miércoles, mayo 21, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Buscando la eficiencia del negocio

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
15 septiembre, 2016
Buscando la eficiencia del negocio
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Buscar la eficiencia del negocio es uno de los mayores retos a los que tiene que enfrentarse el CIO. Una eficiencia que viene marcada por la transformación del puesto de trabajo, la explotación del dato, la movilidad, la nube, la seguridad… en un momento en el que la agilidad se impone en el mundo de los negocios y los proyectos ya no pueden durar meses sin ejecutarse. ¿Qué hacer? Ir al ritmo que mercados y competidores están marcando, ya que el gran cambio que se está produciendo es la velocidad del negocio en cada una de sus áreas. Y es que ahora hay que lanzar nuevos productos, servicios y aplicaciones en la mitad del tiempo.

En seguridad el rol del CIO está cambiando, al darse cuenta que su organización necesita una respuesta inmediata y segura. Sin embargo les falta mucho por entender en esta materia, sobre todo en cuanto a movilidad se refiere y a las nuevas amenazas que giran en torno a las mismas ya que no se toman las mismas, precauciones en un PC que en un dispositivo móvil. ¿Qué debe hacer el director de tecnología? Comprender que la seguridad tiene que convertirse en un habilitador del negocio.

Movilidad y nube

Más allá de la seguridad, la movilidad también requiere una mayor atención. Tendencias como el BYOD constituyen un fenómeno en auge y un gran reto, al tomar el usuario la iniciativa, usando sus propios dispositivos móviles en el entorno laboral.

Y todo ello junto a la nube. El cloud es clave para el 38 % de los directivos tecnológicos. El CIO debe saber elegir entre las diferentes alternativas que tiene a la hora de llevar a cabo servicios nuevos, o de evolucionar los que ya tiene para construirlos en una nube privada, o utilizar a los proveedores que hay en el mercado. En este sentido, los proveedores de tecnología están aportando servicios apoyados en tecnología cloud y movilidad, con dispositivos que son una evolución en el puesto de trabajo, así como aplicaciones para trabajar en cualquier lugar.

La importancia de la hiperconvergencia

El CIO tiene que hacer que su empresa funcione de una manera ágil y los sistemas hiperconvergentes son fundamentales en este sentido, jugando un papel fundamental en la transformación digital de la empresa, asegurándose de que el sistema IT funciona bien y no le da problemas para que el negocio siga avanzando.

Ese avanzar, intentando hacer fácil lo difícil, puede permitir al CIO un gran ahorro y niveles de disponibilidad y seguridad muy superiores a soluciones más o menos equivalentes en costes.

Una arquitectura tecnológica que combina la computación, el almacenamiento, las redes y la virtualización en la misma caja.

Un administrador de TI puede comprar los componentes clave de infraestructura en un solo dispositivo, en lugar de comprarlos por separado, de ahí viene la reducción de costes frente a las TI convencionales, reduciendo, al mismo tiempo, “la huella” del centro de datos y aliviando las demandas de atención y alimentación de múltiples sistemas discretos.

Sin embargo, para algunas de las voces más importantes del mercado, los sistemas hiperconvergentes no son una gran revolución sino un elemento más para cubrir cualquier necesidad. No vienen para revolucionar el centro de datos ni a desplazar a la mayoría de las arquitecturas tradicionales sino a complementarlas. Eso sí, llegan para acabar, o al menos lo intentarán, con los silos del almacenamiento, de las redes, de la computación… aunando los mismos, simplificando la gestión y el crecimiento del entorno.

Otra de sus ventajas pasa por la escalabilidad de una manera diferente a como lo hacíamos antes, algo fundamental si tenemos en cuenta que una de las mayores necesidades que va a tener el CIO va a ser la creciente demanda de escalado rápido.

Almacenamiento

Según un estudio de EMC, cuatro de cada diez CIO consideran que uno de sus grandes retos pasa por extraer valor de los grandes volúmenes de datos que almacenan sus compañías. Un almacenamiento en el que cada vez más adquiere más fuerza un nombre: Flash, y es que según IDC, en el tercer trimestre del año pasado mientras que el mercado de sistemas de almacenamiento externo en EMEA caía casi un 10 %, y los sistemas de disco duro tradicionales un 27 %, el mercado Flash crecía exponencialmente con los sistemas All-Flash en un 75,4 % y los arrays de Flash híbrido un 7 %. En España los discos Flash crecieron alrededor de un 25 %. En 2016 se espera que el crecimiento gire en torno al 30-40.

¿La razón? Su mejora de rendimiento frente a los discos tradicionales, reduciendo los tiempos de respuesta, junto a un incremento de densidad de almacenamiento importante y un menor consumo de alimentación. Y todo ello sin olvidar que puede ayudar a reducir los costes de las licencias de software mediante el aumento de la carga de trabajo de los núcleos CPU.

Inma Elizalde

Etiquetas: CIOeficienciaempresastecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Transformación digital, procesos y arquitectura empresarial

Transformación digital, procesos y arquitectura empresarial

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar