OpenText celebró la semana pasada en Madrid una nueva edición de su OpenText Summit, un evento que reunió a clientes, socios y profesionales del sector para compartir casos de uso, estrategias tecnológicas e innovación en torno a la inteligencia artificial, la nube y la ciberseguridad. En una entrevista con Director TIC, Rita Jackson, vicepresidenta senior de product marketing de OpenText, subrayó la importancia de este evento como punto de conexión con el mercado español.
La estrategia de OpenText se centra en ganar eficiencia a través de la automatización, el uso de la nube híbrida y la seguridad embebida. “Todo se trata de eficiencia. Me encanta escuchar cómo los clientes aumentan su eficiencia operativa, cómo usan la IA para automatizar tareas”, explicó Jackson. “Sea en local, híbrido, nube privada o pública, la seguridad está integrada. Cada línea de productos tiene seguridad incorporada. Siempre decimos que la seguridad es el trabajo número uno. No puedes pensar en seguridad después. Tienes que hacerlo desde el principio”.
La inteligencia artificial en la cartera de productos
La compañía lleva años integrando capacidades de inteligencia artificial en sus soluciones, aunque, en opinión de Jackson, ahora el mercado está más preparado para adoptarlas. “Hemos estado usando inteligencia artificial durante mucho tiempo. Y lo que es bueno es que ahora podemos hablar más abiertamente de cómo la IA está integrada en nuestra tecnología y, sobre todo, cómo va a ayudarnos a automatizar tareas en toda nuestra cartera, desde la gestión de contenido, hasta la gestión de servicios, la experiencia digital o el desarrollo. Por ejemplo, en la gestión de contenido, la IA ayuda a organizar grandes volúmenes de información de manera más eficiente, mientras que en la experiencia digital mejora la interacción con los clientes a través de la personalización automatizada”.
“La inteligencia artificial está ahora en el centro de todo, y nuestra misión es integrarla en todas nuestras soluciones”
Uno de los anuncios destacados del evento fue la estrategia interna de OpenText para ahorrar mil millones de dólares en diez años utilizando su propia tecnología. “Lo conseguimos a través de eficiencia: automatizando nuestras pruebas, optimizando las redes, integrando la seguridad desde el inicio… Eso ahorra tiempo, y el tiempo es dinero”, destacó la directiva.
El plan se basa en cinco pilares: gestión documental interna, racionalización de aplicaciones y centros de datos, automatización de procesos, consolidación de plataformas como el portal de soporte interno (que ha reducido un 40 % las consultas al help desk) y optimización de la infraestructura cloud. “Solo con consolidar TI, RRHH y gestión de servicios en un único portal para los empleados hemos logrado una eficiencia equivalente a 240 millones de dólares. La satisfacción del empleado mejora, lo que también se refleja en clientes más satisfechos”, apuntó Jackson. “Todo esto no pasa de la noche a la mañana, es un plan a diez años”.
Sostenibilidad como eje transversal
El compromiso medioambiental es otro de los ejes que atraviesan la estrategia de OpenText. “Todo se trata del medioambiente. Tenemos toda una iniciativa y un informe sobre sostenibilidad. Creemos en eso profundamente”, afirmó Jackson. “Lo aplicamos a todo: desde cómo desarrollamos los productos, cómo gestionamos nuestro negocio, hasta cómo interactuamos con los clientes. Siempre está presente. Nunca vamos a proponer una solución que sea mala para el medioambiente. Simplemente no es algo que haríamos”.
Además de sus políticas internas, la compañía impulsa la digitalización como vía de sostenibilidad. “Pensemos en el crecimiento del 25 % respecto al año pasado, y en cuánto papel se ahorra al digitalizar contenido. Pensamos en eso, y también en cómo nuestras operaciones de TI están optimizadas. A través de la digitalización no solo reducimos el consumo de recursos, sino que también conseguimos una mayor eficiencia operativa que contribuye a un menor impacto ambiental”.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en cada una de nuestras decisiones, desde el desarrollo de productos hasta la interacción con nuestros clientes”
De cara al futuro, OpenText ve en la combinación de inteligencia artificial y talento humano una vía para aumentar el valor de los profesionales. “La idea es aumentar al trabajador humano del conocimiento. Que pueda centrarse menos en tareas repetitivas y más en tareas de mayor valor. Unir lo digital y lo humano para crear el futuro”, explicó Jackson. “Todo el mundo está utilizando IA hoy. Pero para que funcione bien, necesitas datos e información. Y nosotros somos expertos en eso”.
La empresa también considera que la clave para un uso efectivo de la inteligencia artificial está en los datos. “La IA solo puede ser eficaz si se alimenta de datos y de información relevante, y eso es lo que gestionamos: aseguramos que los datos estén disponibles y seguros para que la inteligencia artificial pueda operar de la mejor manera posible”, apuntó Rita Jackson. “Nuestra especialidad es gestionar la información de manera segura, y creemos que en el futuro, los trabajadores del conocimiento podrán aumentar su productividad con la ayuda de la IA.”
La compañía considera que su enfoque en la gestión de la información la sitúa en una posición más que óptima. “No veo un futuro en TI sin OpenText. Con la integración de la inteligencia artificial, nuestra gestión de datos y la seguridad, creemos que estamos en el lugar adecuado para liderar la transformación digital de las empresas, brindándoles las herramientas necesarias para afrontar los retos del futuro”.