Durante su intervención en la cena inaugural del Mobile World Congress (MWC), Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, destacó el modelo español de transformación digital justa y reafirmó el compromiso de España con una digitalización inclusiva y equitativa. Subrayó que el país es un claro ejemplo de cómo es posible combinar el crecimiento económico con el bienestar social.
“España es la prueba europea de que existe una tercera vía que fusiona crecimiento y bienestar, una vía europeísta que demuestra que Europa no es un obstáculo para la competitividad, sino una oportunidad”, afirmó el ministro, al tiempo que destacó el liderazgo de España en diversos frentes tecnológicos.
López puso en evidencia que España es actualmente el país con el mayor crecimiento económico de la OCDE y la Eurozona, haciendo hincapié en su liderazgo en conectividad y competencias digitales. “Lideramos los rankings europeos y mundiales en estos ámbitos, hemos generado medio millón de empleos en profesiones STEM en los últimos seis años, y contamos con uno de los supercomputadores más potentes del mundo, además del primer ordenador cuántico con tecnología 100 % europea”.
Uno de los pilares fundamentales de la transformación digital en España, según López, es la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), un fondo cercano a los 16.000 millones de euros destinado a financiar proyectos tecnológicos de alto valor añadido. El ministro mencionó ejemplos clave como el centro de investigación y producción de semiconductores de Imec en Málaga, la ampliación de la capacidad productiva de Wooptix, una empresa canaria líder en metrología de semiconductores, y la apuesta por Sensia, una compañía madrileña referente en soluciones tecnológicas basadas en infrarrojos.
López subrayó la relevancia de la colaboración público-privada en la materialización de grandes proyectos transformadores y alentó a empresas e inversores a apostar por España, un país que ofrece una excelente capacidad logística, energía limpia y asequible, talento excepcional y una conectividad inigualable.
“El debate sobre la digitalización no debe convertirse en un campo de batalla; para España, es una oportunidad para la concordia”, afirmó López, quien también recordó que, mientras algunos usan la inteligencia artificial para propósitos destructivos, como la propagación de discursos de odio y deepfakes, España apuesta por su aplicación en ámbitos positivos, como la mejora de la detección del cáncer y la reducción de costes productivos. En este contexto, destacó la importancia de la regulación europea y española en gobernanza digital como un marco clave para asegurar un uso ético y responsable de las nuevas tecnologías.