viernes, mayo 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Su política de gestión de la información, ¿está preparada para el IoT?

RedacciónPor: Redacción
25 noviembre, 2015
Diario de las frustraciones de un CIO: Internet de las cosas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los nuevos tipos de datos representan un reto significativo para las estrategias de gestión de la información de muchas empresas. La adopción extendida de redes sociales y plataformas colaborativas se traducen en que las empresas se ven ahora obligadas a incorporar posts en redes sociales, textos, mensajes instantáneos, tweets y archivos compartidos de forma online en procesos formales para la gestión de la información desde su creación y gestión hasta su almacenamiento y destrucción segura. A lo largo del camino, las empresas tienen que tener en cuenta la seguridad, el cumplimiento de la normativa (compliance) y el comportamiento de los empleados. Como consecuencia, muchas empresas están descubriendo que las reglas existentes son difíciles de aplicar cuando se trata de información desestructurada, efímera, de gran volumen y difícil de categorizar.

El primer reto al que se enfrentan las empresas es que muchas de ellas no saben en manos de quién está o debería estar el contenido creado en estos canales de comunicación. Una reciente encuesta entre profesionales de la información de la AIIM (comunidad global de profesionales de la información) e Iron Mountain, reveló que: aproximadamente un tercio de las empresas aún tienen que asignar la responsabilidad del contenido en la mensajería instantánea (39 % de las empresas), móvil (32 %), redes sociales (28 %) y contenido compartido en la nube (33 %). El estudio también revela que, aproximadamente una de cada diez empresas, fracasan a la hora de gestionar la información en formatos más tradicionales como los correos electrónicos, los datos de clientes y el contenido online público.

Mobile phones background. Pile of different modern smartphones.Lo que es más preocupante es el hecho de que esto, cada vez, va a ser más complicado. Pocas empresas van a verse libres de la inminente llegada del Internet of Things (IoT). La comunicación entre dispositivos conectados ya se usa en sectores como la industria, el automóvil, la energía y la sanidad y, también, se está trasladando a sectores relacionados con el consumo a través de dispositivos conectados que se están implantando rápidamente, por ejemplo, en los hogares y en aplicaciones relacionadas con el fitness. Las estimaciones del número global de dispositivos conectados que habrá en 2020 van desde los 20.000 millones hasta los 50.000 millones o, incluso, más. En 2015 el número de dispositivos y sistemas conectados en uso llegará hasta los 4.900 millones. Un proyecto de investigación realizado en 2014 por International Data Group estimaba que el número total de datos gestionados por las empresas iba a crecer en un 76 % en los próximos 12 a 18 años.

Es importante, por ese motivo, que las empresas empiecen a ajustar sus políticas de gestión de la información ahora, para adaptarlas a los nuevos tipos de información, antes de que los volúmenes de datos generados por los dispositivos conectados les sobrepasen.

Un punto importante que hay que tener en cuenta, es la falta de una persona responsable de este tema. Alguien, – individuo o equipo de personas – que sea responsable del contenido generado por los dispositivos conectados.

El segundo mayor reto estará constituido por las implicaciones legislativas y de cumplimiento de la normativa respecto a los datos que se trasladan entre los dispositivos, que implican mayores requisitos en todo lo relacionado con la protección de datos, la seguridad y las políticas de recuperación. Los marcos legales van generalmente detrás de la tecnología y, la complejidad del panorama de datos generados por dispositivos conectados y sistemas, establecerá retos interesantes en el ámbito legal y regulatorio. Por ejemplo, un dispositivo conectado en un frigorífico doméstico podría estar diseñado para controlar la energía o planificar la lista de la compra, pero también, simultáneamente, podría estar generando información personal como pueden ser datos sobre la salud, el estilo de vida y la estructura familiar. Consecuentemente, este tipo de información debería estar controlada y protegida.

data centerEl tercer reto está en el almacenamiento y retención de la información. Será imposible y, no recomendable, almacenar y retener todo. Los marcos de políticas de gestión de la información ya se encuentran con la enorme dificultad que representan los canales digitales y podrían fallar ante el Internet of Things, a no ser que las empresas mejoren su forma de clasificar sus datos, sabiendo además qué tienen que conservar y almacenar y qué tienen que borrar.

Esto no va a ser siempre fácil. El reto de determinar qué datos constituyen un archivo o tienen un valor potencial para la empresa y aplicar unas directrices adecuadas para su conservación es algo que parece imposible de alcanzar para muchas empresas que ya están desbordadas por los crecientes volúmenes de información en múltiples formatos. Sin embargo, fracasar en este reto va a hacer que muchas de ellas se expongan a niveles inaceptables de riesgo.

Las empresas se equivocan a menudo cuando tienen que decidir qué información han de conservar. Son reacias a destruir datos que podrían tener valor en algún momento en el futuro, ni quieren borrar archivos o mensajes que puedan ser útiles en algún momento para potenciales estudios. Todas estas dudas resultan en una cultura de “guardarlo todo por si acaso”.

Ignacio Chico, director general de Iron Mountain España
Ignacio Chico, director general de Iron Mountain España

En un estudio llevado a cabo por PwC, descubrimos que el 41 % de las empresas europeas conservan toda la información y, un 86 % de las mismas, afirman que lo hacen por si acaso pudieran tener que obtener valor de estos datos en el futuro.

Estos retos tendrán una respuesta adecuada si se cuenta con políticas de gestión de la información adecuadas, predefiniendo y automatizando la categorización para limitar el almacenamiento y la vulnerabilidad y, definiendo y aplicando, responsabilidades claras. Por difícil que pueda parecer, es ahora cuando hay que empezar a actuar.

Etiquetas: conectividadIgnacio ChicoinformaciónInternet de las cosasIron Mountain

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Legislación 2.0: Ley de Enjuiciamiento Criminal

"Cuando hablamos de seguridad, el eslabón más débil siempre es el empleado"

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar