martes, marzo 21, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Noticias

Creando uno de los edificios más innovadores e inteligentes del mundo

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
3 noviembre, 2021
uno de los edificios más innovadores-directortic-taieditorial-España
5
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la costa sur del Golfo Pérsico, en Oriente Medio, se encuentra Bee’ah, la empresa de gestión medioambiental de más rápido crecimiento de la región. Fundada en 2007 y con 6.000 empleados, los objetivos de Bee’ah eran crear un futuro sostenible para su sede mediante soluciones creativas e innovadoras y posicionar a Sharjah como capital medioambiental de Oriente Medio.

Bee’ah eligió a Johnson Controls y Microsoft para que le proporcionaran una solución basada en inteligencia artificial que generara recomendaciones personalizadas para alcanzar la eficiencia energética y un acceso sin fricciones que unificara sistemas como la gestión del edificio, la seguridad y los servicios para los empleados. Aprovechando la tecnología de vanguardia de dos partners líderes mundiales, la sede de Bee’ah espera ser un escaparate de cómo la tecnología permite mejorar el día a día de las personas en los EAU y otros países.

Los desafíos para el proyecto incluyeron la creación de un espacio de trabajo atractivo para las nuevas generaciones de talentos, además del uso de tecnologías actuales y futuras para crear experiencias que mejoren la productividad y el aprovechamiento de las nuevas capacidades habilitadas por IoT, big data, cloud, IA y programación en lenguaje natural (NLP).

Creación de la solución

Los desafíos del proyecto se abordaron a través de una solución integrada y unificada basada en la inteligencia artificial y la representación digital que empareja Johnson Controls Digital Vault con la tecnología de Microsoft. El objetivo de esta unión era optimizar la utilización del espacio, mejorar la seguridad, proporcionar una mejor experiencia para los visitantes, reducir el tiempo de búsqueda de salas de conferencias y personalizar el día a día de los empleados.

Las habilidades y soluciones de Johnson Controls en sistemas de edificios inteligentes y plataformas de software, además de la profunda experiencia en la industria de Microsoft y su papel de proveedor exclusivo de la nube de Bee’ah, consiguieron digitalizar una sede moderna, inteligente, sostenible e icónica en Oriente Medio.

Efectos significativos

La sede de Bee’ah, impulsada por la IA, permite una interacción fluida dentro del edificio y proporciona una experiencia más personalizada para los visitantes, los empleados y la dirección. Mediante un asistente virtual, los empleados pueden reservar salas de reuniones, ajustar los controles de temperatura del edificio y gestionar las plazas de aparcamiento. Al integrar los sistemas de OT y de TI, Microsoft y Johnson Controls han hecho posible un edificio sin fricciones con predicciones basadas en IA y controles automatizados que mejoran la eficiencia del edificio, la felicidad de los empleados y la utilización del espacio, al tiempo que se reducen los gastos generales de funcionamiento.

La solución aprovecha el aprendizaje y las predicciones basadas en la IA para aumentar la productividad y ofrecer mejores experiencias al tiempo que se reducen los gastos, como la utilización de la energía. La sede estará totalmente alimentada por energía renovable y optimizada para el uso sostenible de los recursos, con el fin de tener un consumo de energía neto cero y lograr una certificación LEED platino, el mayor el mayor reconocimiento que se otorga a los edificios ecológicos.

Johnson Controls tiene previsto desplegar una infraestructura técnica para el edificio capaz de monitorizar todo su entorno de forma virtual con las tecnologías Microsoft Azure Digital Twins e IoT, lo que ayudará a analizar grandes volúmenes de datos para optimizar las operaciones del edificio.

Los empleados y visitantes de la nueva sede de Bee’ah experimentarán una gama de innovadoras características IA a través de múltiples puntos de contacto, incluyendo el departamento de RRHH, atención al cliente, compras, administración y sistemas mecánicos, eléctricos y de fontanería.

Resultados

La elección de Bee’ah para que Johnson Controls y Microsoft le proporcionaran una solución basada en inteligencia artificial ha conseguido mejorar notablemente la sostenibilidad del edificio y sus ocupantes, logrando incrementar la calidad de vida de los empleados en un 20 %, fomentar un entorno empresarial sin papel y conseguir la Certificación ecológica WELL para edificios.

Por otro lado, consiguió aumentar la productividad de la mano de obra, así como el confort de los empleados al optimizar la utilización de los espacios y la eficiencia del edificio. Además de mejorar la experiencia de los visitantes con soluciones personalizadas.

Gracias a esta alianza la sede de Bee’ah se asegura alcanzar las emisiones netas de carbono en sólo 2 años de funcionamiento, además de reducir el consumo de energía en un 5 %, el de agua en un 20 % y conseguir la recertificación anual LEED Platino.

Uno de los aspectos clave que convencieron a Bee’ah del proyecto fue la escalabilidad. Johnson Controls y Microsoft les permitían la Integración basada en Estándares abiertos a Subsistemas, creando el primer Edificio Inteligente que funciona con Inteligencia Artificial.

Finalmente, en referencia a la seguridad del edificio, Bee’ah consigue visibilidad en tiempo real de todos los activos del edificio gracias a Johnson Controls, así como la implantación de soluciones de reconocimiento facial para proporcionar acceso a todas las áreas clave dentro de la sede.

Etiquetas: Bee'ahIAJohnson ControlsMicrosoftuno de los edificios más innovadores e inteligentes del mundo

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Cómo proteger Kubernetes-Directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware o cómo proteger Kubernetes de los ciberdelincuentes

16 marzo, 2023

Los ciberdelincuentes han puesto sus miras en los Kubernetes. Así lo pone de manifiesto un estudio de IDC en el...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
LIFEBOOK U9312X - Director TIC - Tai Editorial - España
Sin categoría

Conozca el LIFEBOOK U9312X: un peso “pluma” al servicio de la productividad

14 marzo, 2023

El LIFEBOOK U9312X se presenta como el convertible más ligero del mercado con lápiz integrado. Apenas un kilogramo, en un...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
anzu-Francisco Gonzalez,-Ozona Tech-Eduardo Rodríguez-Arrow-directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware permite con Tanzu minimizar los desafíos de una arquitectura basada en microservicios

15 enero, 2023

Hay mercados que, inevitablemente, siguen creciendo. En 2023 se espera que un 88 % de las empresas ejecute más de...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea
Destacado

Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea

28 febrero, 2023

La pandemia ha demostrado la importancia de determinadas profesiones y de sus empleados. Trabajadores de primera línea para los que...

Leer más
¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?
Destacado

¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?

21 febrero, 2023

Para trabajar en cualquier momento y lugar es necesario contar con la tecnología adecuada. VMware lo hace posible con su...

Leer más
DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque
Destacado

DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque

14 febrero, 2023

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más

Next Post
nube híbrida - Director TIC - Tai Editorial - España

La nube híbrida come terreno a los modelos de cloud privada y pública

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí