domingo, septiembre 24, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Cinco prioridades de sostenibilidad para un centro de datos más sostenible

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
1 marzo, 2022
centro de datos más sostenible-directortic.taieditorial-España
1
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Dada la naturaleza volátil y la incertidumbre del panorama empresarial mundial durante más o menos el último año, es esperanzador ver cómo las empresas están aprovechando la oportunidad para reconsiderar sus modelos operativos e imaginar mejores modos de hacer negocios. Si bien las prioridades principales siguen siendo una mayor eficiencia, flexibilidad y resiliencia en las operaciones, es rara la conversación con los líderes empresariales actuales en la que no se dé un énfasis especial al medio ambiente y la sostenibilidad para el futuro.

La sostenibilidad ha tenido un mayor protagonismo en la agenda corporativa durante prácticamente toda la última década, y ahora es una prioridad en todos los sectores empresariales. Se ha visto impulsada por la continuada cobertura mediática sobre el cambio climático y compromisos a nivel empresarial como el «Acuerdo de París», que han llevado a una demanda popular por parte de los clientes y del público en general.

En la economía post-confinamiento, las empresas están abrazando la oportunidad de integrar la sostenibilidad en su estructura de operaciones del centro de datos como un beneficio tanto para el negocio como para la sociedad, y para definir su trayectoria hacia la computación con cero emisiones.

Cinco áreas prioritarias para las operaciones sostenibles del centro de datos

La sostenibilidad no trata tan solo de tomar medidas progresivas para reducir las emisiones de carbono y el consumo de recursos. Es una actitud que impregna la cultura de la organización. Como organizaciones tecnológicas nacionales e internacionales, tenemos una responsabilidad colectiva para establecer los parámetros y operar de un modo que cree un impacto positivo en nuestro personal, en la sociedad y en el medio ambiente, incluso mientras nuestras operaciones crecen y prosperan.

Los responsables de la toma de decisiones en la empresa deben buscar el equilibrio entre la creciente demanda de tecnología y las mayores expectativas en torno a las operaciones respetuosas con el medio ambiente. Estas son las cinco áreas de atención que pueden ayudar a armonizar las operaciones del centro de datos y los objetivos de sostenibilidad.

  1. Reducir el impacto de los datos en los recursos

 Los datos crecen exponencialmente. Mientras la potencial utilidad de los datos los convierte en un poderoso activo, la falta de una estrategia en torno a su acumulación puede convertirlos rápidamente en un lastre. Actualmente, alrededor del 1% de la electricidad mundial se utiliza para alimentar los centros de datos y, a medida que progresamos hacia un mundo donde se prevé un crecimiento de hasta los 463 exabytes de datos al día para 2025, el consumo eléctrico podría multiplicarse rápidamente.

El impacto energético va más allá de la electricidad. De hecho, la gestión de los datos puede tener ramificaciones en otro recurso fundamental: el agua. Según un informe del gobierno de Estados Unidos, un centro de datos necesitará de media 1,8 litros de agua por cada kWh consumido, sobre todo para el aire acondicionado. Es una gran cantidad que no hace sino aumentar con las mayores demandas de datos, lo que significa que las empresas necesitan comenzar a adoptar procesos que reduzcan drásticamente sus niveles de consumo de agua.

Como parte de este proceso para reducir el consumo de recursos, las empresas necesitan considerar el modo en que gestionan la infraestructura que cimenta las operaciones de datos. Cambiar de los antiguos e ineficientes modelos de IT hacia una infraestructura creada pensando en la eficiencia energética es un primer paso positivo. Por ejemplo, recomendamos la tecnología de refrigeración líquida en los grandes centros de datos para reducir el consumo energético hasta en un 40%, sin que el rendimiento se vea comprometido. Además, nuestros productos Lenovo ThinkSystem están diseñados para ser los servidores más eficientes del sector, con 16 de las 18 puntuaciones de referencia de SPECPower, y ofrecemos plataformas de software como Energy Aware Runtime (EAR) para gestionar el consumo energético en el nivel del chasis.

  1. Crear un ciclo de vida del producto circular

 Para cualquier empresa involucrada en la gestión de IT, la noción de la economía circular ha adquirido mayor importancia. Busca reducir el uso de materiales y energía en la fabricación de los productos y recuperar la mayor parte posible de los productos mediante la reutilización y el reciclado.

En la industria del centro de datos, miles de servidores y otras piezas de hardware llegan al «fin de su vida» cada año. Para reducir el riesgo de residuos que dañen el medio ambiente, el sector necesita establecer unos estándares muy elevados en relación con el reciclado, reutilización o reparación del 100% del equipo para evitar que acabe en el vertedero.

En nuestras operaciones, practicamos el modelo «diseño-uso-recuperación» para abarcar todo, de productos a embalaje, fabricación y operaciones, recogida de productos y recuperación del valor. Esto incluye servicios como Lenovo ARS, que asegura una recuperación de los activos y enajenación de los datos responsable.

Esta mentalidad abarca también el embalaje que utilizamos, ya que procuramos utilizar materiales reciclados y eliminar el plástico. Mediante la adopción de materiales más sostenibles como el bambú y la caña de azúcar, y descubriendo continuamente oportunidades holísticas para aumentar la sostenibilidad en todo el embalaje, buscamos crear un estilo de vida del producto circular. La adopción de este enfoque nos ha llevado a abandonar el embalaje de plástico, lo que se traduce en la eliminación de más de 3.100 toneladas de residuos plásticos desde 2008.

  1. Establecer objetivos agresivos

Convertirse en un negocio sostenible requiere responsabilidad. Esto puede lograrse comprometiendo tu reputación, manteniendo estándares elevados y asumiendo este compromiso con las partes interesadas. Una vez que estableces tus objetivos públicamente, no hay vuelta atrás. Descubrimos el éxito de este enfoque hace más de diez años, cuando establecimos el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el 2020, un objetivo que hemos superado, alcanzando hasta una reducción de hasta el 92%. Ahora hemos puesto la vista en una reducción adicional del 50% para 2030.

Otro modo es comprometerse con iniciativas de sostenibilidad reconocidas en el sector. Estas iniciativas ayudan a subir el listón para todas las organizaciones y animan a aquellas que se comprometen a revisar y adaptar sus operaciones de acuerdo con sus obligaciones.

Recientemente nos suscribimos a la iniciativa Science Based Targets initiative (SBTi), el primer estándar Net-Zero basado en la ciencia para la reducción de emisiones que combatirá las inconsistencias actuales que rodean los objetivos de cero emisiones y permitirá una medición y evaluación coherentes de la reducción de emisiones de una empresa. 

  1. Implementar medidas para conocer el progreso

 El centro de datos puede ser el eje central de nuestra infraestructura de IT pero, según parece, el consumo energético continúa aumentando un 12% anualmente. Por lo tanto, es crucial para las empresas exigir una mayor eficiencia en el modo en que se suministra energía a los centros de datos.

Dado que las operaciones del centro de datos pueden, a menudo, dominar todo el consumo energético de IT, es vital para las empresas actuales tener estas mediciones bajo control. La variedad de métricas que pueden estudiarse, como el consumo de agua y electricidad y el uso de energía renovable, ofrece enormes vías para el ahorro energético. Comprender cómo mides los esfuerzos medioambientales y saber qué métricas necesitas comprobar que se mueven en la dirección correcta, te ayudarán a mostrar si realmente estás haciendo progresos.

En Lenovo, presentamos un informe anual para ESG (Environmental, Societal and Governance) que asegura que estamos avanzando en nuestras metas, cumpliendo con nuestros objetivos de mitigación del cambio climático y evaluando los aspectos más importantes para el negocio y para la sociedad en general.

  1. Optimizar la cadena de suministro

La cadena de suministro ha sido un foco global importante en los últimos tiempos, y los centros de datos, como cualquier otra estructura compleja, dependen de cadenas de suministro sólidas. Los fallos de los equipos dependen de una sólida gestión de la cadena de suministro para reponer los inventarios.

Estas consideraciones no solo son importantes desde la perspectiva de la continuidad del negocio, sino también para garantizar una logística energéticamente eficiente y para reducir el riesgo de desperdiciar energía debido a un tiempo de inactividad imprevisto. Las empresas buscan en sus cadenas de suministro impulsar la sostenibilidad para reducir costes, fortalecer el negocio y mitigar los riesgos medioambientales. Esto incluye incorporar métodos de transporte como trenes, en lugar de aviones, y reducir la distancia que recorren los productos a lo largo de una cadena de suministro. Al distribuir la producción a más instalaciones locales, como hemos hecho con nuestra nueva fábrica cerca de Budapest en Hungría, las empresas pueden reducir la cantidad de pasos y dependencias necesarias para llevar el producto de la fábrica al cliente y, como resultado, reducir el consumo de combustible requerido.

Hemos utilizado este enfoque de suministro localizado en toda nuestra red mundial. Trabajamos activamente en 180 mercados, enviando más de 1.000 millones de dispositivos a través de más de 200 proveedores en todo el mundo. El control que tenemos sobre nuestra cadena de suministro nos permite adoptar un enfoque integral de sostenibilidad y tomar medidas de manera proactiva para optimizar las operaciones y reducir el impacto ambiental. Como resultado, Gartner nos otorgó el puesto 16 en la lista de cadenas de suministro mundiales a principios de 2021.

 Un enfoque responsable

Intentamos adoptar un enfoque con la sostenibilidad en primer lugar en todas las operaciones globales de Lenovo. Nuestros valores de «Smarter Technology For All» conllevan de forma innata una tecnología más ecológica para todos. Nuestra iniciativa busca construir un futuro mejor donde la tecnología inteligente continúe empoderando a todos, y ese objetivo no se puede lograr sin tener un impacto positivo en la sociedad y en nuestro planeta.

Somos conscientes de nuestra responsabilidad con el medio ambiente y alentamos y apoyamos a todos nuestros clientes, socios y partes interesadas con las que trabajamos a hacer lo mismo. Al adoptar una visión holística de la sostenibilidad, reconocemos que no hay un área o estrategia que vaya a generar la amplia reducción de emisiones de carbono que buscamos. También es un proceso constante de mejora: abarca todo lo que hacemos y es importante para nuestro negocio y para todas las personas con las que trabajamos.

Rafael Herranz

Director General de ISG en Lenovo Iberia

Etiquetas: centro de datos más sostenibledatacenterLenovo

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Hub

ViewFinity, aportando un mayor valor al segmento corporate

14 septiembre, 2023

Productividad. Esa es la clave para cualquier empresa del siglo XXI que quiera posicionarse en el mercado. Sin embargo, según...

Leer más
Hub

Samsung: educación tecnológica inclusiva, segura y de calidad

14 septiembre, 2023

Mientras la transformación digital del sector de la educación sigue su curso son, todavía, muchas las necesidades que hay que...

Leer más
Cegid Ekon - Director TIC - TAI Editorial - España
Entorno TIC

Cegid Ekon, experiencia y equipo multidisciplinar para migrar a un ERP en cloud

6 septiembre, 2023

“El ERP es la herramienta en torno a la que las organizaciones toman las decisiones para mejorar y optimizar sus...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain
Destacado

Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain

14 septiembre, 2023

El primer Huawei Cloud Summit Spain, que se celebró en Madrid bajo el lema “New Changer, New Rocker”, reunió a...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Talleres del CIO

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

5 septiembre, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto
Entorno TIC

AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto

5 septiembre, 2023

Las aplicaciones de acceso remoto se han vuelto imprescindibles en la transformación digital de las empresas. AnyDesk es un ejemplo...

Leer más
Talleres del CIO

Schneider Electric: jugador fundamental para la transformación digital del sector industrial

7 septiembre, 2023

El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia del ser humano en pleno cambio climático. Gestionarla en un momento...

Leer más
Destacado

ThousandEyes o cómo las organizaciones pueden obtener visibilidad end-to-end

6 julio, 2023

Muchos han sido los cambios experimentados por las organizaciones en los últimos tiempos. En un mundo empresarial dominado por el...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Siguiente noticia
Hitachi-DirectorTIC-nube-híbrida-Tai Editorial-España

Novedades de Hitachi Vantara para la nube privada e híbrida

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí