viernes, mayo 23, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La utilidad de los sistemas de alerta pública en la gestión de crisis sociales

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
27 mayo, 2020
sistemas de alerta pública-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El artículo 110 del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas estableció en 2018 la obligatoriedad para todos los estados miembros de la UE de desplegar, antes de junio de 2022, un sistema de alerta pública -PWS: Public Warning System- a través de las redes móviles de telefonía capaz de alertar a todas las personas que se encuentren en una zona determinada sobre una amenaza, crisis o desastre inminente.

Además de en casos de desastres naturales o de accidentes, los gobiernos que ya disponen de este sistema lo están utilizando también para emergencias más específicas, como pedir a la población que colabore en la búsqueda de niños desaparecidos o como informar de actuaciones frente a pandemias, como la actual del COVID-19. En este último caso, Corea del Sur supone un ejemplo claro. Los ciudadanos de este país han estado recibiendo  en sus móviles entre tres y cinco veces al día información e instrucciones dirigidas a frenar la propagación del virus. Aunque de forma más puntual, el gobierno de los Países Bajos también ha hecho uso de esta facultad para recordar a la población la obligatoriedad de quedarse en casa en cierto momento en el que se detectó una afluencia excesiva de personas fuera de sus hogares.

Vista la utilidad y relevancia de esta medida, cabría preguntarse por qué en algunos países se ha decidido agotar el plazo legal para su implementación.

CBS, la tecnología con mayor aceptación

El Código Europeo ofrece flexibilidad a los estados a la hora de definir la tecnología y la forma de aplicarla, aunque exige ciertas condiciones sobre sencillez y gratuidad de uso para el usuario, así como sobre el cumplimiento de políticas de privacidad de los datos.

De esta forma, existen diferentes tecnologías sobre las que es posible desarrollar un sistema PWS basado en telefonía:

Cell Broadcast (CBS)

  • Location-Based SMS alert system (LB-SMS)
  • App-based solutions
  • SIM-applet based solutions
  • Systems for landline phones

Las dos primeras son las más utilizadas hasta el momento. Ambas requieren la implantación de una tecnología y un hardware específico en las redes móviles de los operadores, que deben aceptar su instalación si sus respectivos gobiernos lo solicitan.

De nuevo, como ejemplo, Corea del Sur utiliza como sistema de alerta de emergencia “Cell Broadcast”  (radiodifusión celular), lo que significa que, a través de la tecnología instalada en la red de telefonía móvil, el gobierno de este país puede emitir mensajes a las personas que disponen de un móvil.

La segunda opción, “Location-Based SMS alert system”, (mensajería SMS basada en la localización), puede dirigirse a personas que se encuentren en un área determinada e, incluso, tiene la capacidad de interactuar con ellas. Australia utiliza este sistema desde el 2012. El servicio de SMS basado en la localización puede ser tan finamente adaptado que podría enviar mensajes a todo el mundo que se concentre en un parque o en una playa. Si lo que se pide es la evacuación de la zona, el sistema puede comprobar con un mapa de calor si se está cumpliendo la orden.

CBS y LB-SMS  tienen sus ventajas e inconvenientes, pero en el caso de CBS  la velocidad de entrega de los mensajes es mayor; la carga, tanto de radio como de red, es menor, y el target de audiencia puede ser mucho más amplio. Todo ello lo ha convertido en el sistema de preferencia para la mayor parte de los gobiernos.

CBS es una tecnología implementada sobre 2G,3G,4G y 5G y basada en la localización, que permite enviar mensajes de texto casi en tiempo real a un gran número de abonados cuyos teléfonos han sido configurados para soportar y recibir alertas y que se encuentran en una zona específica de ámbito local, regional o nacional. Es un servicio punto a multi-punto, es decir, con un  solo un mensaje se puede llegar a todos los abonados, también a los que se encuentren en roaming, sin necesidad de conocer el número de dispositivos móviles dentro de la zona afectada y, por supuesto, sin afectar a la privacidad del usuario. Incluso esta tecnología se puede combinar con auto-geolocalización (“Device Based Geo-Fencing” :DBGF): el propio dispositivo, al recibir las coordenadas que definen la zona de alerta, es capaz de decidir si presenta el mensaje o lo descarta.

Quizá la crisis de coronavirus sirva para que se añadan nuevas variables a la hora de tomar decisiones relativas a los despliegues de la red de telecomunicaciones. Tal vez sea una buena ocasión para que los operadores consideren la conveniencia de ofrecer a la población un sistema de alerta pública (PWS) sin tener que esperar a que los gobiernos les obliguen a ello.

Ricardo Silva

Director de Operaciones de Blue Telecom Consulting

Etiquetas: Blue Telecom ConsultingPWSsistemas de alerta pública

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Abai Group – Director TIC – Tai Editorial – España

Abai Group comienza su andadura como grupo empresarial

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar