sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Blockchain, cómo hace posibles nuevas formas de negocio

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
22 enero, 2020
blockchain-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más interconectado, las oportunidades para que compañías e individuos puedan interactuar y hacer negocios salvando fronteras, husos horarios y canales de distribución se multiplican rápidamente. Para garantizar que estas transacciones se produzcan con fluidez y sin imprevistos, es necesario contar con la capacidad de gestionarlas proactivamente, específicamente en lo que respecta a minimizar costes y riesgos y a eliminar pérdidas de eficiencia.

Las tecnologías de registro distribuido (DLT o distributed ledger technologies) como blockchain pueden ayudarnos a simplificar nuestras transacciones y a completar interacciones con múltiples personas o entidades de todo el planeta de forma segura y eficiente. Y todo ello sin la necesidad de terceros que actúen en calidad de intermediarios. La naturaleza de estas transacciones puede variar, desde la distribución de datos de explotaciones agropecuarias a las transacciones bancarias o contractuales.

Elementos básicos de la tecnología de blockchain

La tecnología de blockchain se fundamenta en la creación de una red peer-to-peer en la que cada participante mantiene una base de datos (un registro contable) de todas las transacciones que se realizan en la red. Estas transacciones se compilan en «bloques» y a continuación se vinculan entre sí empleando hashes criptográficos que forman «cadenas». Todos estos bloques interconectados criptográficamente conforman una capa de datos subyacente que ofrece una vista común y unificada para todas las partes que pueden acceder a estos datos. Esta tecnología brinda a las organizaciones nuevos recursos con los que establecer redes empresariales de confianza. Sin embargo, configurar redes blockchain de gran escalabilidad con las tecnologías actualmente existentes resulta difícil y su gestión es igualmente complicada. Para crear una red de blockchain, cada miembro de la red d necesita aprovisionar hardware, instalar software, crear y administrar certificados para el control de accesos y configurar componentes de red, todo ello manualmente. Y una vez tengamos nuestra red de blockchain en funcionamiento, deberemos monitorizar continuamente la infraestructura sobre la que opera para adaptarla a posibles cambios, como puedan ser el aumento en el número de transacciones o la entrada y salida de integrantes de la red.

Afortunadamente, ya existen implementaciones de la tecnología de blockchain en redes creadas bajo Amazon Web Services (AWS), que abordan estos puntos débiles y brindan a compañías de los sectores más diversos, herramientas con las que hacer posibles nuevas formas de negocio. 

Caso de uso: brindando a los granjeros los medios para comercializar los datos de sus explotaciones con total transparencia

A cada paso del proceso de plantación y recolección, los granjeros recaban volúmenes de datos considerables. Los granjeros cuentan con la posibilidad de ofrecer acceso a estos datos bajo licencia. Así, estos datos se consideran su propiedad intelectual y contribuyen a informar sobre qué cosechas han plantado o cuántos semilleros han montado. Actualmente, resulta posible anonimizar estos datos y vendérselos a terceros, ofreciendo a la industria agropecuaria información en tiempo real sobre la actividad de explotaciones de todo el planeta. Sin embargo, los granjeros no tienen claro cómo monetizar los datos de sus cultivos.

Farmobile responde a estos problemas creando un mercado basado en blockchain, que ha sido creado en AWS. Esta solución da a los granjeros la capacidad de ofrecer sus datos bajo licencia a compradores previamente certificados, y ofrece a todas las partes los mecanismos necesarios para crear y configurar sus cuentas, confirmar identidades, ejecutar ofertas y entregar los bienes digitales. Esta plataforma ofrece a los granjeros el medio para vender licencias de un solo uso sin complicaciones y mientras mantienen el total anonimato de su explotación. No obstante, los granjeros tienen plena visibilidad sobre la identidad de los potenciales compradores de los datos, como puedan ser agrónomos, productores de equipamientos agrícolas y distribuidores, lo que les da plena libertad para rechazar las ofertas que reciban.

Farmobile continúa trabajando en sus planes de expansión global, lo que le permitirá ayudar a más granjeros a hacer de sus datos un bien más valioso. Farmobile considera que la capacidad de crear su mercado basado en blockchain en AWS resulta crucial para su potencial de crecimiento, ya que el negocio cuenta con la escalabilidad necesaria para crecer rápidamente, al tiempo que tiene la garantía de una gran seguridad y plena adecuación a las normativas vigentes.

Caso de uso: blockchain para un sector financiero más inclusivo

Otro ejemplo de utilización de la tecnología de blockchain es el del sector financiero filipino. En Filipinas, los bancos rurales carecen de los recursos de las grandes entidades, lo que hace su supervivencia prácticamente imposible. Esto ha dejado a la gran mayoría de filipinos que viven en entornos rurales prácticamente sin acceso a servicios financieros.

UnionBank, entidad pionera en el uso de la tecnología de blockchain, ha unido fuerzas con ConsenSys, partner de AWS, para crear una solución de blockchain capaz de dar respuesta a este problema. Esta nueva solución basada en blockchain ha creado una red descentralizada de coste reducido que funciona prácticamente en tiempo real, y que permite a los usuarios ejecutar pagos dentro del país sin tener que depender de intermediarios e infraestructuras bancarias. Además, mediante la utilización de Kaleido, una solución de ConsenSys para la creación de plataformas empresariales de blockchain, sobre la infraestructura de AWS, UnionBank ha podido ahorrarse los considerables recursos económicos, tiempo y esfuerzo que habría requerido crear su propia solución de blockchain partiendo de cero. Además, todo ello con la garantía de AWS, que ofrece seguridad nativa al nivel de la propia infraestructura.

Gracias a esta solución de blockchain, los bancos rurales ya no tendrán que lidiar con la carga de trabajo que supone procesar manualmente todas las transacciones internas, liberando así a su personal y permitiéndoles atender a un mayor número de clientes. Así, esta tecnología no solo ha permitido a muchos acceder a servicios bancarios más inclusivos, sino que hace posible una banca más sostenible de cara al futuro.

Caso de uso: limitando las disputas contractuales en la industria de los hidrocarburos

Otro buen ejemplo de estas tecnologías nos llega de la industria de los hidrocarburos. Movilizar recursos en la cadena de suministros de las empresas de gas y petróleo requiere la colaboración de múltiples partes, entre las que se incluyen gobiernos, propietarios de terrenos, operadores de las compañías, prospectores e instituciones financieras. Uno de los pasos críticos es poner de acuerdo a las compañías explotadoras de los recursos y a los propietarios de los derechos y los terrenos en los que explotarán dichos recursos. Confirmar las transacciones de los cánones por estos derechos de explotación suele ser un proceso largo y manual, en el que las partes implicadas deben acordar los términos de un contrato por adelantado. Sin embargo, con frecuencia las partes interpretan estos términos de forma diferente, lo que suele llevar a disputas.

En GuildOne consideran que las compañías necesitan mecanismos más eficientes, seguros y rentables con los que ejecutar las transacciones contractuales para el pago de cánones de explotación. Para ello, han desarrollado una solución que permite replicar los términos de un contrato y alcanzar un acuerdo mediante el uso de la tecnología de blockchain. Así, GuildOne consigue mitigar la posibilidad de litigios, eliminando con ello una parte significativa de los costes que entraña administrar contratos de este tipo.

Con el fin de crear este registro contable de cánones de explotación, al tiempo que se cumplen los exigentes baremos de privacidad y seguridad que requieren todas las partes, GuildOne ha elegido utilizar la solución R3 de Corda, una plataforma para blockchain, sobre la infraestructura de AWS creada para empresas y con la mirada puesta en un uso a largo plazo. Su elección ha sido fruto de la convicción de GuildOne de que las ventajas en materia de seguridad que representa AWS resultarían vitales a la hora de estimular la rápida adopción de esta solución de blockchain para cánones de explotación petrolífera y gasística.

El futuro de las soluciones basadas en la tecnología blockchainblockchain-2-directortic-madrid-españa

Las soluciones de blockchain están revolucionando la forma en la que compañías e individuos llevan a cabo sus negocios, tanto a nivel local como global, y lo hacen simplificando las transacciones y aumentando su eficiencia. Quienes estén buscando sacar partido de estas tecnologías deberían asociarse con proveedores de infraestructuras en la nube capaces de ofrecer escalabilidad, así como los mejores controles y estándares de ciberseguridad con los que proteger su plataforma frente a ataques externos. Amazon Managed Blockchain es un servicio íntegramente gestionado que hace realmente sencilla la labor de crear y administrar redes de blockchain de gran escalabilidad, mediante el uso de frameworks de código libre de gran aceptación, como pueden ser Hyperledger Fabric y Ethereum. AWS Managed Blockchain hace posible crear aplicaciones en las que múltiples partes pueden realizar transacciones sin necesidad de depender de una autoridad central de confianza. Amazon Managed Blockchain es un servicio íntegramente gestionado que permite a los clientes configurar y gestionar redes de blockchain de gran escalabilidad con apenas unos pocos clics. Este servicio elimina todo el esfuerzo y recursos necesarios para crear la red desde cero y además ofrece la escalabilidad necesaria de forma automática para responder así ante la demanda de miles de aplicaciones completando millones de transacciones. Una vez la red de blockchain está en funcionamiento, Managed Blockchain permite gestionarla y mantenerla de forma fácil y segura. Esta solución, además, gestiona los certificados y permite a los clientes invitar a nuevos miembros a la red fácilmente.

Carlos Sanchiz

Manager de Arquitectura de Soluciones de Amazon Web Services

 

Etiquetas: AWS. CIOblockchain

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
CIO - - Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España

¿A qué retos se enfrenta el CIO en 2020?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar