sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT Agenda

Mission Critical Security Summit la novedad de DCD 2015

RedacciónPor: Redacción
21 septiembre, 2015
Mission Critical Security Summit la novedad de DCD 2015
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin
Jose Luis Friebel
Jose Luis Friebel, CEO para Iberia y Latinoamérica de DCD Group

La ciberseguridad es, cada vez más, un valor en alza en nuestro país. Todas las empresas quieren estar protegidas ante amenazas y ataques cibernéticos, como Drangonfly o Shellsochock, que les han obligado a redefinir las estrategias de seguridad. Solo en 2014 se detectaron cerca de 13.000 incidencias – según datos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y diversos estudios –  que sitúan a la ciberseguridad en el Top 3 de las preocupaciones para este año.

Dada la creciente preocupación por la seguridad, DatacenterDynamics Converged 2015 implementó sus tradicionales cuatro áreas – Build&Strategy, Power&Cooling, IT&Networks y App to Cloud – con una nueva oferta de ponencias específicas sobre ciberseguridad englobadas bajo el nombre Mission Critical Security Summit (MCSS), de la que nos habla en esta entrevista José Luis Friebel, CEO para Iberia y Latinoamérica de DCD Group.

 

¿Qué importancia cree que se le debe dar al ámbito de la seguridad?

Uno de los principales retos a los que tiene que enfrentarse cualquier organización es la protección de sus activos, siendo la información uno de los más destacados. Esto resulta difícil en una realidad cambiante en la que los ataques se incrementan día a día, favorecidos por la rentabilidad que se obtiene de ellos y el bajo coste en el empleo de las herramientas utilizadas, así como el reducido riesgo para el que comete el ciberataque, que lo puede hacer de forma anónima y desde cualquier lugar del mundo.

En entornos de data center la seguridad es fundamental. El centro de datos es uno de los activos más importantes de la empresa y mantenerlo seguro es imprescindible. Por eso, es necesario aplicar barreras y procedimientos que aseguren el uso correcto de datos y archivos.

La importancia respecto a los sistemas críticos TI radica en proteger la continuidad del negocio y minimizar los costes económicos motivados por las interrupciones del servicio TI y, en función del tipo de negocio, éstos serán diferentes.

¿Considera que las empresas están suficientemente concienciadas de la importancia de la seguridad?

Diversos estudios, como el del World Economic Forum, sitúan a la la ciberseguridad en el Top 3 de las preocupaciones para este año. En ese sentido, informes llevados cabo por DatacenterDynamics detectaron que al 72 % de los CIOs españoles les preocupa la seguridad de los datos almacenados en la nube y el disaster recovery as a service. Las preocupaciones más relevantes son la protección de los datos y la protección del software.

Aunque creemos que las empresas españolas sí están concienciadas con la importancia de la seguridad, la situación actual es solo la punta del iceberg respecto a los retos que se avecinan y que vienen de la mano de BYOD o de IoT entre otros. En este sentido pensamos que asistir a foros como el que plantea MCSS y la formación en estos temas, van a ser herramientas fundamentales para afrontar la seguridad en un futuro próximo.

¿Cómo surge la idea de incorporar Mission Critical Security Summit a las cuatro áreas que tradicionalmente han configurado DatacenterDynamics Converged?


6A8A2125

La preocupación por la ciberseguridad no es nueva en España. Ya en 2014 se detectaron cerca de 13.000 incidencias de seguridad, según datos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la idea surge porque detectamos esa necesidad en el mercado.

Según datos proporcionados por Kaspersky Lab, el ciberataque a las empresas creció un 2,4 % en el 2014, con más de 4.400 compañías afectadas de 55 países de todo el mundo, lo que supuso – según McAfee – pérdidas económicas globales entre 450 y 575 000 millones de dólares. Por otra parte, para Cisco el 91 % de las compañías ya cuenta con un ejecutivo responsable de seguridad. Esta situación, junto a los escándalos de ciberespionaje que llevan dos años salpicando la opinión pública han llevado a un primer plano de actualidad la necesidad de cimentar la seguridad lógica. Las tendencias de ciberdefensa pasan por el esfuerzo conjunto entre el sector privado y el público. De hecho, el gasto en ciberseguridad alcanzó los 70 000 millones de dólares en 2014.

Hay muchos eventos sobre ciberseguridad pero solo MCSS está enfocado exclusivamente a las infraestructuras de misión crítica, esas que tienen que funcionar las 24 horas los 365 días al año y tener una disponibilidad del 99,9 %, especialmente en los sectores relacionados con las instituciones fundamentales de los gobiernos, e incluso mercados clave como energía, banca y telecomunicaciones.

¿Qué tipo de contenidos de seguridad se han tratado durante las ponencias pertenecientes a esta nueva área?

Nuestras ponencias de MCSS se enmarcan principalmente en el área de seguridad lógica y tienen que tener siempre un punto de unión con el mundo de los centros de datos y las infraestructuras críticas. En este sentido, se han abordado cuestiones como la automatización del data center y la seguridad de su operación, interesantísima charla impartida por José Valiente, director del Centro de Ciberseguridad Industrial, donde se expusieron la categorización de los problemas de control, los protocolos industriales y posibles soluciones, todo con el apoyo de casos reales.

Otros temas de interés para el sector son los relacionados con las nuevas estrategias de seguridad que deben redefinirse constantemente. Así, dadas las múltiples posibilidades de acceso a los sistemas de TI y el aumento de aplicaciones de cloud computing, es necesario contar con estrategias de seguridad que sean respetuosas con la normativa de protección de datos.

Tampoco se ha obviado la importancia de la monotorización continua en ciberseguridad en infraestructuras de data center. Protocolos, redes y sistemas de control, legislación y líneas de acción, todo ello configura el plan de seguridad de nuestra infraestructura. Y todo esto no sería posible sin los marcos normativos que, tanto a nivel nacional como internacional, rodean la ciberseguridad. El Esquema Nacional de Seguridad contribuye y mucho a comprender por qué es necesaria la seguridad de información y servicios.

¿Cómo ha acogido el público de DatacenterDynamics Converged este nuevo área: Mission Critical Security Summit?

MCSS ha sido muy bien acogido por el público de DCD Converged. Este público estaba tradicionalmente compuesto en su mayoría por directores de infraestructuras, director de data center, director de facilities y responsables de mantenimiento, por citar algunos de los cargos más importantes. A este público se ha sumado uno nuevo compuesto por CIOs, CISOs, responsables de sistemas y responsables de seguridad. Podemos decir que con MCSS hemos ampliado el target de los asistentes al evento.

Todos los tomadores de decisiones del mundo TI se dan cita en un mismo foro y tienen la oportunidad de intercambiar ideas y hacer networking en un espacio distendido fuera de las tensiones del día a día. De ahí viene nuestro concepto de “Converged”. Este cambio y ampliación del perfil es un factor de lo que hemos denominado toma de decisiones convergente, donde todo está interconectado e inseparablemente interdependiente. Cada decisión tiene un impacto en cadena y cada desafío exige una mayor rapidez y agilidad.

6A8A2507¿Mission Critical Security Summit continuará en años próximos?

Continuará y estamos convencidos que se incrementará paulatinamente su importancia tanto en temas tratados, como en cantidad de asistentes y patrocinadores. De hecho, ya hemos reservado las fechas de la nueva edición de MCSS, será en Kinépolis el 7 de abril de 2016. Allí estaremos encantados de seguir contestando a todas las nuevas incógnitas que surjan sobre este tema.

 

Etiquetas: ciberataquesciberespionajeDCDConverged2015Mission Critical Security Summitseguridad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
B+, una suite de soluciones destinadas a mejorar los procesos basados en SAP

B+, una suite de soluciones destinadas a mejorar los procesos basados en SAP

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar