martes, mayo 13, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Agile se asienta en las grandes empresas, en espera de las medianas

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
28 mayo, 2018
Agile se asienta en las grandes empresas, en espera de las medianas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Agile es un “fenómeno” que no solo ha llegado para quedarse, sino que está conquistando, de momento, a las grandes empresas de nuestro país. Así lo pone de manifiesto el primer BACómetro llevado a cabo por Business Agility Corporation (BAC), del que se desprende que casi un 70 % de las grandes empresas encuestadas usan agile regularmente y un 20 % lo ha adoptado por defecto. Un tercio de los encuestados trabaja, además, como mínimo, con un centenar de personas bajo esta filosofía, mientras un 80 % utiliza o está en vías de utilizar modelos de escalado.

Las principales razones de su adopción son, según el estudio, ser más ágiles al cambiar las necesidades, reducir el tiempo de entrega del producto y mejorar la relación entre negocio y TI, por poner algunos ejemplos.
Pero ¿qué es agile para la Transformación Digital? Adolfo Menéndez, miembro de la Junta Directiva de Business Agility Corporation, considera que “la agilidad es ser capaz de detectar, de manera muy rápida todos los cambios que se están produciendo en el entorno empresarial y responder a ellos”. Hay que tener la capacidad para adaptarse, afirma. “Si tienes una organización que le cuesta mucho responder al cambio, da igual que lo detectes, no vas a poder responder”, advierte.

Medianas empresas
A pesar de que el BACómetro ha puesto el foco en las corporaciones y grandes empresas socias de la BAC, Adolfo Menéndez, espera que en próximas ediciones pueda extenderse a un mayor número de compañías y ámbitos, como las medianas. De estas recuerda que existen ejemplos de adopciones importantes de Agile. “En determinadas circunstancias y al tratarse principalmente de un cambio cultural, el tamaño puede simplificar la adopción en compañías de mediano tamaño frente a monstruos con dinámicas y silos complejos de cambiar”.
El experto considera que las medianas deberían adoptar una estrategia agile porque el cambio promovido por las tecnologías denominadas digitales, que han traído en el comportamiento de los clientes, no es exclusivo de las grandes empresas. “Independientemente de su tamaño, sector, localización… todas las compañías deben poner al cliente en el foco y responder con agilidad a sus nuevas necesidades, a una nueva velocidad del cambio no conocida hasta la fecha”.
¿Cuál considera que va a ser la evolución en las medianas y desde la BAC cómo van a impulsarlo? Como miembro de la Junta Directiva responde que las lecciones aprendidas en las grandes organizaciones son muy trasladables, con adaptaciones, a las empresas medianas y todas, independientemente de su tamaño, pueden acceder a sus informes.

Como un buen virus
Del estudio es reseñable otra de sus conclusiones: agile supera en nivel de adopción a otras formas de trabajo asociadas a la Transformación Digital como Design Thinking, Lean o DevOps.
Menéndez destaca que en la BAC les gusta compararlo “con un virus bueno”, con beneficios tangibles para muchas corporaciones, de cualquier tamaño, que empiezan a sentir, a vivir. “Muchos de nosotros hemos oído hablar de los modos de funcionamiento de organizaciones nacidas en esta era digital como Google, Spotify, Amazon… Este virus logra su mayor impacto cuando toca el ADN real de las empresas, esto es, su CULTURA. Agile, sobre todo, afecta e impacta a la cultura, a las formas de trabajar y pensar, a la manera de relacionarse, de colaborar e interactuar de las personas que forman las empresas”, declara.
Sus principales factores de “propagación” son: el entorno, en particular al sistema inmunitario que las compañías generan para tratar de defender la actual cultura y su forma de trabajar. Así como la potencia del virus – aquí hablamos de cómo salta de un área a otra y cómo otras nuevas se incorporan a Agile-. Y la extensión de la pandemia. “De esta forma, si el virus es inoculado desde la alta dirección, por ejemplo, desde el CEO como palanca clave en la transformación que nuestras empresas viven, su expansión será exponencial”, resalta.

Diferencias
Agile, DevOps, Design Thinking y Lean ayudan a derribar silos y “muros” específicos, que ralentizan el flujo de valor, observa. Con Design Thinking trabajamos el muro entre el cliente final y las áreas de negocio. Con Agile, se trabaja la interacción entre las áreas de negocio y los departamentos de desarrollo de producto, mientras que, con DevOps, se trabaja la interacción de desarrollo con infraestructura/operaciones. Por último, Lean trabaja sobre todo el ciclo de vida, con una visión completa de principio a fin.
Por sectores, en el caso de Design Thinking la mayor implantación se produce en el de finanzas, mientras DevOps, cuyo principal factor de implantación es contar con herramientas y procedimientos automatizados, y disponer de nuevos modelos de relación de desarrollo y operación, sigue siendo uno de los grandes retos de la agilidad.
Para el directivo esto se debe a que DevOps permite obtener productos en menos tiempo, con más calidad y a menor coste. Pero para ello es necesario disponer de herramientas y tecnologías que hagan posible la automatización de algunos aspectos de los procesos de desarrollo de software y provisión de infraestructura, y (lo que suele ser más difícil) requiere de un cambio cultural y organizativo que facilite y promueva equipos multidisciplinares de alto rendimiento, junto con métricas que midan el flujo completo de valor, y no silos por separado. “Se trata de que haya un flujo de valor continuo, desde el requisito del cliente, hasta la puesta en producción del software, sin demoras ni barreras. Este cambio cultural y organizativo es aún un reto”, especifica.

La importancia del CEO y del CIO
Las figuras del CEO y el CIO también son fundamentales en el impulso de agile. “Agile proviene del ámbito de los sistemas de información y, en particular de la construcción de software, por tanto, el CIO y todo su equipo, juegan un importante rol en la difusión de esta cultura”, apunta el directivo., mientras el CIO incrementará su rol progresivamente en esta transformación. “Ese conocimiento tanto tecnológico como cultural que el área de sistemas atesora, es su mayor activo en esta transformación. Sin embargo, la posible distancia entre sistemas y negocio podría considerarse como el gran reto: ser vistos como un motor de transformación de toda la compañía y no solo un área de servicios”, asegura.

Mayores errores
¿Cuáles son los mayores errores que se cometen en la implantación de agile?
Quizás el más significativo es ver este cambio como un cambio que afecta y proviene desde áreas eminentemente técnicas, como de sistemas, manifiesta. “No es un cambio solo que afecta a tecnología y operaciones, sino que debe ir acompañado de cambios en todos los procesos de soporte que rodean al ciclo de entrega de productos/servicios a los clientes. El objetivo es poder escalar la agilidad, llegando incluso a todas las actividades de BAU (Business as usual) que realiza la empresa”.


Evolución

En cuanto a su evolución, considera que existe un importante recorrido hasta llegar a compañías con una cultura agile y de claro foco en el cliente. Si bien el nivel de madurez es dispar, en función del sector, como muestra esta primera edición del BACómetro, aún el recorrido es importante, especialmente hasta alcanzar estructuras y organizaciones más planas y ágiles.

A tener en cuenta
• Banca y seguros son los sectores que presentan una mayor evolución en torno a agile.
• Agile y las metodologías asociadas facilitan una mejora entre negocio y TI.
• Las empresas tienen un fuerte impulso global de agile, pero con adaptaciones locales que permiten la involucración de las personas, el despliegue y la adaptación de la idiosincrasia, así como a la cultura de los países donde se despliega.
• Las empresas que adoptan esta metodología lo hacen para orientarse al cliente.
• El tanto por ciento de organizaciones que incorporan DevOps de manera importante es del 9 %, cifra que se eleva al 13 % en el caso de Design Thinking y un 35 % en el caso de Leean,
• Para un 50 % de las organizaciones, agile ha traído cambios organizativos en el área de TI.
• En cuanto a las principales barreras, destacan los procesos y procedimientos lentos o no adecuados, la falta de recursos internos cualificados, la resistencia al cambio en TI o el miedo a perder el control de planificación por adelantado.

INMA ELIZALDE

Etiquetas: AgileBACBACometroempresastecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
AUSAPE se celebra este año en Málaga

AUSAPE se celebra este año en Málaga

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar