sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Confianza cero: una historia de la Edad Media a la Moderna

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
30 mayo, 2022
Confianza cero-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la época medieval los reyes se protegían a sí mismos y a sus bienes encerrándolos en castillos construidos con muros impenetrables. Un foso con un puente levadizo proporcionaba una única ruta de entrada y salida del castillo. No hace mucho tiempo, las redes corporativas se diseñaban de la misma manera: un perímetro de red claro y definido con una puerta de seguridad.

Las soluciones tradicionales de VPN funcionan de forma muy parecida al concepto de castillo, foso y puente levadizo. Proporcionan una forma de restringir el acceso al castillo por parte del propietario. Sin embargo, ambas tienen defectos similares. Un atacante que se hace pasar por otra persona puede obtener acceso y causar estragos; los troyanos son un claro ejemplo de ello. Una vez que un atacante se encuentra dentro de los muros del perímetro, puede merodear sin obstáculos.

La transformación digital ha obligado a la tecnología a moverse rápidamente, sustituyendo el concepto de un perímetro de red claramente definido por muchos perímetros diversos y aplicaciones y datos distribuidos en muchas ubicaciones diferentes, incluyendo la sede central y las nubes privadas y públicas. Con estas redes distribuidas surge la necesidad de una nueva y moderna forma de pensar en el acceso remoto para abordar nuevas preocupaciones. Los usuarios ya no están siempre en la oficina. De hecho, pueden encontrarse en cualquier parte del mundo y conectarse con múltiples tipos de dispositivos. Sin embargo, siguen necesitando poder hacer su trabajo.

Por otro lado, los datos y las aplicaciones pueden estar en muchas ubicaciones diferentes. La red corporativa ya no es el único lugar para acceder a todos los datos y aplicaciones. Con el crecimiento del SaaS y la nube es fundamental que se pueda acceder a todas las ubicaciones de forma segura y coherente. Además, aunque los usuarios deben poder acceder a estas aplicaciones, el acceso debe estar muy controlado en función del riesgo para evitar la fuga de datos no autorizada y la propagación de malware por las redes.

Que salga lo viejo y entre lo nuevo

Para cumplir los requisitos de las organizaciones de proporcionar una conectividad segura y flexible a su plantilla híbrida, independientemente del lugar desde el que se conecte, es importante alejarse de la idea heredada de «confianza implícita», es decir, la suposición de que si un usuario ya está dentro de la red, se puede confiar en él para que acceda a todas las aplicaciones y se mueva de forma incontrolada.

El acceso a la red de confianza cero (ZTNA) mejora las tecnologías tradicionales de VPN para el acceso a las aplicaciones, eliminando el exceso de confianza que requiere la VPN heredada para permitir que los empleados o partners se conecten y colaboren. Para conseguirlo, las soluciones de acceso a la red de confianza cero se adhieren a los siguientes principios basados en la confianza explícita:

Nunca confíes, siempre verifica. Cada sesión de usuario, dispositivo y aplicación no es de confianza hasta que se valide completamente.

Identificar a los usuarios, validar los dispositivos. Antes de conceder cualquier acceso, se debe comprobar primero la identidad de cada usuario, el contexto de la solicitud de acceso y la postura de cada dispositivo.

Proporcionar el acceso justo. Los usuarios reciben el acceso mínimo necesario para realizar su trabajo, sin un acceso amplio a la red como ocurre con las VPN tradicionales.

Reevaluación continua de la postura. La postura del usuario y del dispositivo se revisan continuamente, de modo que si cambian, también lo hace el acceso.

Independencia de la ubicación. con independencia del lugar desde el que se conecte el usuario o de la ubicación de la aplicación, ZTNA funciona de forma idéntica.

El cambio puede ser difícil tanto para las organizaciones como para sus usuarios. El ritmo acelerado provocado por la transformación digital, la migración a la nube y la adopción del teletrabajo desde cualquier lugar han creado riesgos de seguridad para las organizaciones y una complejidad añadida para los usuarios. Para hacer frente a la necesidad de confianza cero, el sector de la ciberseguridad ha creado las soluciones ZTNA que permiten ayudar a resolver estos problemas mediante la incorporación de una fuerte seguridad del contexto entregada de una manera que es simple e intuitiva para el usuario.

Éste se verá beneficiado por la simplicidad, al no necesitar saber a qué VPN conectarse o dónde se encuentran los recursos. En su lugar, podrá acceder a las aplicaciones utilizando los mismos métodos que si estuvieran en la oficina. Asimismo, una solución ZTNA que se precie debe permitir todos los métodos de autenticación existentes y los métodos de acceso a las aplicaciones nativas, lo que dará lugar a una experiencia de usuario completamente transparente.

En definitiva, este tipo de tecnología, deja atrás la estructura medieval para adaptarse a las nuevas necesidades de las organizaciones actuales, permitiendo a los trabajadores que, ya sea desde casa o en la carretera, puedan seguir desarrollando su trabajo sin comprometer la seguridad.

Carl Windsor

Field chief technology officer en Fortinet

 

Etiquetas: confianza ceroFortinetZero Trust

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Women-in-VC-DirectorTIC-brecha-género-Tai Editorial-España

European Women in VC alerta de la desigualdad de género en los fondos europeos de capital riesgo

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar