sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Rompiendo barreras y estereotipos de género en el entorno digital

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
2 agosto, 2018
Rompiendo barreras y estereotipos de género en el entorno digital
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En su boletín sobre brecha digital, la Comisión Europea habla sobre cómo la utilización de las tecnologías digitales se está extendiendo a sectores muy diversos, como la agricultura, la sanidad, el transporte, la educación, el comercio, la energía, la logística o la docencia. Así, la demanda de especialistas en tecnología de la información y las comunicaciones está creciendo rápidamente. En el futuro, 9 de cada 10 trabajos requerirán habilidades digitales.

Gaps digitales

Frente a esta afirmación encontramos que 169 millones de europeos de entre 16 y 74 años (un 44% de este rango de población) no tienen habilidades digitales básicas, con diferencias significativas entre países. Y es por ello que la Unión Europea está apoyando y lanzando diversas iniciativas que contribuyan a su promoción entre los ciudadanos de los estados miembros. Entre ellas, un programa de oportunidades digitales que hace posible que hasta 6.000 estudiantes tengan experiencia práctica en campos como ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia cuántica o artificial, así como programación y desarrollo de software.

Ahora bien, en este escenario marcado por un evidente “gap digital”, existe otra barrera que se une a esta: la de género. La encuesta que anualmente promueve Pearson VUE denominada Value of IT Certification basó sus resultados en 2017 sobre 29.000 respuestas recibidas de todo el mundo, realizadas por personas que se habían sometido a un examen de certificación en los doce meses anteriores. De ellos, procedentes principalmente de Asia (31,6%), Europa (26,5%) y Norte América (22,6%), el 67,2% aseguraba trabajar dentro de la industria de la tecnología de la información, pero solo el 14% eran mujeres.

En España tenemos un ejemplo similar, ya que recientemente ha sido presentado, por la asociación de empresas CTecno, el barómetro del sector tecnológico en Catalunya 2018. En este se recoge que, en las 15.077 empresas tecnológicas que generan 111.600 puestos de trabajo en la Comunidad, un 35% más que hace tres años, las mujeres solo representan el 21% de los empleos en tecnologías de la información y la comunicación. De estas cifras se desprende la desigualad de género existente en el sector.

Manifiesto

Pero no todo es oscuridad al final del túnel ni mucho menos. Hace unos meses, en marzo de 2018, la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, con las aportaciones de numerosos movimientos locales y de ámbito nacional relacionados con el empoderamiento de la mujer en el ámbito tecnológico, impulsó el llamado Manifiesto por la igualdad de oportunidades en el sector TIC, en línea con uno de los 17 objetivos que incluye la ONU en su Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, que promueve la igualdad de género no solo como un “derecho humano fundamental, sino como la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible”.

En dicho manifiesto se recoge que las brechas de género en el ámbito de la tecnología son múltiples: de acceso, de contenidos e, incluso, vocacional. Pero abre una cierta puerta al optimismo, ya que asegura que la “desigualdad de género en el sector TIC no es inamovible y todos tenemos la responsabilidad de insuflar el cambio, para contribuir a que el propio sector y la economía aprovechen el enorme potencial existente”. Para ello, es necesario, entre otras cuestiones, apostar por la diversidad de género en el ámbito laboral para impulsar la creatividad, conseguir mayor bienestar y trasladar valores inclusivos a toda la sociedad; fomentar el interés de las mujeres por carreras científico-tecnológicas, actuando sobre los factores psicológicos, ambientales, económicos, culturales, sociales, etc. que influyen en su elección; y dando a conocer las ventajas y las oportunidades que ofrece dicho sector; o contribuir a la visibilidad de profesionales del ámbito de la ciencia y la tecnología dando a conocer trayectorias de mujeres, historias cercanas y atractivas tanto a nivel local, como nacional o internacional.

Es en estos terrenos en los que trabajamos también desde la multinacional andaluza Media Interactiva, donde, además de apostar por el talento joven local, también lo hemos hecho por contribuir a la reducción de la brecha de género en el sector tecnológico. Así, en torno al 40% del equipo tiene menos de 30 años y, aunque el porcentaje de hombres es aún mayor al de mujeres, más del 60% de las mismas ocupan cargos de responsabilidad.

Por otro lado, a través de nuestro proyecto Certinet, desarrollado en colaboración con la Cámara de Comercio de Bilbao, perseguimos reducir tanto la brecha digital existente entre el ser nativo digital y el competente digital, como la brecha de género en el acceso y la adquisición de habilidades digitales. Certinet ofrece a los centros escolares nacionales la implantación, dentro de su programa académico, de las certificaciones en competencias digitales más reconocidas y demandadas internacionalmente, así como la formación y complementos, tales como test prácticos, para ayudar al éxito y consecución de dichas acreditaciones oficiales. De los 13 centros escolares de Andalucía y País Vasco que ya se han adherido al proyecto, en 4 de ellos el alumnado es exclusivamente femenino: Albaydar y E.F.A. El Cható, en la provincia de Sevilla, Guadalimar, en Jaén; y Monaita, en Granada. Todos ellos han integrado ya las competencias digitales certificadas en sus aulas, en línea con su apuesta por la internacionalización y la digitalización, por un lado, y la mejora de su oferta formativa extraescolar, por otro, involucrando a directivas, profesoras y alumnas en este programa. No son aún mayoría, pero sí han sido valientes y decididas a la hora de poner en marcha un proyecto pionero en el territorio nacional.

Algunas de sus alumnas han participado, además, en una campaña promovida por Certinet para llevar por primera vez en su historia a un representante español al MOS World Championship, Campeonato Mundial centrado en Microsoft Office Specialist, uno de los eventos académicos y tecnológicos más importantes del mundo. En su edición de 2018, se celebra en Orlando, Florida (EE.UU.), entre el 29 de julio y el 1 de agosto, con participantes procedentes de unos 130 países.

La prueba nacional de selección de dicho representante español, que tuvo lugar a finales de junio en la sede de Microsoft España en Madrid, estuvo liderada por mujeres. La ganadora de la competición fue Nerea Ortiz, de 20 años y estudiante de 1º de Administración y Finanzas del Centro Educativo de Formación Profesional y Bachillerato Albaydar, ubicado en Sevilla, y le siguió en la tabla de clasificación otra alumna del mismo centro, Anna Taylor, de 17 años y estudiante de 1º de Bachillerato. Ellas vienen pisando fuerte en el sector, pertenecientes a una generación preparada e intrépida, que marcará esa mayor diversidad de género en el entorno laboral del futuro que tanto esperamos.

Daniel López

Director Comercial de Media Interactiva y responsable del proyecto Certinet

 

 

 

 

Etiquetas: brecha digitalCertinetMedia Interactiva

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Computación cuántica, con nombre de mujer

Computación cuántica, con nombre de mujer

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar