martes, mayo 13, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

¿Cuánto CO2 crean tus datos? Si puedes calcularlo, puedes gestionarlo

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
29 noviembre, 2022
NetApp-Cuánto CO2 crean tus datos-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cada correo que mandas crea aproximadamente 0,5 gr de equivalente en dióxido de carbono (CO2e). Si le añades archivos adjuntos, esta cifra llega fácil a los 10 o 20 gr de CO2e. Seguro que nunca te lo planteaste. Lo mismo pasa con tu actividad en Facebook, Instagram y TikTok, y con prácticamente todo con lo que interactúas a través de tus dispositivos.

Así que, la próxima vez que vayas a enviar un correo con un anexo enorme a 200 personas, mejor se lo mandas solo a las personas que lo necesitan. Nos harás un favor a todos, y también ahorrarás un poquito de CO2e.

Pero, sin lugar a duda, la mayor oportunidad de ahorro está en las empresas de tecnología que proporcionan la infraestructura detrás de todo esto. En almacenamiento esto significa que necesitamos encontrar modos de almacenar y gestionar el yottabyte de datos que se estima que se habrán creado para 2030. Y necesitamos resolver cómo hacerlo teniendo en cuenta el impacto medioambiental.

NeTaPP-Cuánto CO2 crean tus datos (2)-directortic-taieditorial-EspañaEficiencias en sistemas de almacenamiento

NetApp trabaja para proporcionar eficiencias en nuestros sistemas de almacenamiento. Si bien esas eficiencias se diseñaron en un principio para que las empresas pudieran almacenar más datos en menos espacio, la consecuencia de este enfoque es que usas menos almacenamiento y, por lo tanto, creas menos CO2e. Para la mayoría de las empresas, la motivación ha sido la reducción de costes, o quizá la disminución del espacio del centro de datos. Pero ahora que el enfoque se ha trasladado a la reducción de emisiones, necesitamos hacer mucho más. Estas son algunas de las cosas en las que NetApp ha estado trabajando en un periodo relativamente corto.

Nos unimos a PAIA en diciembre de 2021, y fuimos el primer proveedor de «solo almacenamiento» en convertirse en miembro. PAIA nos ayuda a elaborar informes completos de análisis del ciclo de vida del carbono en nuestros productos, desde los componentes a la logística e incluso el propio uso del sistema. Planeamos integrar este análisis en nuestras herramientas de preventa, de modo que podamos modelar cualquier sistema, en función de las necesidades del cliente para equilibrar el rendimiento, la capacidad y las emisiones.

Nuestros clientes nos pidieron herramientas que les ayudaran a comprender el consumo energético en tiempo real de nuestras cabinas. Sí, todas las hojas de especificaciones de los proveedores incluyen el voltaje nominal y típico, pero estas cifras pueden ser bastante distintas de lo que una cabina consume en un escenario real. Para hacer posible este cálculo, actualizamos NetApp Harvest y creamos un panel Grafana que cualquiera puede usar gratuitamente para conseguir estos datos.

A comienzos de agosto, también pusimos a disposición los informes energéticos de nuestras nuevas cabinas, sin coste alguno en NetApp Cloud Insights. También estamos trabajando con los sistemas anteriores, pero queríamos que esta funcionalidad estuviera disponible lo antes posible. Estos informes permiten a los usuarios de Cloud Insights identificar las cargas de trabajo que están consumiendo más energía. Con esta información, los usuarios pueden decidir si mueven las cargas de trabajo a plataformas que las admitan con una demanda menor de energía, lo que reduciría las emisiones.

Por supuesto que hay más que podemos hacer, y estamos en ello. Podríamos usar estos datos para ofrecer proactivamente recomendaciones para la colocación de cargas de trabajo, reducir las emisiones o hacer un desborde hacia la nube. Los proveedores de nube normalmente tienen una emisión cero, así que hay enormes posibilidades en ese campo. O podríamos usar NetApp Cloud Data Sense para que busque datos obsoletos, no utilizados o duplicados. Para la mayoría de las empresas, más del 68 % de los datos que almacenan después de que se crearan no vuelven a usarse nunca, lo que supone una enorme oportunidad de reducir la huella de almacenamiento y, por tanto, las emisiones.

Hemos progresado rápidamente en esta área, porque creemos que debes poder basar la reducción de emisiones en los hechos. Debes saber exactamente cuál es tu punto de partida, basándote en datos reales, y usarlos para mostrar exactamente hasta dónde alcanza tu impacto positivo.

Un enfoque multicapa

En NetApp tenemos un enfoque multicapa que permite a las empresas reducir sus emisiones.

    • Almacenamiento y servicios, lo que incluye la eficiencia del almacenamiento y discos de alta capacidad, y la posibilidad de desbordar los datos de forma inteligente para reducir los costes de almacenamiento o moverlos a una ubicación más ecológica. Nuestra estrategia de Data Fabric y nuestras alianzas con los principales proveedores de nube nos aportan funcionalidades líderes en el sector.
    • Análisis de datos,Cloud Data Sense proporciona a las empresas una mayor comprensión de qué datos tienen y cuáles se están utilizando (¡o no!). Una mayor inteligencia de datos te permite tomar mejores decisiones medioambientales.
    • Análisis de la infraestructura,Cloud Insights ofrece visibilidad e informes sobre el uso de la computación y el almacenamiento de una organización en todos los entornos: tanto on-premises como en la nube. Esta información sirve como base para descubrir y abordar ineficiencias y almacenamiento desaprovechado.
    • Spot by NetApp te ayuda a adoptar medidas y operar de un modo más eficiente, ahorrando costes y reduciendo tu huella de carbono.

La reducción de CO2e debe basarse en hechos y datos. Cuando ves que algunos proveedores utilizan el entorno para sacar pecho con afirmaciones audaces, pero sin respaldo, y con datos maquillados, es importante pedirles todos los datos que los respalden.

Matt Watts

Chief technology evangelist, NetApp

Etiquetas: CIOeficiencias en sistemas de almacenamientoNetApp. CO2 y datos

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Mario García, director general de Check Point Sotware para España y Portugal-directortic-taieditorial-España

“Las organizaciones tienen que tomar conciencia de que tienen que defenderse contra los cibercriminales”

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar