domingo, julio 27, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Intel y Facebook colaboran en el desarrollo de tecnologías para futuros racks para centros de datos

Rosa MartínPor: Rosa Martín
17 enero, 2013
Intel y Facebook colaboran en el desarrollo de tecnologías para futuros racks para centros de datos
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Intel Corporation ha anunciado un acuerdo de colaboración con Facebook para definir los estándares de la próxima generación de tecnologías para racks que se emplearán para crear los centros de datos más grandes del mundo. En el marco de su colaboración, ambas compañías han desvelado un prototipo de equipo ensamblado por Quanta Computer, que incluye la nueva e innovadora arquitectura fotónica para racks de Intel y que servirá para ilustrar las ventajas en términos de costes totales, diseño y fiabilidad que puede representar un entorno de racks descentralizados.
Como ha explicado Rattner, la nueva arquitectura nace tras más de una década de investigación, invertida en desarrollar una familia de dispositivos fotónicos con base de silicio, incluyendo láseres, moduladores y detectores que emplean módulos de silicio de bajo coste y que permitirán integrar totalmente dispositivos fotónicos de una velocidad y eficiencia energética sin precedentes. La fotónica de silicio es un nuevo enfoque de la fotónica, en el que se emplean fotones de luz como medio para transmitir enormes volúmenes de datos a velocidades extremas a través de finos cables de fibra óptica y con un consumo eléctrico mínimo, en lugar de emplear señales eléctricas convencionales por cables de cobre. Intel ha invertido los dos últimos años probando y desarrollando tecnologías de fotónica de silicio válidas para la producción en masa, y acaba de producir las primeras muestras de ingeniería.
La tecnología fotónica de silicio, al estar producida a partir de silicio, material de coste muy reducido, en lugar de con materiales exóticos de gran coste, ofrece una gran ventaja en términos de rentabilidad respecto a tecnologías ópticas más antiguas, además de ofrecer mayor velocidad, fiabilidad y escalabilidad. Así, las empresas que cuenten con granjas de servidores o enormes centros de datos podrán eliminar los importantes cuellos de botella que limitan su rendimiento y asegurarse mayores posibilidades de actualización a largo plazo, al tiempo que reducen de forma significativa sus costes operativos, tanto en términos de espacio como de energía.
Las empresas con grandes centros de datos pueden reducir de forma significativa sus gastos de capital al descentralizar o separar sus recursos de almacenamiento y de computación en un único rack de servidores. La descentralización de los servidores hace referencia a la separación de los recursos que hoy en día se dan unidos en un único rack, incluyendo las unidades de computación, las de almacenamiento, las de red y la distribución de energía, que pasan a encontrarse en módulos dedicados. Tradicionalmente, cada rack de un servidor cuenta con su propio grupo de recursos. Al descentralizarse este formato, pueden agruparse los distintos tipos de recursos y distribuirse por el todo el rack, lo que redunda en una mayor facilidad de expansión y una mayor flexibilidad y fiabilidad, al tiempo que se reducen los costes.
Al separar entre sí componentes críticos, cada recurso informático puede actualizarse o expandirse de forma independiente, sin que ello conlleve cambios en el resto de componentes. Esto redunda en un ciclo de utilización más prolongado para cada recurso y brindará a los administradores de sistemas la posibilidad de reemplazar un único recurso sin tener que sustituir sistemas enteros. Esto redundará en una mayor flexibilidad y una mayor facilidad de reparación y mantenimiento, lo que a su vez reducirá las inversiones y costes totales en infraestructuras y ofrecerá mayores niveles de solidez y fiabilidad. Además, esta tecnología brinda mejoras añadidas en materia de eficiencia térmica, ya que permite reubicar los componentes de un rack de una forma más óptima.
El prototipo mecánico presentado es una demostración de la arquitectura fotónica para racks de Intel, que interconecta diversos recursos, ilustrando cómo se pueden descentralizar los recursos de computación, redes y almacenamiento de un servidor en rack. Intel aportará un diseño para un receptáculo fotónico para el proyecto Open Compute Project (OCP) y trabajará en estrecha colaboración con Facebook, Corning y otras partes para, en un futuro, llegar a un diseño estandarizado. El prototipo mecánico presentado incluye una solución de entrada/salida (I/O) distribuida mediante el silicio de conmutación para Ethernet de Intel, que será compatible con los procesadores Intel Xeon y con la próxima generación de sistemas integrados en chip (SoC o system-on-chip) Intel Atom en proceso de producción de 22 nanómetros, desarrollada bajo el nombre en clave de “Avoton” y que se comercializará a lo largo de este año.
El prototipo mecánico que se ha mostrado es la última evolución de los racks descentralizados con funciones de conmutación distribuida.

Etiquetas: EquiposOtros

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
El 43% de las empresas españolas ha sufrido la fuga de datos corporativos debido a las acciones de sus empleados

El 43% de las empresas españolas ha sufrido la fuga de datos corporativos debido a las acciones de sus empleados

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar