jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Comunicaciones y conectividad

Akamai frente al reto de la entrega masiva de vídeo online

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
5 julio, 2018
Akamai frente al reto de la entrega masiva de vídeo online
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La plataforma de Akamai ha ido desarrollándose en función de sus necesidades de entrega, creciendo muy por delante de las mismas. Actualmente está dotada de 240.000 servidores, distribuidos en 1.600 redes, en más de 130 países. La distribución de los servidores es lo que la hace única, afirma Francisco Arnau, director general de la compañía en España y Portugal, remarcando otro dato: el 90 % de los usuarios de Internet están a un solo hob de Akamai.

 Como plataforma de distribución en la nube más grande del mundo, ¿consideran que son una empresa suficientemente reconocida, sobre todo por las medianas y pequeñas?

A medida que el negocio online de los clientes se va haciendo importante, Akamai va tomando más relevancia entre los mismos. Llevamos 20 años ayudando a esas empresas a tener experiencias online seguras y fiables, dando certidumbre a la incertidumbre de Internet.

¿Cómo fueron los visionarios que vieron que este negocio podía ser factible?

Tim Beners Lee, conocido como el padre de la Web, propuso un reto a nuestro CEO, Tom Leighton sobre cómo mejorar lo que se había inventado, para un uso que no era el que se estaba dando. Esto se convertiría en la plataforma más importante del mundo, y la infraestructura del país no estaba preparada para ello.

Leighton y su alumno, en el departamento de matemáticas aplicadas, Danny Lewin, desarrollaron un algoritmo matemático que hacía que las situaciones de Internet mejoraran a través de una red, sobre la red de Internet: la plataforma inteligente de Akamai. Esto, en menos de un año, se convirtió en una empresa que hoy en día factura más de 2,5 billones de dólares, cuenta con 8.000 profesionales, trabaja en más de 100 países alrededor del mundo, con varios miles de empresas.

En España llevamos presentes unos 15 años y la evolución durante este tiempo ha sido espectacular.

¿Cuáles son las características de su plataforma?

Entregamos y securizamos contenido para nuestros clientes, haciendo que sus experiencias online sean mucho mejores.

Internet, per se, es un poco incierto. Cada día es mayor el número de ataques que recibe. Se producen un gran número de problemas de entregas, por lo que ayudamos a nuestros clientes a que sus usuarios tengan buenas experiencias en Internet. ¿Cómo? A través de las diferentes líneas de soluciones que tenemos. Por un lado, de entrega de contenido de vídeo, bajo demanda o en directo. Los mayores de eventos del mundo de entrega de contenido en vídeo pasan por la plataforma de Internet. Por ejemplo, siete millones de usuarios concurrentes viendo un partido de cricket en India, en alta definición, un país en el que las comunicaciones no son las mejores del mundo.

Por otro lado, la entrega de contenido en site, como en el comercio electrónico o cualquier site transaccional. Aquí aceleramos el tráfico de entrega a sus clientes.

Y, por supuesto, securizar, algo que cada vez está tomando más relevancia en Akamai. La división de seguridad es, con diferencia, la que más está creciendo.

¿Cómo está siendo su evolución en España?

Ha ido muy de la mano de la evolución en Internet, y de las nuevas necesidades que tienen los clientes en el mundo de la Red como la ciberseguridad, el rendimiento… Un crecimiento espectacular en los últimos diez o doce años.

Cuentan con el 30 % del tráfico mundial.

Tenemos una gran parte del tráfico web mundial, efectivamente.

Nuestra plataforma recibe diariamente alrededor de tres millones de peticiones, entrega a diario dos exabytes de datos, resuelve cada dia tres trillones de peticiones a nuestros DNS… Datos espectaculares que muestran la dimensión de la capacidad de la plataforma y la visibilidad que tenemos.

¿Entran en las empresas a través del CIO?

Sí, el CIO quizás sea un actor fundamental en las relaciones de Akamai con las empresas. Cada vez más la relación Akamai-negocio se está haciendo más estrecha.

¿Qué les piden el CIO o el CEO?

El CIO tiene preocupaciones basadas en criterios de negocio. Quiere que las cosas funcionen bien. Tener la certeza de que sus usuarios están seguros, de que sus transacciones están finalizadas, de que su negocio online no se ve afectado por las condiciones de Internet por factores externos como un ataque de negación de servicio. Damos, como decíamos antes, certidumbre a esa incertidumbre.

Permiten que Internet sea más rápido y seguro para sus clientes, ayudando a crear experiencias más atractivas para sus clientes.

Ayudamos a las empresas a entregar su contenido desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar, independientemente de las condiciones de la red, del sistema operativo o del navegador. Aseguramos que ese contenido llega bien, independientemente desde donde se pide.

Nacieron en un momento en el que no tenían competencia. En este momento, ¿cuál es su competencia?

Tenemos competidores de nicho, pero no existe una empresa que sea un competidor global de Akamai porque nuestra gama de soluciones es muy grande.

La Internet de hace un lustro no se parecerá en nada a la actual. ¿Cuáles son los retos que se les están planteando?

En primer lugar, la necesidad de capacidad para la entrega masiva de vídeo online. Cada vez más hay más usuarios conectados a las plataformas OTC, el contenido que las mismas entregan es cada vez de mayor calidad, de 4 k y 8 k y se necesita una plataforma que asegure la entrega de ese contenido de una manera satisfactoria para el usuario. Y más cuando ese contenido es cada vez más habitual que sea de pago.

El segundo reto gira en torno a la finalización de las transacciones económicas de nuestros clientes. Un fallo en una transacción económica significa una pérdida de negocio.

El tercer reto es el referente a la ciberseguridad.

Si hay algo que está cambiando con Internet ha sido la aparición de la Transformación Digital. ¿Cómo ha sido la transformación de Akamai y cómo están ayudando a la transformación de las empresas?

Akamai ayuda a la Transformación Digital de las empresas porque es su misión, su vocación final y su ADN.

Hace un lustro se empezó a hablar de cloud como algo muy novedoso. Akamai a eso, hace 20 años, le llamaba plataforma inteligente. Vamos un poco por delante de las necesidades de Internet. Ese quizás sea el secreto del éxito de Akamai, tener muy claras cuáles van a ser las futuras necesidades de nuestros clientes, adelantarnos a ellas y adaptar nuestras soluciones a ello.

Se encargan de distribuir el contenido en servidores que están físicamente cerca del punto de demanda, lo cual requiere una amplia infraestructura de hardware y software. ¿Cuál es la oferta de la que disponen en este momento, en este sentido, en España?

Las necesidades de entrega que hay en España son superadas, en mucho, por la plataforma de Akamai.

Esta es una plataforma global, por lo que el pico en España no se tiene por qué entregar en España. Está muy interconectado y depende de las necesidades puntuales que surjan en cada momento y de lo que esté pasando en ese instante en Internet. Akamai hace que eso sea mucho más fácil de gestionar,

Lleva al frente de Akamai España cuatro años. ¿Cuáles han sido sus mayores logros?

El equipo humano que hemos formado, la fidelidad de nuestros clientes que va consolidándose día a día, la red de partners que hemos ido evolucionando. Y seguir manteniendo el espíritu del Akamai original: innovadores y pioneros. Eso se ha producido porque nuestro CEO hoy en día sigue siendo el mismo, el alma de la empresa y quien nos da ese espíritu.

¿Por quién está formada la red de partners en España y qué buscan a la hora de conseguir más partners?

Contamos con integradores de sistemas, grandes empresas de telecomunicaciones, integradoras locales que están muy cerca de sus clientes. Desde muy grandes multinacionales a empresas muy locales y muy focalizadas en el mid-market.

¿Qué hacen por nosotros? Desde incrementar nuestro alcance en el mercado y ayudar a llegar a clientes, a los que no podríamos llegar, complementar nuestras soluciones con las suyas, integrar nuestras soluciones en las suyas, y enriquecer la oferta mutua, dotando todo de una capa extra de consultoría, servicio…

Implantados en un gran número de sectores. ¿Cuál es el reto que les falta por abordar y en qué sector?

Cualquier cliente para el que Internet sea un reto y para el que Internet sea importante, independientemente del sector en el que esté.

La penetración de Akamai a nivel vectorial es grande. Destacaría los sectores de los medios de comunicación, comercio online, ocio y turismo, administraciones públicas, banca, finanzas y aseguradoras.

Con la ciberseguridad como una de sus prioridades, ¿cómo gestionan los elementos de riesgo, teniendo en cuenta que su equipo de investigación analiza a diario conjuntos de datos para predecir los próximos pasos de los ciberdelincuentes. ¿Cómo funciona su área de ciberseguridad?

Hemos cerrado el círculo de la ciberseguridad. Protegemos desde el DNS de nuestros clientes, el punto de entrada de cualquier transacción, las aplicaciones de nuestros clientes, su infraestructura física y su red y como novedad en nuestra línea de soluciones, protegemos contra un tipo de ataques que hemos ido detectando y van creciendo a un ritmo grande, los ataques de bots.

De los 7 billones de transacciones que hemos analizado, de peticiones de bots, un 40 % de los mismos son abusos de credenciales. Podemos doblar esa cifra en las entidades financieras.

En ciberseguridad, teniendo en cuenta algunos de los sectores para los que trabajan, ¿qué tipo de tecnología les diferencia?

La cantidad de datos que pasan por nuestra plataforma. Billones de transacciones diarias. Al final la plataforma autoaprende de esos datos y nos ayuda a desarrollar las soluciones adecuadas para el tipo de amenazas que estamos detectando segundo a segundo en nuestra plataforma. Cada vez son más, más sofisticadas, con un volumen cada vez mayor. Nuestra plataforma nos permite aprender y estar preparados para las amenazas que se nos avecinan.

La Inteligencia Artificial también forma parte de su plataforma.

Sí, el autoaprendizaje de la plataforma es imprescindible. Es de lo que se fundamentan cada una de las soluciones. Es una de las revoluciones de nuestras soluciones.

El año pasado desarrollaron una línea de negocio nueva: la parte Enterprise.

El espíritu de las soluciones es la misma que en el resto de Akamai: ayudar a nuestros clientes a hacer negocios en Internet. Con este tipo de soluciones protegemos a la empresa desde dentro de la empresa, poniendo un doble candado a ese círculo. Y permitimos que las empresas evolucionen naturalmente.

Cada vez hay un mayor número de empleados que trabajan desde fuera de las compañías, desde dispositivos que no son proporcionados por las empresas, desde dispositivos que no están conectados a una red, y Akamai puede verificar que cada uno de esos dispositivos son seguros para trabajar dentro de la empresa.

Por otro lado, a través de la cantidad de resoluciones de DNS, hemos detectado las principales amenazas que entran desde dentro de la red y ponemos los medios necesarios.

El 28 de febrero Akamai mitigó el mayor ataque de Internet, doblando al segundo mayor ataque de la historia de Internet, en un cliente nuestro.

Recientemente han anunciado el lanzamiento del nuevo Akamai Connector para Salesforce Commerce Cloud. Teniendo en cuenta la importancia de las dos organizaciones, ¿cuáles son las sinergias que pueden crearse entre ambas y las ventajas para los clientes de los comercios?

Akamai ayuda a la entrega de la aplicación de Salesforce.

Salesforce es una referencia en el comercio electrónico que tiene millones de usuarios repartidos por el mundo y Akamai le ayuda a que esos millones de usuarios estén conectados.

¿Qué novedades vamos a encontrar a lo largo del año?

La adaptación de la plataforma para la entrega de soluciones basadas en la tecnología blockchain.

Akamai se adentra en la red de pagos                                                                           

Akamai, consciente de la necesidad del sector financiero de proteger y acelerar sus procesos de transacciones, disminuyendo los costes asociados, se adentra en el mundo de los pagos online de la mano de blockchain, junto con uno de los grupos financieros más importantes, a nivel mundial: MUFG. Red de pagos, desarrollada en la plataforma en la nube de Akamai, que ofrecerá escalabilidad, capacidad de respuesta para las transacciones de pagos de última generación y protección, gracias, también, a las soluciones de seguridad en la nube de la compañía.

Tom Leighton, cofundador y director ejecutivo de Akamai, asegura que la misma está diseñada para procesar más de un millón de transacciones por segundo, a latencias de menos de dos segundos por transacción, aunque esperan que se pueda ampliar a 10 millones de transacciones por segundo. Todo ello permitirá realizar pagos digitales a una escala sin precedentes, afirma.

La misma estará disponible en Japón durante la primera mitad del año 2020 y se prevé que sea compatible con los procesos de pago, pagos por uso y micropagos actuales, así como con otras transacciones de pagos actualmente en fase de desarrollo para el IoT.

Inma Elizalde

 

 

 

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nueva cita de AMETIC en Santander, en septiembre

Nueva cita de AMETIC en Santander, en septiembre

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar