sábado, junio 3, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio entrevista

Hitachi Vantara: “La transformación duele”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
12 junio, 2019
Hitachi Vantara: “La transformación duele”
4
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En plena era de transformación digital en la que las direcciones generales cambian de nombre con frecuencia, Ángel Fernández permanece al frente de la filial ibérica de Hitachi desde hace 18 años. Casi dos décadas en las que la compañía, “ha quemado sus naves, su reputación y su nombre para crear una compañía nueva digital denominada Hitachi Vantara”, afirma Fernández. Una organización en la que la esencia de su creación sigue vigente. Y la pasión de su director general también.

Desde su compañía afirman que los datos dirigen al mundo y la información es la nueva moneda. Como capitanes de una de las empresas más importantes en torno al dato, ¿hacia dónde consideran que va a ir tanto el mundo de la sociedad de la información como el del dato, en el próximo lustro?

Los datos van a seguir creciendo en capacidad y enriquecimiento. El problema es que hay muchos datos que, como en teoría no cuesta guardarlos, se almacenan inútilmente, por lo que hay que hacer una selección de los mismos para definir su validez y el precio de cada uno de ellos. Lo que va a diferenciar a las empresas es la capacidad de discernir la calidad de esos datos.

El uso de los datos buenos es lo que hará que las empresas crezcan o no.

Con una historia de 115 años, ¿qué queda de la Hitachi del siglo XX?

Nuestros valores. La compañía nació para facilitar la tecnología para mejorar la vida en la sociedad. Y, aunque suene romántico, es así. Nuestras investigaciones, más allá del valor comercial, están muy orientadas a la sociedad. El primer equipo de terapia de protones para el cáncer se va a instalar en España. Lleva una gran inversión en I+D y puede apuntar a los tumores con una precisión, hasta ahora, imposible de lograr.

Aunque esos valores del siglo XX sigan predominando en el siglo XXI, lo demás va cambiando. ¿Cuál es el lema de Hitachi Vantara del siglo XXI?

Inspirar para el futuro.

Todos estamos envueltos en una transformación digital. Con independencia de las modas, Hitachi está firmemente convencida de que se tiene que transformar.

Las opciones son varias: crear un departamento de transformación digital, digitalizando algunos procesos para optimizar los recursos, pero el impacto de esto es reducido. Otras adaptan sus procesos y en TI externalizan el legacy, promoviendo todo su desarrollo con clouds privadas y con herramientas de sistemas más abiertos, creando una transformación de sus procesos y de sus aplicaciones, lo cual aumenta el negocio. Y, por último, están las compañías que consideran que la transformación debe de ser total, algo a lo que los consultores denominan “quemar las naves”.

En Hitachi hemos decidido quemar las naves. Hemos quemado el nombre de Hitachi Datasystem porque esta estaba asociada a la información, al storage. E Hitachi Vantara es más que eso. Es el análisis de los datos, sacar dinero de los datos que tienes y optimizar los recursos de la compañía, Y para eso nos tenemos que reconvertir todos porque lo importante no es el contenido y dónde esté esa información sino extraer esos datos y las conclusiones de los mismos para ayudar al resto de compañías.

Llevan implantados en España desde el año 2000. ¿Cómo ha sido el almacenamiento puro y duro de Hitachi hasta dar un giro y enfocarse a los negocios de innovación social? ¿Cómo lo ha tomado el mercado?

De momento se nos sigue asociando, en gran medida, al almacenamiento. Nuestro mensaje de innovación social está siendo mejor acogido por compañías integradoras de sistemas en multinacionales, que ven en nosotros una alternativa para enfocar esos proyectos de innovación, que por los clientes en general. Aunque ya hay algunos clientes de grandes cuentas que lo han adoptado. En definitiva, no es una corriente general, es más puntual.

¿Cuáles han sido las mayores deficiencias que han visto, a lo largo de estos años, en las medianas empresas en cuanto a almacenamiento se refiere, en España?

El mayor problema es el tamaño de nuestras pequeñas y medianas empresas. Deberíamos hacer una reflexión en cuanto a esto y unir esfuerzos. Por característica de país somos muy individualistas y tal vez ese sería el área que tendríamos que mejorar: la unión para ser más fuertes.

Respecto a tecnología, las empresas están muy avanzadas. Poder ejecutar las cosas en cloud ha supuesto un cambio para la pequeña y mediana empresa. Hay muchas pequeñas y medianas compañías que están dando cloud local, que tiene muchas garantías.

¿Cuáles han sido sus mayores logros en el mercado español?

Que los primeros clientes que firmaron con nosotros, en el año 2000, siguen siendo clientes. Y muchos de ellos a pesar de procesos de outsourcing. Mantener a los clientes no es solo porque las máquinas sean buenas sino porque los servicios son personalizados.

¿Hacia dónde cree que va a evolucionar el almacenamiento? ¿Qué es lo que más recorrido va a tener?

El cambio más drástico se está produciendo en este momento.

El cloud es una realidad y la implementación del cloud privado va más lento de lo que debiera en España. El porcentaje de adopción del cloud está en un 18 % y se prevé el 22 % para el 2020. Los centros de datos no se extinguirán por el gran número de datos que hay

“Todo Flash” está adquiriendo un gran renombre en el mercado. ¿Va a dirigir el futuro del almacenamiento?

Sí, esto en cuanto al ámbito general del almacenamiento. En cuanto a las tecnologías, la de disco físico, magnético, está al límite. Sin embargo, la tecnología Flash va creciendo en capacidades, disminuyendo sus consumos y aumentando la fiabilidad.

Flash es una realidad que seguirá en progreso y aumentando increíblemente en capacidad.

Se han adentrado también en el mundo de la analítica. En un mundo tan competitivo, ¿cuál es el valor diferencial que aporta Hitachi Vantara?

La capacidad de extraer información no solo de las bases de datos convencionales, de los ERPs, redes sociales, etc., sino facilitar la extracción de los datos, poniéndolos en un entorno mucho más económico.

Una de sus nuevas patas de negocio es el IoT. ¿Cómo va a revolucionar el mismo el negocio de Hitachi Vantara?

Lo revolucionará con el tiempo. El IoT es plantar hoy y recoger frutos mañana. No esperamos resultados inmediatos. Queremos “cocrear” con nuestros partners, crear con nuestros clientes y pensar en un futuro, sin exigencias de revenue a corto plazo.

Estamos en proyectos de IoT muy interesantes, que están produciendo muy poco revenue pero que están dando una gran experiencia.

Estamos cocreando con un partner el análisis de comportamiento de personas con cámaras lead en las que no salen las imágenes, pero se puede ver la trazabilidad en comportamientos, paradas… El análisis de todo eso produce en retail una optimización desde los escaparates hasta las baldas en los supermercados. Este proyecto también se puede aplicar proyectos de health care para optimizar en los hospitales el tiempo de respuesta de enfermería.

Otro de los puntos es el comportamiento y reconocimiento con cámaras. Esto puede ayudar en negocios como las autopistas para detectar comportamientos erráticos o malintencionados.

¿Qué ventajas tiene para el CIO su familia de soluciones de infraestructura convergente?

La familia de soluciones convergentes da una solución total con software incluso precargado y hace que el tiempo de puesta de funcionamiento se reduzca drásticamente.

¿Qué hace a Hitachi Vantara imprescindible para un CIO?

La continuidad de negocio y guardar la información. Podemos proporcionar receptores o equipos de archivado de información con los que puedes interferir para preguntar su contenido. La gestión de contenidos es una de las recomendaciones que hago a los CIO.

Es cierto que hoy en día todo el mundo tiene centros de contingencia, pero hay pocas compañías que den el 100 % de garantía en continuidad de negocio. Y esos somos nosotros.

En este primer año de vida conjunto con Vantara, ¿cuál es el balance que hacen y cuáles son los objetivos que se plantean de cara al año que viene?

Rehacer la compañía y reconvertir el nombre, algo que ha exigido de cada uno de los componentes de esta organización un esfuerzo adicional. Se ha cambiado la organización de los departamentos, la de atención al cliente, los productos… estamos haciendo un gran esfuerzo de formación.

La transformación duele y cuesta tiempo. Ha sido un proceso largo que empezó con el anuncio y que continuará hasta mediados del ejercicio próximo.

Este año en el NEXT 2018 hemos celebrado nuestro primer aniversario. El número de asistentes al NEXT 2017, en el que anunciábamos el nombre de la compañía, al de este año se ha duplicado. Y eso significa, para todos, un esfuerzo.

¿Podemos hablar de resultados?

La transformación ha hecho que incluso la forma de medirnos sea diferente. Este año se va a medir por contratos firmados, por lo que, aunque puedo afirmar que no va mal el año, no tengo todavía una cifra real.

Hemos acortado el mercado y el número de cuentas a atacar. Hemos hecho una segmentación porque hoy Hitachi Vantara tiene almacenamiento, soluciones convergentes, analítica y la propuesta de futuro de estudiar soluciones de IoT de manera conjunta con el cliente, para lo que necesitamos a nuestros partners.

¿Con qué novedades de producto cuentan?

En hardware, en la parte de almacenamiento, las novedades están principalmente basadas en Flash. Y hay un punto muy importante, incorporan la inteligencia artificial, capaz de identificar errores de la red a la que están conectadas las máquinas. También hemos mejorado las características de los equipos, duplicando las capacidades de rendimiento, procesos, conectividad, memoria…

En la gestión de contenidos hay muchas novedades de nuestra solución HCP para archivado y en la conexión con los contenedores.

En cuanto a servidores, contamos con una nueva generación de servidores Skyline con procesadores de Intel, en la que, además, hemos reducido en gran medida el precio.

En software, en Pentaho hemos anunciado la versión 8.2, con mayores prestaciones, haciendo mucho énfasis en la extracción de datos e información de redes sociales.

¿Qué opina de la concentración de empresas que está habiendo en el mercado?

Para dar respuesta a lo que hoy demanda el mercado se necesita más tecnología, que se logra comprando otras compañías o, como en nuestro caso, utilizando todas las otras que Hitachi tiene en el grupo, con tecnología en todo tipo de ámbitos. Cuando necesitamos algo, miramos dentro de casa y lo utilizamos. El mercado lo demanda, la globalización lo requiere y es cuestión de supervivencia. O te unes o compras o te compran.

¿Considera que ha perdido foco EMC en el mercado del almacenamiento tras la compra de Dell?

Yo creo que no, que sigue focalizado. Es una unión natural.

 

INMA ELIZALDE

 

Etiquetas: Hitachi Vantaratransformación digital

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto
Destacado

AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto

1 junio, 2023

Las aplicaciones de acceso remoto se han vuelto imprescindibles en la transformación digital de las empresas. AnyDesk es un ejemplo...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
desplegar las aplicaciones-directortic-taieditorial
Destacado

VMware Tanzu ofrece una gran flexibilidad a la hora de desplegar las aplicaciones

15 enero, 2023

Kubernetes son las plataformas que nos permiten orquestar los contenedores, dando una nueva filosofía a la gestión de aplicaciones con...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Destacado

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

23 mayo, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Orange elige a HPE y a VMware-directortic-taieditorial
Destacado

Orange elige a HPE y a VMware para continuar con su transformación digital

18 abril, 2023

Cualquier empresa tiene que transformar su negocio a medida que la tecnología evoluciona y las necesidades de los clientes lo...

Leer más
Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización
Sin categoría

Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización

30 marzo, 2023

Las pequeñas y medianas empresas se mueven en un nuevo escenario que poco, o nada, tiene que ver con el...

Leer más

Next Post
“Un proceso de transformación se sabe cuándo empieza, pero no cuándo termina”

Claves para llevar a cabo la Transformación Digital

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí