jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Data Center

Aumentar la temperatura en CPDs para reducir costes, ¿fantasía o realidad?

RedacciónPor: Redacción
10 febrero, 2016
Aumentar la temperatura en CPDs para reducir costes, ¿fantasía o realidad?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde 2011, los expertos recomiendan mantener temperaturas más elevadas en los centros de datos como estrategia para aumentar su eficiencia: fue a partir de este año cuando la sociedad técnica internacional, por el avance en la ciencia de la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y la refrigeración (ASHRAE), revisó sus estándares y amplió el número de horas sin refrigeración que recomienda para los centros de datos.

Sin embargo, aunque es evidente que reducir el gasto, en este sentido, tiene un impacto positivo en el ahorro energético, lo cierto es que es un ahorro difícil de cuantificar. Además, al permitir este aumento de temperatura, también surge la duda de hasta qué punto el calor podría comprometer la fiabilidad de los activos tecnológicos. Por estos motivos, y también por la inercia de los hábitos tradicionales, lo cierto es que la mayoría de centros de datos siguen apostando por mantener una temperatura baja y estable, a costa de un gran gasto energético.

200022159-001Para saber a ciencia cierta cuál es la estrategia más pertinente a nivel de temperatura en un centro de datos, Schneider Electric ha llevado a cabo un experimento partiendo de tres escenarios para determinar cuál es el más eficiente: una temperatura media fijada en 20ºC (el típico escenario a día de hoy), una temperatura que fluctúa ente los 15,6 y los 26,7ºC y un tercer caso de temperatura fijada a 26,7ºC.

En dicho análisis se ha tenido en cuenta no solamente la temperatura óptima en términos de energía y amortización del producto, sino también la fiabilidad del equipo, otro factor a tener en cuenta para seleccionar la temperatura ideal de funcionamiento.

El estudio arroja varias conclusiones: por un lado, este trabajo demuestra que hay muchas variables que influyen en el posible ahorro de costes y, por otro, que el aumento de las temperaturas no es siempre una buena estrategia. Por ello, antes de aplicar cambios de temperatura a un centro de datos, es importante tener en cuenta las condiciones de diseño, los atributos del sistema, la carga, y otras variables que son las que marcan si el equipo puede o no asumir un aumento en la temperatura.

En concreto, del estudio se desprende que, antes de decidirse a aumentar la temperatura, los responsables de los Centros de Datos deben tener en cuenta ciertas cuestiones en particular:

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]

  • Tener en cuenta prácticas de gestión del aire, tales como contención y paneles de cierre, ya que ello evitará la creación de puntos calientes.
  • Consultar con los proveedores tecnológicos para entender cómo se comportará el equipo a una mayor temperatura (a nivel de consumo de energía y el requisito CFM o pies cúbicos por minuto).
  • Considerar la posibilidad de ajustar la configuración BIOS del equipo tecnológico para optimizar su rendimiento a temperaturas más altas, lo cual requiere un mayor nivel de colaboración entre facilities y departamentos de TI.
  • Dado que los centros de datos no están exclusivamente formados por servidores, es importante tener en cuenta el impacto del aumento de temperatura en la fiabilidad en otros equipos, como los sistemas de almacenamiento y las redes.
  • Asegurar que la arquitectura de refrigeración puede funcionar a temperaturas más elevadas (por ejemplo, se da el caso de que algunos enfriadores no pueden funcionar a temperaturas de agua fría más altas).
  • Es importante que el plan de crecimiento tenga en cuenta el potencial impacto energético negativo que puede suponer aumentar la temperatura de entrada. En otras palabras, quizás con una carga del 50 % el aumento de la temperatura puede suponer un ahorro y, sin embargo, puede suponer un gasto con una carga del 80 %.
  • Hay que tener en cuenta también cuánta energía se puede ahorrar mediante el aumento de las temperaturas, en comparación con otras estrategias de optimización. Algunas empresas cuentan con software que permite analizar la dinámica del sistema de un centro de datos específico. Esto es fundamental, ya que cada centro de datos se comporta de manera distinta.
  • Al evaluar los cambios, hay que tener en cuenta el consumo total de energía, ya que tener en cuenta solamente métricas como el PUE (power ussage effectiveness) por sí solo puede ser engañoso.[/box]

En resumen, a la hora de decidir apostar o no por aumentar la temperatura en los centros de datos, lo cierto es que no hay una respuesta correcta y universal. Cada operador debe preguntarse por las especificidades de su caso: ¿Es seguro hacerlo? ¿Cuál es la temperatura adecuada? ¿Vale la pena el aumento del riesgo?

Para responder a estas cuestiones, el análisis de Schneider Electric demuestra que, lo esencial, es tener en cuenta la arquitectura de refrigeración y la ubicación geográfica (ya que cada zona cuenta con una climatología distinta), puesto que tienen un impacto significativo en el punto de referencia de temperatura TI óptima; asimismo, también es importante la forma de la curva de ventilador del servidor y los pies cúbicos por minuto, que son factores clave. Condiciones de operación como el porcentaje de carga o el sobredimensionamiento/redundancia del CRAH (computer room air handler) también tienen una influencia destacada.

En definitiva, si bien elevar la temperatura mejora la eficiencia en la refrigeración, este ahorro puede ser reducido o incluso desaparecer si tenemos en cuenta el aumento en el consumo de energía global.

Por ello, es imposible afirmar que el aumento de la temperatura es siempre y en todos los casos algo positivo: para tomar una decisión es necesario entender la dinámica de cada sistema específico por completo, analizándolo de un modo global y particular.

Luis Lopes, responsable de DataCenter & IT Segment Sales en Schneider Electric

Etiquetas: ahorroCentro de Datostemperatura

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nube híbrida con soluciones cloud para la mediana empresa

Nube híbrida con soluciones cloud para la mediana empresa

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar