domingo, septiembre 7, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Europa planta cara en la batalla por liderar la computación cuántica

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
11 julio, 2025
computacion cuantica la proxima gran revolucion-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un contexto global donde la innovación tecnológica determina el pulso geopolítico y económico, la computación cuántica se perfila como una de las tecnologías más revolucionarias del siglo XXI. Su potencial para transformar sectores como la medicina, la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la defensa ha dado lugar a una carrera internacional en la que compiten potencias como Estados Unidos, China y, desde este mes, también una Unión Europea decidida a tomar el liderazgo.

La Comisión Europea ha presentado su Estrategia Cuántica, una propuesta ambiciosa que busca situar a Europa como referente mundial en tecnologías cuánticas de aquí a 2030. El objetivo es claro: construir un ecosistema cuántico soberano, resiliente e industrializable, que permita convertir el reconocido liderazgo científico del continente en aplicaciones prácticas, comercializables y competitivas en el mercado global.

¿Por qué importa la computación cuántica?

A diferencia de los ordenadores clásicos, que procesan la información en bits, los ordenadores cuánticos utilizan qubits, lo que les permite realizar cálculos extremadamente complejos con una velocidad exponencialmente superior. Esta capacidad podría transformar por completo la forma en que desarrollamos medicamentos, optimizamos redes logísticas, diseñamos materiales o garantizamos la seguridad de sistemas informáticos críticos.

Según estimaciones de la Comisión, el sector cuántico podría superar los 155.000 millones de euros de valor global en 2040, además de generar miles de empleos altamente cualificados en toda la Unión Europea. Su potencial de doble uso (civil y militar) convierte esta tecnología en un activo estratégico para la soberanía tecnológica y la autonomía en defensa de Europa.

Una carrera global: ¿dónde se sitúa Europa?

Aunque Europa cuenta con una sólida tradición científica en física cuántica y una comunidad investigadora de primer nivel, aún se encuentra rezagada en términos de inversión privada y desarrollo comercial frente a sus principales competidores. Mientras que Estados Unidos ha impulsado fuertes alianzas público-privadas y China ha invertido miles de millones en infraestructuras cuánticas (incluyendo redes nacionales de comunicación y satélites dedicados), las empresas europeas reciben apenas el 5 % de la financiación privada mundial en este ámbito.

Ante esta situación, la UE se propone cerrar esa brecha transformando su excelencia científica en liderazgo económico y tecnológico, con una estrategia integral orientada tanto a la innovación como a la aplicación industrial.

La Estrategia Cuántica Europea se articula en torno a cinco grandes ejes: investigación e innovación, infraestructuras cuánticas, refuerzo de ecosistemas, tecnologías espaciales y de doble uso y capacidades cuánticas. El enfoque busca no solo avanzar en el conocimiento, sino también convertirlo en soluciones concretas con impacto real en la economía y la seguridad.

El sector cuántico podría superar los 155.000 millones de euros de valor global en 2040

Entre las iniciativas más relevantes destaca la creación de la Iniciativa de Investigación e Innovación para una Europa Cuántica, que alineará los esfuerzos de la UE y los Estados miembros para apoyar desde la investigación básica hasta el desarrollo de aplicaciones en sectores públicos e industriales. Además, se desarrollará una instalación de diseño cuántico y seis líneas piloto de chips cuánticos, con hasta 50 millones de euros de financiación pública, con el objetivo de escalar prototipos a productos industriales listos para su fabricación.

La estrategia también prevé el despliegue de una plataforma piloto para una futura Internet cuántica europea, que permitiría establecer nuevas redes de comunicación ultra seguras. Paralelamente, se ampliará la red de clústeres de competencias cuánticas y se pondrá en marcha, en 2026, una Academia Europea de Capacidades Cuánticas para formar a los profesionales del futuro. Por último, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), se diseñará una hoja de ruta para aplicar estas tecnologías en el ámbito espacial y de defensa.

La Estrategia es solo el primer paso. Para 2026, la Comisión Europea prevé presentar una Ley Cuántica, que reforzará el ecosistema con nuevos incentivos para que Estados miembros, empresas, centros de investigación e inversores apuesten decididamente por el desarrollo cuántico. El objetivo es acelerar la industrialización, atraer capital privado y consolidar grandes instalaciones piloto que actúen como motores del ecosistema europeo.

Para garantizar el enfoque estratégico y coordinado de esta hoja de ruta, se creará también un Consejo Consultivo de Alto Nivel, compuesto por científicos y expertos de reconocido prestigio, incluidos premios Nobel en física cuántica, que asesorarán a la Comisión en su implementación.

El papel de España

España ha asumido una posición destacada en esta apuesta europea por las tecnologías cuánticas. En abril de 2025, el Gobierno lanzó su Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025–2030, con una inversión pública inicial de 808 millones de euros y el objetivo de movilizar hasta 1.500 millones en colaboración con el sector privado. Esta hoja de ruta cubre desde la investigación fundamental hasta la industrialización de soluciones, con aplicaciones en ámbitos como la salud, la energía, la defensa o la ciberseguridad.

Uno de los hitos más significativos ha sido la puesta en marcha de Quantum Spain, un proyecto que ha permitido instalar el primer ordenador cuántico español en el Barcelona Supercomputing Center (BSC). España también ha sido seleccionada como uno de los seis países europeos para acoger infraestructuras cuánticas avanzadas dentro de la iniciativa EuroHPC, y ha impulsado redes de comunicación cuántica a través del Quantum Communications Hub, con centros en Cataluña, Madrid, el País Vasco y Canarias.

Además, la estrategia española otorga gran importancia a la formación de talento y al desarrollo del ecosistema empresarial. Se prevé crear nuevas capacidades formativas en universidades y centros de investigación, así como fomentar la creación y crecimiento de startups especializadas. Un caso paradigmático es el de Multiverse Computing, una empresa con sede en San Sebastián que ya opera a escala internacional aplicando algoritmos cuánticos a sectores como las finanzas, la energía o la logística.

 

Etiquetas: Computación cuánticaestrategiaUnión Europea

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Samsung Galaxy Z Flip 7-DirectorTIC

Samsung lanza “la nueva generación Galaxy” con Galaxy Z Fold7, Flip7 y Watch8

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar