye la arquitectura de redes necesaria para gestionar y simplificar sus crecientes necesidades de conectividad. Además, creará un fuerte proveedor estadounidense de infraestructura tecnológica básica, abarcando áreas esenciales como la computación a gran escala, los semiconductores y las redes, lo que es crucial para la seguridad nacional, especialmente en un contexto de vulnerabilidad creciente en el espacio de redes y en el desarrollo del 6G y las comunicaciones cuánticas seguras los riesgos de seguridad nacional en el mercado tecnológico global.

Etiquetas: adquisiciónHPEJuniper Networks

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
crecimiento del IaaS-directortic-taieditorial

El crecimiento del IaaS seguirá en 2025

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar