jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Los sistemas MES y el factor humano

RedacciónPor: Redacción
21 octubre, 2015
Los sistemas MES y el factor humano
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

James Wood, director de las líneas Factory & Activplant de Aptean – proveedor líder de sistemas CRM, ERP y cadena de suministro –, describe las ventajas de integrar el elemento humano con su sistema MES (Manufacturing Execution Systems).

En una época con tecnología para procesos de fabricación cada vez más sofisticados, las personas son el recurso más valioso que tienen las empresas. El factor humano sigue siendo lo que determina la eficacia operativa, si bien este debe estar integrado adecuadamente en los procesos de producción.

Los fabricantes suelen medir la eficacia con lo que se conoce como eficacia global de equipos (OEE). Para maximizar el OEE y descubrir cómo podemos producir más, las empresas deberían usar una serie de indicadores clave del rendimiento (KPIs) en tiempo real: volumen de producción, plazos de entrega, artículos correctos y defectuosos, así como los tiempos de inactividad. Si lo queremos es conocer toda la información sobre estos indicadores, necesitamos un MES.

¿Cómo puede una empresa aprovechar las ventajas de un sistema MES?

Crear informes y evaluar el rendimiento está muy bien, pero trabajar con un MES capaz de aumentar considerablemente la eficacia productiva, va mucho más allá. Por desgracia, algunos MES actuales tienen muchas imperfecciones y son difíciles de usar. Los datos se introducen de forma manual, lo que resulta laborioso y se acaba haciendo de cualquier manera, a veces incluso depende de información apuntada en papeles, lo que dista mucho de ser ideal. En consecuencia, los datos para medir la OEE no están disponibles en tiempo real y no puede evaluarse el rendimiento correctamente. Esta situación puede provocar que los trabajadores se desmotiven y sean menos eficientes, ya que estos problemas de producción no se resuelven bien porque los responsables de tomar decisiones no actúan o no tienen conocimiento de dónde están los problemas. Por suerte, existe un nuevo enfoque en materia de sistemas MES que aporta valor añadido y mejora el rendimiento operativo.

Incorporar a las personas en los procesos

group of business men zzLos sistemas MES eficaces implican directamente al personal de producción. No se trata solamente de tener a trabajadores que supervisen los procesos de producción y realicen tareas repetitivas, sino de proporcionarles herramientas que hagan hincapié en sus habilidades y rendimiento. Este nuevo enfoque se conoce como MES humano. Con él, todos los trabajadores de la empresa –desde el personal de producción hasta los directivos, pasando por los mandos intermedios – pueden contribuir a mejorar la producción y, en última instancia, la rentabilidad.

En las fábricas, las personas son quienes conocen mejor «sus» máquinas y quienes pueden informar mejor a la dirección sobre cómo perfeccionar el ciclo de trabajo. Las empresas deberían dar a este conocimiento el valor que merece. El sistema MES humano implica a los operarios de principio a fin en el proceso y es fácil de usar. Es un software que recopila automáticamente todos los datos necesarios del proceso de producción y los muestra en una plataforma con formato web que ayuda a los operarios a ver los indicadores clave de rendimiento de todas las máquinas y procesos. El personal de producción puede consultar estos indicadores en tiempo real, a través de terminales fáciles de usar, que les permiten evaluar la eficacia con solo pulsar un botón. Es una manera de motivar a los empleados, ya que pueden saber al momento si están cumpliendo los objetivos, a la vez que pueden ver el calendario de producción y resolver errores o incidencias que paralicen la producción o provoquen fallos de calidad. De este modo, se eliminan las dudas desmoralizadoras que causa la falta de transparencia entre el personal de producción y la dirección. Y no solo eso, sino que la plantilla tiene la satisfacción de saber qué acciones que han realizado ellos han ayudado a la empresa, así como que la dirección es consciente de su contribución.

Eficacia de la producción = rentabilidad

smiling female boss talking to business team

Muchas fábricas se ven afectadas por una espiral creciente de costes y competencia. Ante esta situación, las mejoras de la eficacia de la producción, por pequeñas que sean, pueden proporcionar una ganancia económica considerable. Los fabricantes pueden enfrentarse a diversos problemas, de los cuales puede incluso que aún no sean conscientes: la necesidad de aumentar la rentabilidad de la producción, de reducir las horas extras causadas por el tiempo de inactividad de las máquinas, de evitar el gasto de capital innecesario para rectificar un lote de productos defectuosos, etc. Son situaciones que deben solucionar y, al mismo tiempo, atender la demanda de los clientes. No obstante, estas mejoras rara vez se logran de manera intuitiva. En un mercado tan competitivo, arriesgarse con un enfoque así puede dejar el negocio en una situación delicada y cada vez más difícil de revertir. En este contexto, lo que se necesita es la combinación adecuada de personas y tecnologías. Si un sistema MES humano y adaptado a sus necesidades puede mejorar la eficacia en un 5 -10 % – que podría equivaler a un ahorro de cientos de miles de euros –, ¿no debería adoptarlo?

Más que software

Un sistema MES humano se ha diseñado para ser más que un programa informático. Es una solución que perfecciona los procesos de fabricación con un enfoque más general, que fomenta la comunicación y la optimización operativa a partir de la información obtenida gracias a la integración de la persona y la máquina.

El sistema da al operario la oportunidad de incorporar sus conocimientos y experiencia a una plataforma informática que los forma y motiva. La fórmula, entonces, es empleados satisfechos y motivados más software sofisticado y a medida. El resultado: eficacia, rentabilidad y pervivencia del negocio.

James Wood, director de las líneas de productos Factory & Activplant de Aptean
James Wood, director de las líneas de productos Factory & Activplant de Aptean

A menudo, las empresas que no disponen de una solución de este tipo no se dan cuenta de las ventajas que podrían aprovechar ni de los problemas que tienen. Con el asesoramiento de un proveedor especializado en sistemas de ejecución de fabricación, su negocio podría adelantar a la competencia con un sistema MES humano propio en un plazo de seis-ocho meses, desde la implantación hasta la formación de los operarios.

Etiquetas: ApteanCRMERPJames WoodKPIsMESOEESofware

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
BCN3D Technologies presenta sus nuevos cursos de posgrado

BCN3D Technologies presenta sus nuevos cursos de posgrado

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar