Huawei ha elegido el marco de Barcelona, en un momento en el que en la capital condal se habla mucho de innovación, con el telón de fondo del MWC, para llevar a cabo la cumbre de la nube de la compañía. En la misma Jim Lu, vicepresidente senior y presidente de Huawei Europa, ha destacado los cambios importantes que la nube y la inteligencia artificial van a ofrecernos en la próxima década. Tecnologías que están transformando industrias claves como sanidad, educación energía y que se están convirtiendo en los motores del progreso económico y social.
Lu ha subrayado que la adopción de la nube y la IA son cruciales para mantener la competitividad en un mundo cada vez más interconectado. «La demanda energética de las soluciones basadas en IA se multiplicará por diez en los próximos 18 meses” ha señalado, por lo que ha recordado que la velocidad con la que estas tecnologías están transformando la industria demuestra que las empresas deben adaptarse rápidamente para no quedarse atrás. “Huawei Cloud se convierte en el instrumento para ese cambio, enfatiza”, proporcionando herramientas y recursos que han permitido a pequeñas y grandes empresas innovar y crecer en un entorno globalizado.
Crecimiento exponencial en Europa
Jim Lu pone el foco en el gran crecimiento que ha logrado Huawei en Europa en los últimos dos años, consolidándose como un actor relevante en el sector de la nube. Más de 33,000 empresas europeas en 20 sectores han optado por Huawei Cloud, entre ellas 900 hospitales, 500 universidades, 80 instituciones financieras y más de 1,000 empresas de Internet, avanza, posicionándose, tras 25 años en el viejo continente como un proveedor de tecnología y un socio comprometido con el crecimiento sostenible de la región, subraya. Para ello la multinacional china cuenta con más de 25 equipos locales dedicados a apoyar a clientes en diversos sectores, garantizando soluciones personalizadas y de alta calidad.
Por su parte Jacqueline Shi, presidenta del área internacional de Huawei Cloud, señala un dato relevante: la comunidad Huawei Cloud ha crecido más de un 50 %, mientras que los servicios en la nube Ascend AI han cuadriplicado su alcance.
Mirando hacia el futuro
Huawei quiere liderar la revolución digital en Europa, ofreciendo soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo tecnológico y económico en la región. “En un momento crucial para cambiar el mundo a través de la nube y la IA, Huawei está aquí para ofrecer no solo tecnología avanzada, sino también opciones que equilibren el panorama global», especifica Lou.
En el informe de Ghana Pioneer Insights, Huawei Cloud fue reconocida como la nube más confiable, gracias a su tecnología de vanguardia y servicios estables y seguros, declara Shi, lo que representa para la directiva “un paso modesto pero significativo hacia adelante en nuestra misión de transformar industrias y fortalecer la economía digital».
La IA como eje central de su estrategia
Huawei Cloud sitúa la inteligencia artificial como eje central de su estrategia. La empresa lidera la transición de la nube nativa a la IA nativa, introduciendo conceptos como «IA para la nube» y «nube para la IA». Esto implica la integración de IA para optimizar servicios en la nube y la creación de una arquitectura sólida para facilitar el desarrollo de modelos y soluciones de IA.
Para Shi la calidad de los datos es esencial para ofrecer el verdadero potencial de la IA. En este sentido, Huawei Cloud ofrece herramientas avanzadas, arquitecturas informáticas y servicios profesionales para que los clientes puedan desarrollar y personalizar sus propios modelos de IA.
«Huawei Cloud siempre aspira a ser la nube más confiable para nuestros socios y clientes», sostiene Shi, marcando el camino hacia un futuro donde la IA y la nube no solo transformen industrias, sino que impulsen un impacto positivo en la sociedad.
Aplicaciones en sectores claves
Presente en diferentes sectores, Huawei Cloud ha lanzado soluciones de conexión híbrida que permiten a los operadores de telecomunicaciones integrar TI interna con nuevos negocios, optimizando su eficiencia. Ayuda a los gobiernos a mejorar servicios digitales y gobernanza inteligente. Apoya a las empresas financieras en su transición hacia soluciones inteligentes, proporcionando análisis de datos avanzados y mejorando la experiencia del cliente o desarrolla tiendas inteligentes en el ámbito del retail que integran análisis basado en IA y predicciones avanzadas, por poner algunos ejemplos.