viernes, enero 27, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Vodafone: “En el mundo de las medianas empresas el IoT tiene un potencial impresionante”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
25 mayo, 2017
Vodafone: “En el mundo de las medianas empresas el IoT tiene un potencial impresionante”
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cyril Deschanel, director regional de IoT para el sur de Europa & MEA de Vodafone Group Enterprise, reconoce el orgullo de la compañía al haber alcanzado los más de 50 millones de conexiones en el Internet de las Cosas. Un mundo para el que hace siete años crearon una división especial y del que dice que para las medianas y pequeñas empresas presenta un potencial importante.

 La filosofía de Vodafone pasa por ofrecer a las empresas, independientemente de su tamaño, las mejores soluciones integrales de comunicación. ¿Cómo podemos traducir esto para una mediana empresa?

Esto en la mediana empresa se traduce en una oferta bastante diversificada. Una solución completa de comunicación al cliente. Una parte de comunicación móvil que permite ofrecer movilidad a empleados y negocio. Y una parte de conectividad fija. Otra de cloud y hosting para poder gestionar las aplicaciones en la nube y nuevas líneas de negocio como el IoT.

Uno de los retos para cualquier fabricante de tecnología es hacer que el CIO le vea como a un partner. En este sentido, ¿cuáles son sus objetivos?

En el caso de Vodafone, para que esto ocurra, tenemos expertos que implementan las soluciones de los clientes. Este expertise hace que el mismo genere una gran confianza y nos vea más como a un partner que como a un proveedor exclusivamente.

Vodafone trabaja con varios partners pero ¿la tecnología la implantan los partners o Vodafone? ¿Quién da el soporte ante un problema?

Lo habitual es que Vodafone ofrezca soluciones totales a sus clientes de empresa. Para esto trabajamos con terceros e integramos sus productos en nuestro portfolio. En los casos en los que no ofrecemos el servicio end to end buscamos un partner que pueda complementar la propuesta y así el cliente puede contar con una solución adhoc.

En el servicio de atención a clientes de empresas hay un equipo especializado de IoT (Internet de las Cosas) para dar soporte a nivel local y global.

 A final de año estarán disponibles sus nuevos servicios de cloud y hosting. ¿Qué ventajas competitivas ofrecen los mismos al CIO?

Creemos que estos servicios aportarán grandes beneficios a los directores de sistemas y a sus empresas en general. Entre ellos podemos destacar soluciones adecuadas para cada aplicación, despliegue de clouds híbridas innovadoras, escalables y flexibles, adecuación de las plataformas que dan soporte a aplicaciones empresariales y de análisis de datos e información, integración de los servicios cloud de forma segura en las redes móviles y fijas, y un entorno optimizado para conectar las infraestructuras cloud con servicios de Internet de las Cosas.

Asimismo, los CIO pueden disponer de una infraestructura adecuada para desplegar entornos de desarrollo y prueba, web, funcionalidades de analítica y servicios CRM y ERP, así como integración con entornos SAP, de una forma segura y transparente.

 En su apuesta por la nube han elegido ir de la mano de VMware, compañía que apuesta por la libertad de elección de sus clientes. ¿Cuáles son los valores tecnológicos que comparten con VMware en cuanto a nube se refiere?

Ambas compañías compartimos el objetivo de proporcionar a las empresas lo que realmente necesitan para potenciar sus negocios. Así, en el caso de Vodafone España, demostramos nuestro compromiso con el rediseño de dos de nuestros data centers para facilitar servicios de cloud híbrida y hosting con los más elevados niveles de seguridad y eficiencia energética.

Todo ello porque hemos transformado nuestros servicios de cloud&hosting para convertirlos en un factor de diferenciación y en un facilitador de la transformación digital.

Vodafone

Con más de 50 millones de conexiones en IoT, ¿cuál es el mayor reto que están afrontando en el mundo empresarial español? ¿Cuáles las mayores barreras de introducción a la empresa española?

Comenzamos hace unos 20 conectando máquinas, hasta que hace siete años creamos una división dedicada al IoT con una plataforma única, mundial y dedicada.

Entre los mayores retos y dificultades que nos están planteando las medianas empresas españolas a la hora de implementar el IoT figuran los recursos especializados. Recursos para hacer la implantación dentro de la compañía, porque la tecnología ya existe y la tenemos. Aquí podemos ayudar a las empresas españolas porque tenemos a más de 1.400 personas en el mundo dedicadas a esto, más de 25 en España, que pueden pasar tiempo con el cliente y planificar desde cómo diseñar un producto hasta su implantación. Nosotros ofrecemos la plataforma de conectividad, pero nuestros partners ofrecen la parte de equipamiento y otros la aplicación. Sabemos cómo integrar las tres, por lo que podemos dar una solución completa al cliente.

El mayor desafío para ellos es encontrar las personas para desarrollar los proyectos de Internet de las Cosas.

¿Cuáles son los proyectos que más se están implantando en España?

España es un poco como Europa occidental. Empezó muy fuerte en el mercado de transporte y logística, de trazabilidad y de geolocalizaciones. De ahí pasó al mundo del distribuidor de energía, con los contadores inteligentes de electricidad. Ahora empezamos a conectar los contadores de agua. En este momento el IoT se abre y pasa a todos los sectores: a los servicios, a la industria y sigue creciendo, aunque de momento con menor cuota de mercado en la salud.

¿Cuáles son los objetivos que se han marcado en la mediana empresa española?Vodafone

Continuar creciendo en mayor medida porque hoy lo estamos haciendo en más del 20 % al año. Es un área de negocio con un gran éxito. Queremos conseguir este crecimiento no solo en las empresas grandes, sino enfocarnos más a las pequeñas y medianas porque hay un potencial gigante. Hoy ya podemos comprobar que hay un 30 % de adopción del IoT en las pequeñas y medianas empresas, pero llegará al 60 % de adopción.

Nuestro reto es ayudar a más pequeñas y medianas empresas españolas a adoptar esta tecnología.

La seguridad es uno de los mayores miedos en cuanto al IoT se refiere. ¿Cuál es la política de seguridad que afronta Vodafone en este sentido?

La seguridad es un tema que tratamos muy en serio, ya que es nuestro día a día. Contamos con herramientas para defender la seguridad de nuestras redes y de nuestras soluciones en general.

Para el IoT el desafío es que hay un ecosistema de compañías que trabajan, nosotros cubrimos la red inteligente del Internet de las Cosas, pero otros proveen de software y otros la aplicación web. La seguridad viene de la integración y de la solución de seguridad de todos. Entre nuestra protección, la del fabricante de hardware y la del de software, y el cliente final que integra la solución de los tres proveedores, se asegura que la seguridad va end-to-end. Tenemos expertos en seguridad en cada país, que dan consejos a los clientes sobre cómo pueden mejorar su seguridad.

¿Por qué tenemos esta expertise? Porque también hemos adquirido algunas empresas que ofrecen servicios de Internet de las Cosas en el sector del automóvil. Ya hemos aprendido a garantizar la seguridad end-to-end y ahora somos capaces de transmitir nuestra experiencia a nuestros clientes.

¿Colaboran con algún fabricante de seguridad?

La seguridad es de desarrollo propio, incluso la del coche conectado. Aunque tenemos que tener en cuenta que la seguridad perfecta no existe y hay que continuar trabajando por mejorarla.

Dentro de nuestra plataforma global tenemos una SIM única que permite, en caso de que no haya cobertura de Vodafone, pasar a la red de los competidores. Somos los únicos, también, que ofrecemos la tecnología: “national roaming”. Por lo tanto, garantizamos la cobertura en todas las bandas, en todas  la tecnologías de IoT: 2G, 3G, 4G. Incluso si nuestra compañía tiene un problema de cobertura, cosa que puede ocurrir.

Esto para el sector bancario era necesario y obligatorio porque si no no puede facturar.

Por otro lado, estamos proporcionando banda estrecha en seis ciudades. El año que viene todo el país contará con la misma, lo que nos permitirá llegar a equipamientos o sensores bajo tierra o a zonas muy aisladas a las que no podemos llegar. Con esta banda estrecha vamos a llegar a millones de objetos. Luego llegará el 5G para tener todavía más aplicaciones. En el mundo se lanza una aplicación al día de IoT. Es impresionante la velocidad de innovación que hay.

¿Cuál es la mayor aportación que ha hecho Vodafone al mundo de la transformación digital de las empresas en el IoT?

La dedicación e inversión en esta tecnología porque hemos invertido decenas de millones de euros para desplegar y diseñar la plataforma de gestión de la conectividad y de Internet de las Cosas. Y contar con un equipo de 1.400 personas para ayudar a los clientes, porque los clientes no conocen este mundo muy bien y tenemos que estar ahí.

¿Cuál es la oferta de Vodafone enfocada al CIO?

La conectividad gestionada: toda esta plataforma ayuda a los CIO a gestionar su conectividad. En segundo lugar, ofrecer soluciones completas, end-to-end donde no solo damos conectividad sino también el router, el sensor y la aplicación web. Lista para instalar. Porque las empresas medianas y pequeñas no pueden desarrollar todo por sí mismas. Compran nuestra solución y pueden integrarla en sus procesos o venderla a sus clientes.

A tener en cuenta

Desde enero cuentan con la única red de NB-IoT (Banda Estrecha de Internet de las Cosas) del mercado español. NB-IoT es una tecnología de red móvil que conecta dispositivos a Internet de las Cosas y que mejora significativamente el consumo de energía de los dispositivos, aumenta la capacidad del sistema y mejora la eficiencia del espectro. Su principal ventaja es la conectividad de dispositivos ubicados en zonas de escasa cobertura, bajo tierra o en lugares de difícil acceso como son algunas áreas rurales.

En la pasada edición de Mobile World Congress (MWC) 2017, presentaron las principales aplicaciones y demostraciones tanto de IoT como de NB-IoT en un entorno de red real, orientadas a dar soluciones en las áreas de ciudad conectada, salud, automoción, industria y agricultura. Con respecto al ámbito rural, destacan Moocall, un dispositivo de monitorización que se coloca en las vacas y que detecta cuando se ponen de parto enviando una alerta. Esto reduce su tasa de mortalidad y, en consecuencia, la rentabilidad de la explotación ganadera.

En OMExpo By Futurizz los asistentes pudieron disfrutar de soluciones como la lámpra Luminare 360, un dispositivo que genera una pantalla de iluminación con textos y gráficos que parecen estar girando en el aire con una visibilidad de 360 grados. Basado en una plataforma digital, que permite controlar el dispositivo a distancia y en tiempo real, con su módem USB y la SIM global de Vodafone y transmitirlos directamente a este dispositivo.

Por otro lado, cuentan con la maleta conectada, desarrollada por Samsonite. La misma cuenta con un sensor: NB-IoT integrado en Vodafone y la aplicación diseñada por Accent Systems, por el que está localizada en todo momento y puede ser ubicada en caso de pérdida.

En cuanto a la bici conectada, ofrece funcionalidades de geolocalización, sistema antirrobo y verificación del estado de la batería a distancia a través de su app. Cuenta con motor eléctrico que funciona solo cuando el ciclista pedalea y si alguien quiere robarla, el sistema avisará al smartpone del propietario.

INMA ELIZALDE

 

 

 

 

 

Etiquetas: CIOcloudempresasHostingIoTtecnologíaVodafone

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

20 diciembre, 2022

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
Comunicaciones unificadas en la nube de la mano de ShoreTel

Comunicaciones unificadas en la nube de la mano de ShoreTel

  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
  • GUÍAS
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.