domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Descodificación de las competencias y la gestión de TI con la infraestructura como código

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
9 noviembre, 2022
infraestructura como código-directortic-taieditorial-España-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En lo que respecta a las competencias más demandadas y a las prioridades de contratación, los analistas empresariales de TIC, los analistas de sistemas y los programadores de software y aplicaciones son algunos de los talentos más buscados en el sector de las TI. Sin embargo, hay más demanda de estos profesionales y de las habilidades que poseen que personas disponibles en el sector. Por ello, las organizaciones deben buscar la formación del personal existente o del nuevo para que se adapte a estas funciones.

La buena noticia es, sin embargo, que mientras las organizaciones españolas ya están formando a estas personas, también existen formas para que maximicen de forma eficiente la aplicación de los datos que ya tienen, y liberen a su personal actual, especializado en datos, para impulsar la innovación y apoyar la ventaja competitiva. Esto también les ayudará a contratar y formar a la próxima generación de analistas de negocio y sistemas TIC, desarrolladores de software, programadores y equipos de aplicaciones.

 Pero ¿por dónde hay que empezar?

En primer lugar, es importante reconocer que, aunque tengamos un personal mucho más capacitado, el proceso de maximizar los beneficios de los datos no tendrá lugar de la noche a la mañana.

En realidad, sabemos que la administración de la TI nunca ha sido sencilla y que las complejidades se multiplican a medida que tratamos de adoptar las últimas tecnologías y de llegar más lejos con la innovación. Por ejemplo, al activar más funcionalidades digitales, inevitablemente, aumentamos el número de aplicaciones que se utilizan en nuestros entornos de TI. Sin embargo, la provisión de los recursos de infraestructura necesarios para desarrollar y gestionar las aplicaciones puede ser a menudo un proceso imprevisible, que causa cuellos de botella y problemas de rendimiento en todo el entorno y especialmente en un área clave, el almacenamiento de datos.

En lugar de ceder y aceptar que la administración de la TI sea complicada, muy manual y lleve mucho tiempo, las nuevas soluciones y los nuevos modelos de gestión pueden ayudar a que esta sea más fácil y sencilla. La infraestructura moderna que imita el modelo operativo de la nube es capaz de priorizar la flexibilidad, la agilidad y la velocidad, así como de ofrecer fiabilidad y rendimiento. Lo que empezó con la prolífica adopción de la infraestructura como servicio ha allanado el camino a la infraestructura como código.

Una plataforma de infraestructura como código proporciona unas experiencias de TI en modo de autoservicio y unas soluciones bajo demanda escalables horizontalmente que superan las limitaciones de la arquitectura física. Básicamente, permite que las organizaciones adopten un modelo operativo de nube usando su propia infraestructura, para proporcionar una experiencia como la de la nube a los equipos de TI y a los consumidores del almacenamiento.

Adela de Toledo_Pure Storage-infraestructura como código-directortic-taieditorial-España¿Por qué ahora? 

El ritmo al que avanza la transformación digital se ha acelerado rápidamente en los últimos años y en muchas organizaciones se prevé que este ritmo se mantenga. Las organizaciones quieren que su infraestructura local les ofrezca una nueva experiencia que les permita conservar mejor la agilidad que necesitan para cambiar de rumbo rápidamente cuando se producen cambios inesperados. Para ello, es necesario que la modernización de la TI aborde la propia infraestructura de la TI y ofrezca unas experiencias digitales sencillas e intuitivas. Al mismo tiempo, las organizaciones también quieren evitar los elevados costes iniciales y el caro sobre aprovisionamiento pero es ahí donde radica el desafío.

Muchas empresas utilizan soluciones de TI con características de autoservicio, mediante un modelo de servicio en la nube, para reducir el exceso de carga de trabajo de los departamentos de servicio y así ahorrar tiempo y dinero. Este tipo de soluciones, que destacan por su facilidad de uso, permiten que los usuarios accedan a los recursos que necesitan para encontrar soluciones por sí mismos sin la ayuda de un representante del servicio. Por otro lado, también proporcionan a los consumidores un modo de gestionar mejor el flujo de caja, ya que solo tienen que pagar por lo que usan. Además, con la automatización de la administración de los datos, las aplicaciones y las operaciones, las organizaciones pueden elegir de manera óptima entre las ofertas on-premises, periféricas y de los hiperescaladores.

Cómo habilitar la infraestructura como código

El almacenamiento empresarial debe evolucionar para proporcionar una experiencia de almacenamiento como código tanto a los consumidores como a los administradores del almacenamiento. Esto implica que hay que automatizar las tediosas funciones de administración del almacenamiento y disponer de una solución que sea fácil de escalar horizontalmente, en la que las limitaciones de la arquitectura física no impongan restricciones a los bloques de almacenamiento. Con una colocación, una movilidad y un reequilibrio automatizados y controlados por la IA, los bloques de almacenamiento están permanentemente optimizados, con lo que la plataforma de almacenamiento está siempre preparada. Cuando se implanta un modelo operativo como el de la nube, el bloque de almacenamiento puede escalarse de forma casi ilimitada, de un modo que abarca diferentes modelos de cabinas, tipos de medios y segmentos de capacidad.

Una cuestión fundamental en este tipo de solución es que hay que separar claramente el rol del consumidor y el rol del administrador del almacenamiento. Mientras que el administrador debe tener acceso a un sistema de administración centralizado, el consumidor debe ser el que desarrolla unas aplicaciones que satisfacen las necesidades de rendimiento y almacenamiento que su objetivo concreto exige. Este es un paso fundamental para emular el modelo operativo de la nube.

Repercusiones en el mundo real 

Para los desarrolladores, un servicio como este es especialmente potente. Como hemos visto, las organizaciones crecen y logran nuevas mejoras, en medio de un proceso de transformación digital, y está claro que las empresas que dan el poder a sus innovadores son las que van por delante. Los desarrolladores ya no aceptan las limitaciones que se derivan de las largas solicitudes manuales de recursos e infraestructura, así que lo que esperan son soluciones de tipo nube. En este sentido, la nube es un modelo operativo y no necesariamente un destino.

Una de las mayores quejas de los especialistas del almacenamiento es que muchas veces se quedan atrapados por la gran cantidad de solicitudes de tickets de TI que reciben y por los largos intercambios a los que tienen que hacer frente porque se les considera responsables de atender esas solicitudes. Sin embargo, un aprovisionamiento de recursos rápido y eficiente permite que los desarrolladores optimicen el tiempo y la productividad, para poder centrarse en lo que mejor saben hacer: innovar y crear. Al mismo tiempo, los especialistas del almacenamiento mantienen el control sobre el entorno y sobre el «catálogo» de recursos de almacenamiento que ponen a disposición de las unidades de negocio para las que trabajan.

En última instancia, la experiencia de tipo autoservicio de la nube juega un papel muy importante a la hora de transformar la experiencia que los desarrolladores viven a diario.

De cara al futuro 

Está claro que los beneficios de una infraestructura como código son numerosos. De la adopción de un modelo operativo como el de la nube, para conseguir más velocidad y agilidad, a la transformación del rol del desarrollador y la consecución de los objetivos empresariales y el control de los costes, este modelo ha llegado para quedarse.

Adela de Toledo

Country manager de Pure Storage Iberia

 

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
nozomi-directortic-seguridad-oit-tai editorial-españa

Nozomi Networks presenta una nueva solución integral de seguridad OT e IoT como servicio

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar