El Rey Felipe VI ha vuelto a presidir la cena inaugural del Mobile World Congress, que abrirá sus puertas mañana en Barcelona. Durante su discurso el Rey destacó el papel del MWC como un punto de referencia mundial en la conectividad y la innovación tecnológica, subrayando “el impacto transformador” que la tecnología tiene en nuestras vidas y la importancia de seguir impulsando un futuro digital más seguro y conectado.
“Nos volvemos a encontrar un año más en esta gran cita, imprescindible en la agenda de quienes trabajan cada día para llevar la tecnología un paso más allá”, expresó el Rey, recordando la relevancia del MWC no solo para profesionales del sector, sino también para aquellos apasionados por la tecnología. La edición de este año coincide con un hito importante, dado que se celebran casi dos décadas desde que el Mobile World Congress llegó a Barcelona por primera vez en 2006.
Felipe VI también aprovechó la ocasión para enviar un mensaje claro de solidaridad con Ucrania. Recordó que hace tres años, el MWC comenzó en un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania, y reiteró el firme apoyo de España al pueblo ucraniano en su legítima defensa, defendiendo su independencia y derecho a la paz.
Durante su intervención, el Rey destacó el lema del MWC 2025, “Converger, Conectar, Crear”, una llamada a la reflexión sobre cómo las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial, están configurando el ecosistema digital actual. En su primera parte, “converger”, el Rey hizo énfasis en la importancia de este evento como un “punto de encuentro crucial” para debatir los desafíos de la conectividad y la necesidad de un desarrollo seguro y responsable de la tecnología. Subrayó que la clave será encontrar un equilibrio adecuado entre la innovación y la regulación, especialmente en temas tan sensibles como la privacidad y la protección de datos.
En cuanto al segundo término del lema, “conectar”, Felipe VI destacó el MWC como el escenario perfecto para fomentar el networking entre empresas, autoridades, proveedores y clientes. Afirmó que este congreso es un motor de colaboración que va más allá del sector móvil, impulsando soluciones innovadoras que afectan a múltiples industrias y sectores.
Por último, “crear” hace referencia al impacto positivo que las redes de telecomunicaciones tienen en la creación de nuevas ideas, productos y servicios, lo que a su vez genera nuevos negocios y contribuye al crecimiento económico. El Rey resaltó la labor de las startups, esenciales para fomentar la innovación y la competitividad, y destacó cómo este ecosistema beneficia al bienestar social.
Felipe VI también aprovechó para poner en valor los avances de España en el ámbito de las telecomunicaciones, destacando la infraestructura de conectividad de primer nivel del país, como la mayor red de fibra óptica de Europa y la red submarina de cables que conecta España con América y África.
En este marco, Felipe VI subrayó la importancia de dos espacios clave dentro del congreso: “Four Years from Now”, que reúne a startups e inversores con el objetivo de impulsar ideas innovadoras, y “Talent Arena”, un espacio dedicado a la atracción de talento en el sector digital.
El Rey concluyó su discurso agradeciendo a todos los organizadores y participantes por su esfuerzo y dedicación, destacando la relevancia de Barcelona como un centro global de innovación y conectividad. Además, aprovechó para rendir homenaje a Mats Granryd, director general de la GSMA, por su contribución al éxito del evento y a la promoción de la ciudad como referente mundial en tecnología.