viernes, junio 20, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

Anticiparse al fallo: la IA como aliada del mantenimiento industrial

Tribuna de opinión de Rafael Fernández, director general de Suitelec

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
10 junio, 2025
la IA como aliada del mantenimiento industrial-DirectorTIC
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En plena era de transformación tecnológica, la inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta imprescindible para entender, gestionar y optimizar el comportamiento de los sistemas complejos que sostienen nuestra economía. Entre sus múltiples aplicaciones, una destaca por su capacidad de generar eficiencia, seguridad y ahorro: el mantenimiento predictivo.

Durante décadas el mantenimiento industrial se ha basado en estrategias correctivas y preventivas. El primer enfoque, el correctivo, actúa cuando la avería ya ha ocurrido. El segundo, el preventivo, se basa en realizar revisiones periódicas para evitar posibles fallos. Ambos modelos, aunque útiles en su momento, presentan importantes limitaciones. El correctivo implica paradas imprevistas y pérdidas económicas significativas, mientras que el preventivo puede generar intervenciones innecesarias, desperdiciar recursos y reducir la disponibilidad de los equipos. El mantenimiento predictivo, impulsado por los avances en IA y ciencia de datos, representa una evolución lógica y necesaria. Este enfoque se basa en la monitorización continua de los equipos, la detección de patrones anómalos y el análisis de datos históricos y en tiempo real para anticipar cuándo es más adecuado intervenir. Así, se optimiza la vida útil de las máquinas, se evitan interrupciones costosas y se minimizan riesgos operativos.

Rafael Fernández-Suitelec-DirectorTIC
Rafael Fernández, director general de Suitelec

Esta capacidad de anticipación no es trivial. Requiere modelar el comportamiento de los equipos con precisión, identificar señales sutiles que preceden a un fallo y tomar decisiones informadas en tiempo real. Para lograrlo es necesario recorrer un proceso complejo: selección y tratamiento de datos relevantes, construcción de algoritmos de aprendizaje automático, validación rigurosa y aplicación práctica en entornos industriales. Todo ello dentro de un ciclo de mejora continua, donde los datos generados por el sistema sirven para perfeccionar los modelos predictivos. Uno de los grandes retos del mantenimiento predictivo es la escasez de datos de fallos, especialmente en entornos donde los sistemas están diseñados para ser robustos. Las técnicas de data augmentation, la supervisión débil o los modelos de inferencia probabilística se han convertido en líneas clave de investigación para paliar esta falta de información. Pero, además de la precisión técnica, hay un aspecto que no se puede obviar: la confianza.

En entornos industriales, donde la seguridad y la fiabilidad son prioritarias, no basta con que un modelo funcione; es imprescindible que los responsables de mantenimiento entiendan por qué se toman ciertas decisiones. Por eso, la inteligencia artificial explicable (XAI, por sus siglas en inglés) cobra especial relevancia. Se trata de hacer comprensibles los procesos internos de los algoritmos, de ofrecer transparencia en la toma de decisiones y, en definitiva, de integrar al factor humano en la ecuación tecnológica.

La incorporación de IA en el mantenimiento industrial también está directamente relacionada con los objetivos de eficiencia energética. Una maquinaria bien calibrada, que opera en condiciones óptimas, consume menos recursos. Si a ello le sumamos la capacidad de la IA para ajustar automáticamente parámetros de funcionamiento, detectar consumos anómalos o mejorar la gestión de la energía en tiempo real, el impacto en sostenibilidad es notable. En sectores como el energético, esta sinergia es especialmente clara. Empresas que gestionan infraestructuras críticas —como redes de distribución, plantas de generación o sistemas de autoconsumo— empiezan a aplicar modelos predictivos para garantizar la continuidad del servicio, mejorar la integración de renovables y reducir su huella de carbono.

En este contexto, compañías como Suitelec, que trabajan en la aplicación de soluciones avanzadas en eficiencia energética, automatización y digitalización, encuentran en la IA un campo fértil para evolucionar sus servicios y adaptarse a los nuevos estándares del sector. Ahora bien, para que estas tecnologías se extiendan de manera generalizada, es necesario superar ciertas barreras. La primera es cultural: muchas organizaciones aún desconfían de los sistemas automatizados o no cuentan con personal capacitado para su implementación. La segunda es estructural: sin datos de calidad, sin sensores adecuados, sin conectividad suficiente, los modelos predictivos no pueden desplegar todo su potencial. Y la tercera, aunque menos visible, es ética: debemos garantizar que estas herramientas se utilicen de manera justa, segura y respetuosa con el trabajo humano.

En definitiva, el mantenimiento predictivo basado en inteligencia artificial no es solo una moda ni una promesa a futuro. Es una realidad que ya transforma el día a día de la industria. Su aplicación permite reducir costes, minimizar riesgos, mejorar la eficiencia energética y alargar la vida útil de los activos. Pero, sobre todo, nos obliga a replantear la manera en la que nos relacionamos con la tecnología: no como una caja negra ininteligible, sino como una aliada que aprende, se adapta y, sobre todo, explica.

El desafío ahora es hacer que esta transformación sea accesible, escalable y responsable. Solo así podremos aprovechar el verdadero potencial de la IA para construir un tejido industrial más eficiente, resiliente y sostenible. En ese camino, la colaboración entre perfiles técnicos, gestores industriales, empresas especializadas y centros de investigación será tan importante como la tecnología en sí.

Rafael Fernández

Director general de Suitelec

Etiquetas: IAsector industrialSuitelec

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
destinos turísticos inteligentes-Directortic

IA y datos: el motor silencioso de los destinos turísticos inteligentes

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar