jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Principales retos para las TIC en educación

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
29 enero, 2020
educacion-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Todos los que asistimos a la última edición de Educause, la principal feria a nivel mundial sobre tecnología aplicada al sector educativo, pudimos comprobar hasta qué punto ha cambiado la educación en los últimos veinte años. Y el cambio radical que han experimentado los procesos de enseñanza-aprendizaje en estos años, que han venido no tanto por la implementación de nuevas metodologías y estrategias didácticas, sino por la aproximación radicalmente distinta que tienen las nuevas generaciones a la educación.

En este evento se ha calificado a estas nuevas generaciones de jóvenes como personas marcadamente realistas, como consecuencia de las décadas de crisis económica sistémica en las que han crecido, en las que las oportunidades de labrarse un futuro profesional son escasas e inciertas, y a pesar de ello altamente motivadas, y que exigen la “hipersonalización”, es decir, una educación totalmente personalizada y acorde a sus intereses y proyectos de futuro. Han crecido, desde los primeros estadios educativos, acostumbrados al trabajo por proyectos y en grupo.

Una de las principales cualidades de estas generaciones de estudiantes es que son nativos digitales, o como se les ha denominado en el evento, “Phigitals”, es decir, personas para las que no hay una frontera entre el mundo físico y el digital, interactúan con igual naturalidad en ambos mundos. Esto se traduce por ejemplo en que valoren tanto un título académico obtenido a través de cursos online como los títulos presenciales. Son eminentemente pragmáticos, y partidarios de integrar los programas educativos con la experiencia del mundo real. Necesitan ver una fuerte conexión entre lo que estudian y la carrera profesional o puesto de trabajo al que aspiran.

Retos para la gestión de las TIC en entornos educativos

En este contexto, las organizaciones educativas se enfrentan a una serie de retos, si quieren satisfacer las demandas de estas nuevas generaciones de estudiantes. El consenso de sector presente en esta feria, que representa a responsables de negocio y de tecnología de universidades y de organismos educativos, ha resumido en diez los principales retos para 2020 y años sucesivos, retos que tienen un componente tecnológico fundamental:

– Integración digital: garantizar la interoperabilidad, escalabilidad y extensibilidad del sistema, así como la integridad de los datos, la seguridad, los estándares y la gobernanza, en múltiples aplicaciones y plataformas.

– Educación superior centrada en el estudiante: creación de un ecosistema de servicios estudiantiles para apoyar todo el ciclo de vida del estudiante, desde la prospección hasta la inscripción, el aprendizaje, la colocación laboral, la participación de ex alumnos y la educación continua

– Retención y finalización de los estudiantes: desarrollo de las capacidades y sistemas para incorporar inteligencia artificial en los servicios de los estudiantes para proporcionar apoyo personalizado y oportuno

– Estrategias de seguridad de la información: desarrollo de estrategias de seguridad basadas en el análisis de riesgos, para detectar, responder y prevenir eficazmente las amenazas y desafíos de seguridad, tanto de TI como en el aula.

– Privacidad y confidencialidad de los datos: salvaguardar los derechos de privacidad de los constituyentes institucionales y mantener la responsabilidad de proteger todo tipo de datos restringidos

– Financiación: desarrollo de modelos de financiación que puedan mantener la calidad y acomodar tanto las nuevas necesidades como el uso creciente de los servicios de TI en una era de restricciones presupuestarias crecientes

– Simplificar la gestión: aplicación de diseño centrado en el usuario, mejora de procesos y reingeniería de sistemas para reducir esfuerzos redundantes o innecesarios y mejorar las experiencias del usuario final

– Facilitar la matriculación e incorporación del estudiante: uso de tecnología, datos y análisis para desarrollar una estrategia de inscripción inclusiva y financieramente sostenible para servir a más y nuevos estudiantes mediante la personalización de las experiencias de reclutamiento, inscripción y aprendizaje

– Hacer la educación superior más asequible. Alinear las prioridades y los recursos de las organizaciones de TI con las prioridades y recursos institucionales para lograr un futuro sostenible

– Reforzar el papel de liderazgo del CIO y de las TIC como elemento estratégico integral de la organización educativa

El campus inteligente: la red como infraestructura crítica

Toda esta revolución en la forma en que las nuevas generaciones demandan educación tiene claras implicaciones para las TIC, y dentro de ellas, la red. Con la transformación digital y la creación del “campus inteligente”, la necesidad de una infraestructura de red altamente fiable y fácil de administrar nunca ha sido mayor en este tipo de entornos.

La cantidad de dispositivos en la red del campus aumenta año tras año a medida que Internet de las cosas se vuelve más frecuente. Un estudiante universitario medio utiliza entre tres y cinco dispositivos inalámbricos móviles, incluidos teléfonos inteligentes, juegos, tabletas, reproductores de música y computadoras portátiles. Las facultades y los departamentos de administración de la Universidad tienen también sus propios dispositivos inalámbricos tanto para la enseñanza como para el uso personal, que necesitan acceso seguro a los recursos del campus. Un campus inteligente, que se apoya en una buena infraestructura de red, permite crear nuevos espacios de aprendizaje adaptables capaces de soportar los nuevos estilos de enseñanza y aprendizaje que se demandan en la actualidad.

Javier Jiménez

Director general de Extreme Networks

Etiquetas: Extreme Networksretos TIC en la educación

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Altia - - Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España

La consultora Altia se refuerza con la compra de Noesis

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar