jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

El self-service BI y sus aplicaciones prácticas

RedacciónPor: Redacción
10 febrero, 2016
El self-service BI y sus aplicaciones prácticas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Dos de las principales tendencias que están pegando con más fuerza en el universo de los datos son, sin lugar a dudas, el `data discovery´ y la analítica. Tradicionalmente han sido dos de las áreas favoritas de los analistas, pero en la actualidad toda la industria en su conjunto se encuentra volcada en el concepto que las aúna, el `self-service business intelligence´ (BI), con el ánimo de poder trasladar información crítica y analítica de los datos a una audiencia mucho más amplia. Esto solo se puede realizar industrializando esos análisis de información entre empleados, proveedores, partners y clientes.

Las empresas necesitan encontrar vías más sencillas para desarrollar labores de analítica e inteligencia de negocio que a través de las tradicionales complejas herramientas de cuadros de mando. Las soluciones de visualización y `data discovery´ que actualmente existen en el mercado siguen siendo del gusto de los analistas, pero representan un auténtico quebradero de cabeza para el empleado medio.

Las compañías deben seducir a sus empleados para que empleen el BI y la analítica ofreciéndoles soluciones fáciles de usar y altamente funcionales. La clave estriba en proporcionarles una experiencia app-store que, de manera rápida, les permita visionar los datos corporativos que corresponda, como un primer paso para trasladar el big data a las masas. El empleado medio no cuenta con el tiempo ni la predisposición para enfrascarse en procesos de formación formales, y está mucho más predispuesto a descargarse una app que traslade los análisis que necesita a su dispositivo móvil. Las herramientas de analítica avanzada contienen mecanismos para establecer sofisticados modelos predictivos y estadísticos. Si bien, el reto hoy día pasa por embeber estos modelos y sus resultados en apps diseñadas para la toma de decisiones.

policiaEl ejemplo de las fuerzas del orden
Las fuerzas del orden representan un gran ejemplo del impacto que pueden tener las apps de auto-servicio, en este caso analíticas, para trabajar de manera más eficiente desde dispositivos móviles. La cantidad de datos relacionados con el mundo del crimen crece día a día, y poder extraer de ellos conclusiones valiosas se erige como un objetivo prioritario. El auténtico valor puede derivar de datos históricos relacionados con actos delictivos, que pueden ayudar a predecir y prevenir crímenes futuros tras analizar diversas variables. No se trata tanto de individuos, sino de poblaciones o de factores relacionados con el entorno como el clima, el tráfico, eventos determinados, estaciones del año, etc. Quizá suene a ciencia ficción, pero la realidad está muy presente. Pensemos en un ejemplo: ¿cuántos actos delictivos podrían tener lugar un día de derbi futbolístico al más alto nivel en Sevilla, que acontece dos veces al año? ¿o en una zona complicada de la ciudad el día de cobro de nóminas? ¿o durante un festival musical veraniego que tiene lugar un día especialmente lluvioso? Al contar con datos sobre la probabilidad de que ocurra un crimen, las fuerzas del orden podrán planificar dónde situar mejor sus recursos y paliar en la medida de lo posible consecuencias indeseables.

Las apps en modo auto-servicio permiten que el propio agente utilice este modelo predictivo en su día a día. Un policía, en su primer día de servicio, podría acceder a través de su dispositivo móvil al mismo tipo de información que un oficial veterano, con objeto de tomar decisiones más inteligentes en tiempo real. Por ejemplo, una app creada para identificar rápidamente matrículas de vehículos es sólo una vía más para acelerar los procedimientos policiales, ahorrarles tiempo y recursos a los agentes, y en último estadio, hacerles más eficientes.

Apps para atender al cliente

Sin embargo, éste no es el único espacio donde puede proporcionar valor una app de analítica. El análisis de datos a través de un formato sencillo de uso tendrá un impacto masivo en cualquier profesión de servicio al cliente. Proporcionando a los empleados que trabajan cara al cliente acceso a datos clave sobre sus clientes, aquellos podrán facilitar un servicio más personalizado. Por ejemplo, cualquier agente de atención al cliente debería comprender mejor las posibles quejas de éste, si pudiera conocer con celeridad sus experiencias anteriores y su historial de compra, y darle una respuesta más acorde.

John Manning, director técnico de Information Builders para Ibérica y Latinoamérica
John Manning, director técnico de Information Builders Ibérica y Latinoamérica

El beneficio añadido de emplear una aproximación a esta realidad basada en apps pasa por poder extraer datos de fuentes muy variopintas y combinarlas a posteriori. Por ejemplo, se pueden entrelazar diversos tipos de datos empresariales con otros datos disponibles en nubes públicas y privadas, tales como servicios climatológicos, e integrar todas las variables. Esta completa combinación proporciona una fotografía global y fiable de toda la información, válida para la toma de decisiones en tiempo real. Esta perspectiva es el futuro de la tecnología en modo auto-servicio para las masas.

 

Etiquetas: analíticadatosnube

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Aumentar la temperatura en CPDs para reducir costes, ¿fantasía o realidad?

Aumentar la temperatura en CPDs para reducir costes, ¿fantasía o realidad?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar