domingo, septiembre 7, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Del modelo generalista al vertical: la IA generativa se especializa

Artículo de opinión de Sandra Garrido, coordinadora del Área de Tecnología de UDIT

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
10 julio, 2025
La IA generativa se especializa-DirectorTIC
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Durante los últimos años hemos sido testigos de cómo los grandes modelos de inteligencia artificial generativa (como ChatGPT, Gemini, o Claude) han acaparado titulares y revolucionado múltiples sectores. No obstante, el contexto está evolucionando rápidamente.

Según Gartner, actualmente menos del 1 % de los modelos de IA generativa utilizados en las organizaciones están enfocados en un sector o departamento específico, pero se espera que esta proporción supere el 50 % en 2027. Este cambio anuncia una transición decisiva: de los modelos generalistas hacia soluciones verticales hechas a medida, capaces de atender con mayor precisión las necesidades de industrias como la sanidad, la ingeniería, los servicios profesionales o la educación.

Además del crecimiento en modelos verticales, la consultora también estima que para 2026, el 75 % de las empresas usarán IA generativa para generar datos sintéticos, lo que facilita el entrenamiento de modelos propios con mejor privacidad y calidad de datos.

Este cambio marca una transición crucial desde un enfoque “one-size-fits-all” hacia un ecosistema más segmentado, en el que proliferan modelos verticales entrenados para actuar con mayor precisión en sectores concretos como salud, legal, ingeniería o educación. ¿Qué está impulsando esta tendencia? ¿Y qué implicaciones tiene para las empresas, los profesionales y el futuro del talento tecnológico?

sandra-garrido-UDIT-DirectorTIC
Sandra Garrido – coordinadora del Área de Tecnología de UDIT

Aunque los modelos generalistas han sido clave para popularizar la inteligencia artificial generativa, muestran claras limitaciones en tareas especializadas. Su capacidad para generar textos gramaticalmente correctos no se traduce necesariamente en comprensión profunda ni en precisión técnica, lo que puede comprometer su fiabilidad. Sin ir más lejos, un estudio desarrollado por PyNetLabs este mismo año, determinó que, en el ámbito legal, los modelos generalistas presentan una tasa de alucinaciones entre el 58 % y el 82 % al responder consultas jurídicas, lo que refleja su escasa fiabilidad en entornos reglados

Aquí es donde los modelos verticales ganan terreno. Al ser entrenados con datos especializados de un dominio específico, pueden ofrecer respuestas más fiables y disminuir notablemente los riesgos de alucinación. En el terreno del derecho, la plataforma Harvey AI, entrenada con jurisprudencia y normativa jurídica, ha logrado tasas de precisión superiores al 94 % en tareas como Q&A documental, complementando el trabajo de los abogados en un gran número de tareas rutinarias.

En sanidad, modelos como Med-PaLM 2 que han sido entrenados con imágenes médicas, historiales y datos genómicos, ya muestran un gran potencial como soporte al diagnóstico. Y en el financiero, BloombergGPT, un modelo que cuenta con 700.000 millones de tokens procedentes de datos de mercado, se ha convertido en referencia para tareas como análisis del riesgo, generación de informes o detección de anomalías en tiempo real.

Uno de los beneficios más notables de los modelos verticales es su ligereza: son significativamente más compactos, lo que se traduce en costes de entrenamiento e inferencia mucho más bajos y los hace accesibles para organizaciones con recursos limitados.

En lugar de depender de un único modelo “único para todo”, muchas empresas están optando por arquitecturas modulares, compuestas por distintos modelos específicos por departamento. Esta estrategia facilita una integración más flexible, escalable y fácil de gobernar, reduciendo al mismo tiempo los riesgos relacionados con la privacidad, los sesgos y el uso inapropiado de la tecnología. En este sentido, merece la pena destacar un estudio elaborado por Invisible Technologies en el que se concluye que los modelos “small” (SLM) pueden tener una reducción del 90 % en los costes operativos y ofrecer respuestas hasta 10 veces más rápidas que los LLMs.

Esta especialización también redefine los perfiles profesionales demandados. La era de la IA vertical exigirá científicos de datos con experiencia sectorial, capaces de seleccionar, afinar y evaluar modelos usando corpus técnicos específicos.

Además, expertos funcionales (juristas, médicos, docentes o ingenieros) con formación en IA participarán activamente en el entrenamiento, validación y gobernanza de estos sistemas. Estos perfiles híbridos darán forma a equipos multidisciplinares que entiendan tanto el dominio de aplicación como las herramientas algorítmicas necesarias para operarlo con garantías.

Para dar respuesta a estos desafíos, las universidades y centros formativos deberán actualizar sus programas para preparar a una nueva generación de «traductores tecnológicos», capaces de conectar la inteligencia artificial con las necesidades específicas de una multitud de sectores.

Esto implicará diseñar planes de estudio en los que se integren contenidos técnicos de IA, formación por sectores y proyectos reales con empresas, de modo que los estudiantes puedan desarrollar tanto competencias sectoriales como habilidades en selección, ajuste, validación y gobernanza de los distintos modelos.

Sandra Garrido

Coordinadora del Área de Tecnología de UDIT

Etiquetas: IA GenerativaUDIT

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
computacion cuantica la proxima gran revolucion-directortic-taieditorial

Europa planta cara en la batalla por liderar la computación cuántica

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar