martes, mayo 20, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Talento, espacio y progreso

Rosa MartínPor: Rosa Martín
27 julio, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cada día que pasa el discurso de la competitividad al servicio del progreso económico y social pone más de relevancia la importancia de la persona, desde el punto de vista de sus aptitudes y también de sus actitudes. Parece un poco chocante que nos demos cuenta de esto de vez en cuando, un poco como de moda, cuando siempre ha sido la referencia fundamental. Somos las personas las que desarrollamos y aplicamos nuestras habilidades, las que comprometemos nuestras emociones y nos involucramos. Sin personas no hay empresas, organizaciones, sociedad. Y muchas veces perdemos de vista esta realidad incuestionable.

Pues bien, ahora parece que hay que hablar del talento, como si fuese un concepto nuevo que merece la pena destacar haciendo abstracción de todo lo demás. En realidad llevamos muchos años hablando del talento y asumiendo que el reto fundamental de toda organización pasa por detectar, desarrollar, atraer y retener el talento. Un talento íntimamente ligado a la consideración del conocimiento como el eje de toda organización innovadora. De ahí, que la preocupación por ser competitivos y progresar ha llegado a plantear para el futuro un escenario en el que la “guerra por el talento” determinará quienes serán vencedores y quienes vencidos.
A lo largo de la historia han aparecido personas de indudable talento: Leonardo da Vinci, Séneca, Arisóteles, Copérnico, Galileo, Heráclito, Demóstenes, Platón, etc. son ejemplos de talento. También grandes artistas como Miguel Ángel, Velázquez, Picasso, Dalí, Chillida… Grandes científicos, escritores, cantantes de ópera, cocineros, deportistas, empresarios, políticos… Y por qué no, payasos, domadores de fieras, levantadores de piedras… Todavía más, hay personas con talento para comer el que más, para aguantar sin respirar, y cosas todavía más raras e incluso inapropiadas. Por último, nos guste o no, tenemos que reconocer un tipo de talento en los dictadores como Hitler, o en guerreros como Atila…
Así que no es cuestión menor que cuando hablamos de talento pensemos en qué tipo de talento estamos considerando y, sobre todo, al servicio de qué ponemos ese talento.
Situando el talento al servicio de la innovación sostenible y competitiva, en tanto que aporta valor, creo que hay seis tipos de capacidades o talentos que deberíamos cultivar: talento para comportarse, que tiene que ver con los valores; talento para utilizar, usar herramientas, que tiene que ver con la tecnología; talento para pensar, que tiene que ver con el conocimiento; talento para colaborar, que tiene que ver con la cooperación; talento para llegar a tiempo, que tiene que ver con la velocidad; y talento para dirigir, que tiene que ver con el liderazgo.
Si la importancia del talento está fuera de toda duda, la siguiente cuestión es conocer cómo podemos hacer que el talento crezca al servicio del progreso en un espacio territorial determinado. Porque a pesar de la creciente importancia de los espacios virtuales, los espacios físicos son los lugares en los que las personas viven y desarrollan sus capacidades. Que lo hagan en un sitio o en otro, en una organización o en otra no es cuestión baladí.
El reto fundamental con el que nos enfrentamos es el de articular un espacio físico, que se completará con su espacio virtual de relaciones, en el que el talento tenga las mejores condiciones para nacer y desarrollarse, crecer y salir fuera, volver junto con otros, llegar y quedarse, fluir y depositarse. El lugar por el que fluye el talento y se siente cómodo para crecer es un lugar de progreso.
La cuestión que realmente debemos afrontar no se refiere a la disyuntiva de atraer talentos o movilizar activos y conocimientos locales. No se trata de elegir entre dos estrategias que aparecen como alternativas, pues la única respuesta posible pasa por sumar las dos líneas en una estrategia común. El talento es local y es universal, si es que queremos que sea útil para el progreso. Necesitamos atraer talento y activar el talento que ya tenemos, haciendo que fluya de manera permanente para hacerlo crecer.
Construir el espacio del talento es la clave y ahí aparece la ciudad como el lugar por excelencia para que las cosas pasen. La ciudad, o mejor la región urbana, como un espacio físico en el que proyectar los principios inspiradores, construir los factores clave para el desarrollo del talento y ubicar los espacios que harán posible su atracción, identificación y desarrollo. Creo que es la mejor referencia de dimensión espacial para lograr la adecuada densidad de diversidad, que permita ser puesta en valor de manera más eficiente para hacer de ese espacio un sistema de innovación sostenible y competitivo.

José Luis Larrea, presidente de Ibermática

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

DataCore añade el dispositivo independiente de migración automática a su software de virtualización

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar