viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

2019: año de los modelos de negocio digitales que extraigan valor

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
29 noviembre, 2018
2019: año de los modelos de negocio digitales que extraigan valor
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

2018 ha sido el año de la transformación digital. Así lo afirman analistas de IDC en la presentación de las predicciones de la consultora para 2019. Una transformación que, según sus palabras, el 9 % de las 800 compañías españolas consultadas por IDC todavía no ha comenzado, aunque para el 50 % de las que ya la están llevando a cabo, es fundamental desde hace tres años. Las previsiones en este sentido para el año que viene son inmejorables, según los datos aportados: el gasto en TI en nuestro país alcanzará los 47.500 millones de euros, un 1,7 % más que en 2018, con un crecimiento CAGR del 2,1% hasta 2020. Sin olvidar que el 60 % de las empresas españolas empiezan a lograr la madurez en su proceso de transformación digital. Si bien es fundamental que las mismas lleven una estrategia digital adecuada.

El puesto de trabajo del futuro

2019 será el año del auge de los modelos de negocio digitales que extraigan valor, aseguran desde IDC. Con una movilidad en auge, 2018 ha significado el principio de lo que se denominó transformación del puesto de trabajo. Una transformación que básicamente se está apalancando en soluciones de movilidad y lleva aparejadas soluciones de virtualización, con la necesidad de extraer el valor de los datos. ¿Qué se busca? Trabajar desde cualquier lugar, en entornos seguros, con dispositivos ligeros y fáciles de usar que nos faciliten el trabajo, en una oficina sin papeles, afirman los analistas. Estos datos vienen de plataformas de IoT, soportadas por IA, para generar experiencias de usuario. “Vamos a vivir cambios en las estructuras de trabajo, con una madurez hacia el puesto del trabajo del futuro”, sostienen.

Y como en el puesto de trabajo se unen hasta cinco generaciones, los nativos digitales demandarán herramientas modernas y los más senior formación para afrontar los cambios tecnológicos. Para el año 2021 se espera que el 60 % de las organizaciones Global 2000 hayan adoptado el puesto de trabajo del futuro.

CIO

Del estudio anteriormente citado también se desprende que para el año 2021 el 50 % de los ingresos de una compañía vendrá de la mezcla de la plataforma de transformación digital, unida a la monetización de datos. El 58 % de los CIO, según datos de la encuesta, tienen como prioridad invertir en las mismas porque la tecnología ya está en fase de madurez. Aunque el rol  sobre la transformación digital se diluye, ya no son solo el CIO o el CEO los que deciden, hay otras figuras que están empezando a tomar protagonismo en la toma de decisiones y la implantación de este tipo de proyectos como el director de innovación o el director financiero. El porqué de esto es porque cada día hay más organizaciones que cuentan con una estrategia específica para la digitalización y su principal prioridad a la hora de invertir pasa por la eficiencia operativa y entender mejor al cliente, la experiencia de usuario.

Inversión y gasto

La inversión en 2019 irá a destinada a un plan de actuación para trabajar de una manera más digital, con herramientas colaborativas que faciliten a los usuarios trabajar remotamente, una mayor rentabilidad, con soluciones de movilidad, analítica de datos y virtualización.

Para el 34 % de los CIO la segunda prioridad de inversión es la experiencia de usuario. Y su principal hándicap la incertidumbre del ecosistema tecnológico motivado porque, en función del caso de uso que vaya a tener la empresa a la hora de implantar la tecnología, requerirá una disposición tecnológica u otra.

En cuanto al gasto, hay un desplazamiento del puesto de trabajo tradicional hacia todo lo que tiene que ver con cloud y soluciones de transformación digital.

Seguridad

Los expertos aseguran que para el año 2023 el 40 % de las empresas de ciberseguridad desaparecerán o no estarán en el mercado tal y como los conocemos, si bien el mercado de la seguridad continúa con su tendencia alcista y para el año que viene se espera otro crecimiento superior al 7 %. Además, en 2019 más del 50 % de los clientes de servicios de seguridad gestionada incluirán el ciclo de vida de amenazas, un 90 % en 2024. En 2021 el 50 % de las alertas tendrán una respuesta automatizada sin intervención humana y en 2022 el 60 % del G2000 incorporará soluciones de gestión de amenazas móviles en modalidad servicio.

Infraestructura

Crecerá el cloud en 2019 un 20 %, un 22,5 %, sobre todo en la parte de la infraestructura como servicio. El almacenamiento experimenta una caída con respecto a 2017. En cuanto al software y las soluciones, se destaca una apuesta cada vez mayor por las soluciones como servicio.

La tendencia nos lleva a nuevas plataformas multicloud que van a tener que acometer la gestión de cargas. Empezaremos a hablar de cloud como un protocolo y disminuirá poco a poco la infraestructura tradicional.

Y todo ello sin olvidar que cuatro grandes players de plataformas albergarán el 80 % de la implantación de la infraestructura como servicio y la plataforma como servicio, en un mercado, el español, que alcanzará los 1.107 millones de euros y un crecimiento sostenido hasta 2022 superior al 22,5 %. A partir del año 2022, tanto el cloud público como el privado se equiparan y a partir de ese momento el cloud público empezará a tener mayor peso.

Otros datos a tener en cuenta

Y todo ello sin olvidar que en 2020 el 70 % de las organizaciones aprovecharán las plataformas comerciales de IoT para desarrollar y desplegar este tipo de aplicaciones y más del 50 % contará con entornos de plataformas multiproveedor. Vamos a pasar de desplegar sensores de IoT para recoger datos, a usar el IoT con inteligencia, convirtiéndolo en un producto y servicio que permitamos desplegar a través de una plataforma. Además, unidades de negocio y tecnología se van a juntar para llevar a cabo nuevas iniciativas digitales.

En el año 2022 se destacará el auge del Edge computing. El 40 % de los datos generados por Edge va a hacer que las empresas inviertan en soluciones que permitan agregar y analizar estos datos en el contexto de información y operación y en el de experiencia. La mayoría de las empresas usan los datos que extraen del IoT para el análisis y gestión las operaciones o productos y servicios.

En 2023, el 43 % de las empresas migrará a nuevas métricas digitales de los KPI hacia indicadores de comportamiento KBIs basado en resultados. En el año 2021 el 37 % de las empresas usarán la inteligencia artificial para la personalización de la experiencia de usuario, mejorando su relación con el cliente. Y la robotización se hará un hueco importante, si tenemos en cuenta que en el año 2024 el 50 % de las tareas repetitivas serán automatizadas y el 20 % de los trabajadores especializados tendrán un asistente digital colaborativo.

INMA ELIZALDE

 

 

 

 

 

Etiquetas: 2019CDOCIOCISOcloudempresasexperiencia de usuarioIDCmovilidadnubeprediccionesseguridadtransformación del puesto de trabajo

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
La mayor parte de las empresas trasladarán parte de sus servicios a la nube

La mayor parte de las empresas trasladarán parte de sus servicios a la nube

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar