martes, marzo 21, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Administración Pública

¿Qué puede hacer la Administración Pública para mejorar su postura de ciberseguridad?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
11 noviembre, 2021
ciberseguridad en la Administración Pública-directortic-taieditorial-España
1
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las Administraciones Públicas, tanto en España como en otros países de nuestro entorno, son cada vez más conscientes de que la ciberseguridad es una “infraestructura crítica”, imprescindible para el funcionamiento de cualquier sociedad. Recientemente, el gobierno español ha aprobado el “Plan de choque de ciberseguridad” con el objetivo de mejorar las capacidades de defensa ante ciberataques, la actualización del Esquema Nacional de Seguridad y acelerar el despliegue del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración. No es gratuito que este Plan se enmarque dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, puesto en marcha también por este gobierno.

Esta apuesta por la seguridad y otros proyectos relacionados con las TIC ha sido durante mucho tiempo un desafío en el sector público. Dentro de las prioridades de inversión de cualquier ejecutivo, muchas veces, ya sea por necesidades de urgencia o por cuestiones de rentabilidad electoral a corto plazo, las destinadas a reforzar la ciberseguridad del Estado no ha ocupado una posición demasiado prioritaria.

Esto está cambiando. Los avances en las aplicaciones y servicios basados ​​en la nube, la proliferación del IoT y otros dispositivos conectados, y el inicio de la pandemia y el trabajo remoto han incrementado la importancia de la seguridad. De repente, cientos o incluso miles de dispositivos se estaban conectando a la red, muchos de ellos desde fuera de la propia red y su conjunto centralizado de herramientas de seguridad, revelando nuevas vías de vulnerabilidad que los ciberdelincuentes podrían explotar.

Además, los datos con los que trabajan estos dispositivos son cada vez más importantes y valiosos. Desde cámaras que recopilan datos de tráfico hasta hospitales que registran electrónicamente los datos de los pacientes y los sistemas de educación a distancia que protegen los datos de los estudiantes, las diferentes administraciones (Central, Autonómica y Local) recopilan, transmiten, almacenan y analizan grandes cantidades de información personal de cada ciudadano.

7DNS como vector de ciberataquesCiberseguridad en la Administración Púbica-Jose Canelada. Infoblox-directortic-taieditorial-España

En los últimos años, los esfuerzos de las diferentes administraciones públicas en digitalización han sido enormes. Todas ellas ofrecen hoy día un enorme catálogo de servicios on-line, desde la posibilidad de realizar la declaración de la renta a través de la plataforma de la Agencia Tributaria, hasta solicitar un certificado de empadronamiento on-line en cualquier municipio de España. Esto quiere decir que el tráfico web hacia servidores de la administración ha crecido a tasas exponenciales, y con ello los riesgos asociados a dicho tráfico, y en particular, a la posibilidad de usar vulnerabilidades en la gestión de DNS para atacar sistemas.

Y como hemos mencionado, los riesgos son elevados. Si para una organización privada el peligro y el coste de una exfiltración de datos es enorme, podemos imaginar lo que esto supone para una administración pública que gestiona los datos personales de millones de ciudadanos.

Por tanto, en los entornos de TI actuales, centrados en los datos, la seguridad ya no puede ser la «guarnición» de las redes tradicionales. Debe ser visto como el “plato principal”, algo que cubre todo en las arquitecturas fundamentales de la red y una parte integral de cualquier proyecto. Lo que está en juego es demasiado importante. Proteger y controlar el tráfico DNS es un elemento crítico a la hora de conseguir una postura global de seguridad robusta por parte de cualquier administración pública.

José Canelada

Director de ingeniería de EMEA de Infoblox

Etiquetas: ciberseguridadInfoblox

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Cómo proteger Kubernetes-Directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware o cómo proteger Kubernetes de los ciberdelincuentes

16 marzo, 2023

Los ciberdelincuentes han puesto sus miras en los Kubernetes. Así lo pone de manifiesto un estudio de IDC en el...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
LIFEBOOK U9312X - Director TIC - Tai Editorial - España
Sin categoría

Conozca el LIFEBOOK U9312X: un peso “pluma” al servicio de la productividad

14 marzo, 2023

El LIFEBOOK U9312X se presenta como el convertible más ligero del mercado con lápiz integrado. Apenas un kilogramo, en un...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
anzu-Francisco Gonzalez,-Ozona Tech-Eduardo Rodríguez-Arrow-directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware permite con Tanzu minimizar los desafíos de una arquitectura basada en microservicios

15 enero, 2023

Hay mercados que, inevitablemente, siguen creciendo. En 2023 se espera que un 88 % de las empresas ejecute más de...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea
Destacado

Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea

28 febrero, 2023

La pandemia ha demostrado la importancia de determinadas profesiones y de sus empleados. Trabajadores de primera línea para los que...

Leer más
¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?
Destacado

¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?

21 febrero, 2023

Para trabajar en cualquier momento y lugar es necesario contar con la tecnología adecuada. VMware lo hace posible con su...

Leer más
DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque
Destacado

DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque

14 febrero, 2023

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más

Next Post
Syntax concluye la integración de la española Linke en su estructura

Syntax concluye la integración de la española Linke en su estructura

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí