jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

Cómo lograr una computación de alto rendimiento sostenible

Artículo de opinión de Óscar Rivas, manager solutions Architect de Dell Technologies

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
15 agosto, 2024
computación de alto rendimiento sostenible-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La búsqueda de soluciones sostenibles para la computación de alto rendimiento (HPC) está impulsando la innovación en el sector TI y trae consigo beneficios tanto medioambientales como económicos. La revolución que suponen los cambios tecnológicos, el aumento del uso de la IA, el incremento de los costes energéticos y las preocupaciones climáticas han provocado un cambio en las prioridades de la comunidad de HPC que ahora se dirigen a la eficiencia energética.

La computación de alto rendimiento puede consumir cantidades considerables de energía, lo que representa una barrera para su adopción por parte de muchas empresas. Según un informe de Dell publicado en 2023, el 58% de los centros de datos de HPC se vieron afectados por el impacto de los costes energéticos en las operaciones empresariales, lo que pone de manifiesto que las empresas tienen que optimizar el consumo de energía sin sacrificar el rendimiento.

Cómo lograr que la HPC se enfoque en la eficiencia energética

Uno de los principales desafíos desde el punto de vista del uso de la energía es mantener refrigerados los servidores que alimentan la HPC. En este contexto, se están explorando nuevas soluciones de refrigeración para reducir el calor generado por estas máquinas. La refrigeración líquida está ganando terreno por su capacidad para disipar el calor con mayor eficiencia que los sistemas tradicionales de refrigeración por aire. Según un informe de Allied Market Research, se espera que el mercado mundial de refrigeración líquida alcance los 6.150 millones de dólares en 2027.

Los avances en software también están desempeñando un papel fundamental para hacer que la HPC sea más sostenible. Los algoritmos inteligentes de gestión y optimización de las cargas de trabajo se utilizan para distribuir las tareas informáticas de forma eficaz, reduciendo el consumo de energía y ampliando la vida útil del hardware.

Garantizar que la infraestructura esté consolidada y configurada para un rendimiento óptimo es otro de los factores clave para acelerar las iniciativas de sostenibilidad.

La integración de fuentes de energía renovables en los centros de datos es otro requisito importante para lograr un futuro más verde. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha reconocido que la sostenibilidad dentro de la HPC desempeña un papel crucial en el objetivo de la Unión Europea de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Al adoptar la energía solar, eólica e hidroeléctrica, la HPC puede compensar sus necesidades energéticas.

Oscar-Rivas-Dell Technologies-directortic-taieditorial
Óscar Rivas, manager solutions architect de Dell Technologies

Reciclaje de residuos electrónicos para acelerar la economía circular

Si bien los sistemas HPC suelen tener una larga vida útil, las actualizaciones y mejoras del sistema pueden generar posibles desechos electrónicos.

En 2022 la humanidad generó 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, según datos del cuarto Informe Mundial de Residuos Electrónicos de las Naciones Unidas. Según este informe, la generación anual de desechos electrónicos aumenta 2,6 millones de toneladas al año en todo el mundo y va camino de alcanzar los 82 millones de toneladas anuales en 2030. En concreto, en España, cada ciudadano generó 19,6 kg de estos residuos en un año, dos kilos por encima de la media europea.

Ante esta situación, la gestión responsable de los residuos electrónicos es crucial, por lo que las iniciativas de reciclaje y reacondicionamiento están ganando terreno.

La IA es un factor clave para lograr una HPC sostenible

Las soluciones sostenibles para la HPC deben ir más allá del hardware y la infraestructura para incluir los algoritmos que las impulsan. El machine learning y los algoritmos de IA a menudo requieren amplios recursos computacionales, lo que lleva a los investigadores a explorar técnicas como la compresión de modelos para reducir los requisitos computacionales de los modelos de IA sin que afecte a su precisión.

Las iniciativas que promueven el uso de la IA para mejorar la sostenibilidad ambiental general también han aumentado, desde la optimización de las redes energéticas hasta la supervisión y la gestión de los recursos naturales.

En definitiva, el sector de la computación de alto rendimiento se está transformando con el fin de lograr la eficiencia energética sin comprometer el rendimiento. Esto trae consigo iniciativas sostenibles que están sentando las bases para un futuro más resiliente de la informática en EMEA, que impulsará la innovación en toda la región durante las próximas décadas.

Óscar Rivas

Manager solutions architect de Dell Technologies

Etiquetas: computación de alto rendimiento sostenibleDell TechnologiesHPCÓscar Rivas

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Ley de inteligencia artificial-directortic-taieditorial

“La gran oportunidad para Europa pasa por desarrollar soluciones basadas en IA”

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar