jueves, julio 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Europa se tiene que incorporar a la economía digital para poder competir

Rosa MartínPor: Rosa Martín
3 septiembre, 2013
Europa se tiene que incorporar a la economía digital para poder competir
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

“O Europa se pone las pilas en materia de economía digital o simplemente no existiremos desde el punto de vista de esta economía” ha aseverado el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manual Soria, durante la sesión de apertura del XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones que dentro de los cursos de verano de la UIMP, se celebra en Santander del 2 al 5 de septiembre.

José Manuel Soria reconoció que el Plan Marco de Dividendo Digital está de nuevo revisándose en el Ministerio tras las dos sentencias del Tribunal Supremo que consideran ilegal  la concesión en 2010 de los canales de TDT. El objeto es aprobar el nuevo plan “cuanto antes” para que quede liberada la banda de los 800 Mhz, donde las operadoras desplegarán la telefonía de la 4ª generación. Sin embargo, el titular de Industria garantizó el despliegue de este servicio de trasmisión de datos para telefonía: “Desde junio, distintos operadores de telefonía móvil ya ofrecen el 4G a sus clientes, es verdad que en la banda de los 1.800 Mhz, lo que supone un adelanto muy importante” respecto a la fecha previsto de 1 de enero de 2014.

Durante su intervención de apertura en el XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones, José Manuel Soria ha adelantado algunas de   las líneas de la próxima Ley General de Telecomunicaciones, que ya dispone del visto bueno del Consejo de Estado. Un marco regulatorio estable, la eliminación de barreras burocráticas, la recuperación de la unidad de mercado o la simplificación de la fiscalidad y la tributación de las empresas, además de garantizar el servicio a los ciudadanos, son algunas de las prioridades de la nueva regulación.

José Manuel de Riva, Presidente de la coorganizadora AMETIC,  Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales, ha protagonizado una intervención con marcado tono reivindicativo y ha reclamado mayor “eficacia institucional” para que el hipersector digital contribuya a la recuperación económica.

A su juicio, son varios los factores que impiden un mayor desarrollo de las empresas del sector digital, destacando una débil ejecución de los planes de acción recogidos en la Agenda Digital, la ausencia de una política industrial claramente definida y coordinada de forma efectiva que impida un crecimiento sostenible; la capacidad muy limitada de internacionalización y de exportación de las empresas del hipersector TIC español o la fuga del talento y capital intelectual de profesionales (con experiencia y jóvenes).

De Riva ha reclamado “aprender de iniciativas exitosas en otros países”, desarrollar “nuestra propia hoja de ruta hacia la Economía Digital” con las recomendaciones propuestas para lograr una Agenda Digital Española eficaz y “aprovechar el impulso de re-industrialización apoyado por la UE”.

El Presidente de AMETIC, asimismo, ha anunciado el Plan para el Empleo TIC presentado ante el Ministerio de Trabajo, con el que es posible crear 10.000 empleos en el primer año, 20.000 en el segundo y 30.000 en el tercero, y del que se está esperando una respuesta positiva.

José María Álvarez-Pallete, Consejero Delegado de Telefónica, ha insistido en la “revolución” digital porque el nuevo contexto “está cambiando el estatus quo, afecta a toda la sociedad y es irreversible”. Lamentó la atomización del hipersector europeo, y comparó los 339 operadores móviles existentes en Europa frente a los 9 de Estados Unidos o los 3 de China, o los 27 marcos regulatorios que coexisten en la eurozona frente a los referentes normativos únicos que rigen para la industria tanto en Estados Unidos como enChina. Sin embargo, a pesar de la caída de los ingresos del 10% en el mercado europeo, Álvarez-Pallete ha asegurado que “estamos manteniendo la inversión”. En este sentido, recordó que Telefónica invirtió el pasado ejercicio 9.500 millones de euros, “más que toda la facturación de Yahoo y Facebook juntos”. Pero “las operadoras estamos en mitad y no podemos tirar la toalla”.

El máximo directivo de Telefónica, apuesta por “acercar la mejora de la tecnología a las personas”, que es “lo que piden los clientes: Privacidad, seguridad, transparencia y apertura”.Puso como ejemplo que los clientes actualmente, cuando cambian de terminal, no pueden conservar sus datos, a pesar de que si pueden mantener su número de teléfono.

Asimismo ha destacado que su compañía avanza hacia las infraestructuras compartidas, para maximizar la rentabilidad o la velocidad en la implantación de estas infraestructuras, y la paquetización de los productos ante el cliente: “simplificar radicalmente los servicios, que el cliente los entienda”.

Para concluir, Álvarez-Pallete ha asegurado que “no sabemos qué va a pasar en los próximos 25 años, pero si sabemos que tenemos que cambiar la forma de ver el mundo”.

 

 

Etiquetas: digitalindustriaoperadoras

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
McAfee Data Center Suite proporciona seguridad elástica para centros de datos híbridos

McAfee Data Center Suite proporciona seguridad elástica para centros de datos híbridos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar