La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado recientemente los avances tecnológicos en la gestión de infraestructuras de drenaje y alcantarillado en la región, impulsados por el proyecto DREINCAM. Este innovador proyecto, basado en inteligencia artificial y big data, busca optimizar el sistema de drenaje utilizando datos de 15.000 kilómetros de tuberías para predecir y prevenir problemas durante eventos meteorológicos extremos, como lluvias intensas, y así garantizar la normalidad en la vida de los madrileños. «Estamos hablando de un trabajo especial, sobre todo con inteligencia artificial y con datos a través de 15.000 kilómetros de tuberías, lo que nos va a permitir adelantarnos a situaciones como las que estamos viendo en estos días y evitar que, a pesar de las lluvias, la vida siga con total normalidad para todos los vecinos», señaló Díaz Ayuso.
El proyecto DREINCAM integra datos de tres módulos complementarios para ofrecer una visión global de la situación. El primero se basa en pronósticos meteorológicos para anticipar las condiciones climáticas. El segundo módulo se centra en los detalles de las 15.000 kilómetros de tuberías de drenaje que conforman la infraestructura regional. El tercero recoge datos de sensores instalados en infraestructuras clave, como colectores, aliviaderos y tanques de tormentas, que miden en tiempo real parámetros como el caudal y el nivel de contaminación del agua.
Gracias a la integración de estos datos, DREINCAM utiliza técnicas de modelización y caracterización para crear un gemelo digital del sistema de drenaje de la Comunidad de Madrid. Este modelo digital no solo se utilizará para predecir el comportamiento del sistema, sino también como herramienta de soporte para la toma de decisiones. Así, será posible anticipar problemas y actuar de forma proactiva ante posibles fallos o inundaciones. Además, la solución incluye alertas en tiempo real que advierten sobre situaciones anómalas, facilitando una respuesta rápida y eficaz.
DREINCAM es un claro ejemplo de cómo la tecnología avanzada está transformando la gestión de infraestructuras urbanas. A través de la combinación de big data, modelos predictivos y sensores inteligentes, la Comunidad de Madrid da un paso hacia un futuro más digitalizado y sostenible. Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los madrileños, sino que también establece un modelo a seguir para otras ciudades que buscan incorporar tecnologías innovadoras en la gestión de sus infraestructuras urbanas.